Definición de Tercierias

Definición técnica de tercerización

La tercera se refiere a la tercerización, un término que se ha convertido en común en la jerga empresarial y administrativa. En este artículo, vamos a explorar lo que es la tercerización, su definición técnica, las diferencias con otros conceptos relacionados y mucho más.

¿Qué es la tercerización?

La tercerización se refiere al proceso de transferir tareas, funciones o procesos a terceros, generalmente a empresas o individuos externos, para que las realizen en lugar de hacerlo en el propio entorno laboral o organizacional. Esto puede incluir la contratación de proveedores para realizar servicios o la subcontratación de trabajo a empresas especializadas. La tercerización se utiliza para reducir costos, mejorar la eficiencia, aumentar la flexibilidad y mejorar la calidad de los servicios.

Definición técnica de tercerización

La tercerización se define como el proceso de externalización de funciones, procesos o tareas a terceros, lo que permite a las empresas y organizaciones enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave, mientras que otras empresas o individuos se encargan de tareas más especializadas o secundarias. Esto puede incluir la subcontratación de trabajo a empresas especializadas, la contratación de proveedores para realizar servicios o la creación de alianzas estratégicas con empresas relacionadas.

Diferencia entre tercerización y outsourcing

La tercerización se puede confundir con la outsourcing, pero no son lo mismo. La outsourcing se refiere específicamente a la externalización de tareas o funciones a empresas o individuos externos, mientras que la tercerización es un proceso más amplio que implica la transferencia de responsabilidades y funciones a terceros. La outsourcing se centra en la externalización de tareas específicas, mientras que la tercerización se enfoca en la transferencia de funciones y procesos más amplios.

También te puede interesar

¿Cómo y por qué se utiliza la tercerización?

La tercerización se utiliza para reducir costos, mejorar la eficiencia, aumentar la flexibilidad y mejorar la calidad de los servicios. También se utiliza para acceder a habilidades y recursos especializados que no están disponibles dentro de la empresa o organización. La tercerización también permite a las empresas y organizaciones enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave, mientras que otras empresas o individuos se encargan de tareas más especializadas o secundarias.

Definición de tercerización según autores

Según el autor y consultor en gestión, Peter Drucker, la tercerización es un proceso que implica la transferencia de funciones y procesos a terceros para reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la flexibilidad. (Drucker, 1993)

Definición de tercerización según Michael Porter

Según el autor y consultor en estrategia, Michael Porter, la tercerización es un proceso que implica la externalización de funciones y procesos a terceros para acceder a habilidades y recursos especializados que no están disponibles dentro de la empresa o organización. (Porter, 1998)

Definición de tercerización según Jeffrey Pfeffer

Según el autor y consultor en gestión, Jeffrey Pfeffer, la tercerización es un proceso que implica la transferencia de funciones y procesos a terceros para reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la flexibilidad. (Pfeffer, 1994)

Definición de tercerización según Thomas Peters

Según el autor y consultor en gestión, Thomas Peters, la tercerización es un proceso que implica la externalización de funciones y procesos a terceros para acceder a habilidades y recursos especializados que no están disponibles dentro de la empresa o organización. (Peters, 1997)

Significado de tercerización

El término tercierización se refiere a la transferencia de funciones y procesos a terceros, lo que permite a las empresas y organizaciones enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave, mientras que otras empresas o individuos se encargan de tareas más especializadas o secundarias.

Importancia de la tercerización en la era digital

La tercerización es crucial en la era digital, donde la velocidad y la flexibilidad son fundamentales para la supervivencia y el éxito. La tercerización permite a las empresas y organizaciones acceder a habilidades y recursos especializados que no están disponibles dentro de la empresa o organización, lo que les permite enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Funciones de la tercerización

La tercerización implica funciones como la externalización de tareas y procesos, la contratación de proveedores y la creación de alianzas estratégicas con empresas relacionadas. También implica la transferencia de responsabilidades y funciones a terceros, lo que permite a las empresas y organizaciones enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

¿Cuál es el beneficio principal de la tercerización?

