10 Ejemplos de Inversión Extranjera Directa en México

Ejemplos de Inversión Extranjera Directa en México

En el siguiente artículo hablaremos sobre inversión extranjera directa en México. Veremos ejemplos, concepto, significado, diferencia con la inversión extranjera indirecta, y mucho más.

¿Qué es Inversión Extranjera Directa?

La Inversión Extranjera Directa (IED) se refiere a la inversión de capital realizada por una empresa o individuo extranjero directamente en una empresa o actividad económica de un país diferente al de origen.

Ejemplos de Inversión Extranjera Directa en México

1. Ford Motor Company invirtió 2,500 millones de dólares en su planta de Cuautitlán Izcalli, estado de México, en 2018.

2. Walmart compró una participación del 51% en el minorista mexicano Cifra en 1991.

También te puede interesar

3. Grupo Modelo, la cervecera mexicana, es propiedad de Anheuser-Busch InBev desde 2013.

4. Bimbo, la empresa panadera mexicana, ha invertido en varios países de América Latina y Europa.

5. Audi invirtió 1,300 millones de dólares en su planta en San José Chiapa, Puebla, en 2016.

6. Nestlé ha invertido en su planta de dulces en Colombia Nava, Coahuila, desde 1991.

7. Mexicana de Cobre, una minera mexicana, recibió una inversión de 300 millones de dólares de la empresa canadiense First Majestic Silver en 2018.

8. BBVA compró el banco Bancomer en México en 2000.

9. Telefónica de España compró una participación del 40% en el proveedor de telefonía móvil mexicano Movistar en 1990.

10. IBM invirtió 100 millones de dólares en su centro de investigación y desarrollo en Guadalajara, Jalisco, en 2015.

Diferencia entre Inversión Extranjera Directa e Indirecta

La inversión extranjera directa es cuando una empresa o individuo extranjero adquiere una participación en una empresa mexicana, invierte en la creación de una empresa en México o invierte en activos físicos en México. Por otro lado, la inversión extranjera indirecta se refiere a la inversión en activos financieros mexicanos, como acciones y bonos, a través de fondos de inversión o bancos.

¿Cómo o por qué realizar Inversión Extranjera Directa en México?

La IED en México ha aumentado debido a la estabilidad política, la ubicación geográfica conveniente, la base de talento calificado y los acuerdos comerciales vigentes en el país.

Concepto de Inversión Extranjera Directa

El concepto de Inversión Extranjera Directa consiste en la inversión de capital en activos físicos o participaciones de empresas en el exterior con el objetivo de obtener un retorno económico.

Significado de Inversión Extranjera Directa

La IED se refiere a una inversión internacional directa y a largo plazo, realizada por una empresa o individuo en un país diferente al de origen, con el objetivo de obtener beneficios financieros y controlar o administrar una empresa o activo extranjero.

La importancia de la Inversión Extranjera Directa en México

La IED es importante para el crecimiento económico, el empleo y el desarrollo tecnológico de México.

Para qué sirve la Inversión Extranjera Directa en México

La IED en México sirve para incrementar el capital y la tecnología, crear nuevas oportunidades de empleo y desarrollar la economía mexicana en general.

Sectores que más atraen Inversión Extranjera Directa en México

1. Manufactura

2. Comercio al por mayor y menor

3. Servicios financieros y de seguros

4. Información en medios masivos

5. Construcción

Ejemplo de Inversión Extranjera Directa en México

Un ejemplo de IED en México es cuando una empresa automotriz alemana invierte en la creación de una planta de producción en México.

¿Dónde invertir en México con Inversión Extranjera Directa?

Las zonas más atractivas para la IED en México son: la Ciudad de México y el Bajío (Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes).

Cómo se escribe Inversión Extranjera Directa

La ortografía correcta es Inversión Extranjera Directa. Algunas formas incorrectas son: Inversion Extranjera Directa, Inversión Extranjera Directa, Inversión Extranjera Directa o Inversión Extranjera Directa.

Cómo hacer un ensayo sobre Inversión Extranjera Directa en México

Investigar el tema, estructurar el ensayo en introducción, cuerpo y conclusión, usar ejemplos y fuentes confiables.

Cómo hacer una introducción sobre Inversión Extranjera Directa

Presentar el tema, explicar su importancia y dar una idea general sobre su impacto en México.

Origen de la Inversión Extranjera Directa en México

La IED en México comenzó en la década de 1920 con la llegada de empresas estadounidenses en el sector petrolero y minero.

Cómo hacer una conclusión sobre Inversión Extranjera Directa

Resumir los puntos clave, destacar la importancia y el futuro potencial de la IED en México.

Sinónimos de Inversión Extranjera Directa

Inversión extranjera foránea, capital foráneo directo, inversión transfronteriza directa.

Antónimos de Inversión Extranjera Directa

No existen antónimos claros, sin embargo, se podría considerar la desinversión o retirada de capital y activos en el extranjero.

Traducciones de Inversión Extranjera Directa

Inglés: Foreign Direct Investment (FDI)

Francés: Investissement Direct à l’Etranger (IDE)

Ruso: Прямые иностранные инвестиции (ПИИ)

Alemán: Ausländische Direktinvestitionen (ADI)

Portugués: Investimento Estrangeiro Directo (IED)

Definición de Inversión Extranjera Directa

La IED se define como la inversión de capital directa en el extranjero, con el objetivo de obtener beneficios financieros y controlar o administrar una empresa o activo extranjero.

Uso práctico de Inversión Extranjera Directa

Invirtiendo en una empresa mexicana, un inversionista extranjero puede obtener beneficios financieros y también contribuir al desarrollo económico de México.

Referencias bibliográficas sobre Inversión Extranjera Directa en México

1. OCDE. (2020). Inversión Extranjera Directa en México. París: OCDE.

2. Banco de México. (2020). Inversión Extranjera Directa en México. México: Banco de México.

3. SE (Secretaría de Economía). (2020). Inversión Extranjera Directa en México. México: SE.

4. World Bank. (2020). Inversión Extranjera Directa en México. Washington D.C.: World Bank.

5. UNCTAD. (2020). Inversión Extranjera Directa en México. Ginebra: UNCTAD.

10 Preguntas para ejercicio educativo sobre Inversión Extranjera Directa

1. ¿Qué es la Inversión Extranjera Directa (IED)?

2. ¿Cuál es la diferencia entre Inversión Extranjera Directa e Indirecta?

3. ¿Por qué realizar Inversión Extranjera Directa en México?

4. ¿Cuál es el concepto de Inversión Extranjera Directa?

5. ¿Cuál es el significado de Inversión Extranjera Directa?

6. ¿Cuáles son los sectores que más atraen Inversión Extranjera Directa en México?

7. ¿Cómo invertir en México con Inversión Extranjera Directa?

8. ¿Cuál es el origen de la Inversión Extranjera Directa en México?

9. ¿Cómo hacer una introducción sobre Inversión Extranjera Directa?

10. ¿Cuáles son los sinónimos de Inversión Extranjera Directa?

Después de leer este artículo sobre Inversión Extranjera Directa en México, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.