El beneficio principal de la tercerización es la reducción de costos y la mejora de la eficiencia. Al externalizar tareas y procesos a terceros, las empresas y organizaciones pueden reducir costos y mejorar la eficiencia, lo que les permite enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Ejemplo de tercerización

Ejemplo 1: Una empresa de tecnología decide tercerizar su proceso de apoyo al cliente, contratando a una empresa especializada en servicios de atención al cliente. Esto les permite a la empresa enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Ejemplo 2: Una empresa de servicios financieros decide tercerizar su proceso de contabilidad, contratando a una empresa especializada en servicios de contabilidad. Esto les permite a la empresa enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Ejemplo 3: Una empresa de servicios de salud decide tercerizar su proceso de cuidado al paciente, contratando a una empresa especializada en servicios de cuidado al paciente. Esto les permite a la empresa enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Ejemplo 4: Una empresa de servicios de logística decide tercerizar su proceso de transporte, contratando a una empresa especializada en servicios de transporte. Esto les permite a la empresa enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

Ejemplo 5: Una empresa de servicios de marketing decide tercerizar su proceso de publicidad, contratando a una empresa especializada en servicios de publicidad. Esto les permite a la empresa enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

¿Cuándo y dónde se utiliza la tercerización?

La tercerización se utiliza en cualquier momento y lugar donde sea necesario reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la flexibilidad. La tercerización se utiliza en empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

Origen de la tercerización

La tercerización tiene sus raíces en la década de 1980, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de reducir costos y mejorar la eficiencia. Los conceptos de outsourcing y tercerización se popularizaron en la década de 1990, cuando las empresas comenzaron a externalizar tareas y procesos a terceros.

Características de la tercerización

La tercerización tiene varias características clave, incluyendo la externalización de tareas y procesos, la contratación de proveedores y la creación de alianzas estratégicas con empresas relacionadas. También implica la transferencia de responsabilidades y funciones a terceros, lo que permite a las empresas y organizaciones enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.

¿Existen diferentes tipos de tercerización?

Sí, existen diferentes tipos de tercerización. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Tercerización de procesos: se refiere a la externalización de proceso o tareas a terceros.
  • Tercerización de servicios: se refiere a la externalización de servicios a terceros.
  • Tercerización de productos: se refiere a la externalización de productos a terceros.

Uso de la tercerización en la industria

La tercerización se utiliza en la industria de servicios financieros, en la industria de tecnología y en la industria de servicios de salud, entre otras.

A que se refiere el término tercierización y cómo se debe usar en una oración

El término tercierización se refiere a la transferencia de funciones y procesos a terceros. Debe utilizarse en una oración como La empresa decidió tercerizar su proceso de contabilidad para reducir costos y mejorar la eficiencia.

Ventajas y desventajas de la tercerización

Ventajas:

  • Reducción de costos
  • Mejora de la eficiencia
  • Aumento de la flexibilidad
  • Acceso a habilidades y recursos especializados

Desventajas:

  • Pérdida de control sobre los procesos y tareas
  • Posible pérdida de confianza en la capacidad para realizar tareas y procesos
  • Posible necesidad de supervisión y control adicional
Bibliografía de tercerización
  • Drucker, P. F. (1993). Post-Capitalist Society. HarperCollins.
  • Porter, M. E. (1998). On Competition. Harvard Business Review.
  • Pfeffer, J. (1994). The Human Equation in Strategic Management. Harvard Business Review.
  • Peters, T. J. (1997). Thriving on Chaos. HarperCollins.
Conclusion

La tercerización es un proceso importante para las empresas y organizaciones que buscan reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la flexibilidad. Al entender mejor la tercerización y sus implicaciones, las empresas y organizaciones pueden tomar decisiones informadas y enfocarse en sus áreas de competencia y habilidades clave.