10 Ejemplos de Introducción a productos intangibles

Ejemplos de productos intangibles

En el mundo empresarial y de los negocios, existen dos categorías principales de productos y servicios que se ofrecen al público: los tangibles y los intangibles. En este artículo, nos enfocaremos en profundidad en los productos intangibles, mencionando ejemplos relevantes y ofreciendo una amplia explicación de sus características y conceptos relacionados.

¿Qué es un producto intangible?

Un producto intangible es aquel que no se puede ver, tocar, saborear, oler o escuchar. Se trata de algo que no tiene una existencia física, sino que se manifiesta en forma de experiencias, servicios, derechos y otros bienes inmateriales. Por lo tanto, la adquisición de un producto intangible implica la transferencia de propiedad de un activo no físico.

Ejemplos de productos intangibles

1. Servicios profesionales: asesoría legal, consultoría empresarial, contabilidad y auditoría, diseño gráfico, servicios de traducción, etc.

2. Entretenimiento y cultura: música, películas, series de televisión, libros electrónicos, videojuegos, software y aplicaciones, eventos en vivo, etc.

También te puede interesar

3. Transporte y movilidad: billetes de avión, de tren y de autobús, tarjetas de metro y de autobús, servicios de taxi y de alquiler de vehículos, etc.

4. Telecomunicaciones y conectividad: líneas telefónicas fijas y móviles, planes de datos, conexiones a internet, servicios de VoIP, correo electrónico, etc.

5. Finanzas y seguros: cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, hipotecas, préstamos, inversiones, seguros de vida, seguros de salud, etc.

6. Formación y capacitación: cursos online y presenciales, talleres, seminarios, diplomaturas, másters, doctorados, etc.

7. Licencias y patentes: derechos de autor, derechos de marca, derechos de propiedad intelectual, etc.

8. Propiedad inmobiliaria: alquileres de viviendas, oficinas y locales comerciales, servicios de administración de fincas, etc.

9. Servicios públicos: agua, electricidad, gas, alcantarillado, recogida y tratamiento de residuos, etc.

10. Membresías y suscripciones: clubes, gimnasios, asociaciones, periódicos, revistas, plataformas de streaming, etc.

Diferencia entre productos intangibles y servicios

La diferencia entre productos intangibles y servicios radica en el grado de estandarización, personalización y producción. Los servicios son actividades que se realizan en tiempo real y que implican la interacción entre el proveedor y el cliente. Por otro lado, los productos intangibles suelen ser productos estandarizados y prefabricados, que se entregan al cliente de forma digital o mediante algún tipo de soporte físico.

¿Cómo se produce un producto intangible?

La producción de un producto intangible implica una serie de etapas y procesos que van desde la concepción de la idea hasta la entrega al cliente. Estas etapas incluyen la investigación y el análisis de mercado, el diseño y el desarrollo, la prueba y la validación, la producción y el empaquetado, la distribución y la entrega, y la atención al cliente y el soporte post-venta.

Concepto de productos intangibles

El concepto de productos intangibles se refiere a la idea de que existen bienes y servicios que no tienen una existencia física, sino que se manifiestan en forma de experiencias, derechos, servicios y otros activos no tangibles. Los productos intangibles se caracterizan por su inmaterialidad, su inseparabilidad, su variabilidad y su perishability (o caducidad).

Significado de productos intangibles

El significado de productos intangibles se relaciona con el valor que aportan a los clientes y a las empresas. Los productos intangibles generan beneficios económicos, sociales y culturales, y contribuyen al desarrollo y al progreso de las sociedades. Los productos intangibles también pueden ser fuente de innovación y de diferenciación competitiva, lo que permite a las empresas ofrecer soluciones únicas y personalizadas a las necesidades y demandas de sus clientes.

Importancia de los productos intangibles en la economía actual

La importancia de los productos intangibles en la economía actual es cada vez mayor, debido al auge de las tecnologías digitales, la globalización y la liberalización de los mercados. Los productos intangibles representan una parte importante del PIB y del empleo en muchos países, y su peso relativo frente a los productos tangibles seguirá aumentando en el futuro.

¿Cómo se miden los productos intangibles?

La medición de los productos intangibles puede ser compleja y controvertida, debido a su carácter inmaterial y a la dificultad de cuantificar su valor y su impacto. Algunos de los métodos más utilizados para la medición de los productos intangibles incluyen el análisis de costes, el análisis de beneficios, el análisis de barreras de entrada, el análisis de la competencia, el análisis del ciclo de vida, el análisis de los riesgos y el análisis de las oportunidades.

Lista de ventajas de los productos intangibles

1. Escalabilidad y replicabilidad

2. Bajo coste de producción y distribución

3. Alcance global y accesibilidad

4. Personalización y customización

5. Innovación y diferenciación

6. Facilidad de actualización y mejora

7. Menor impacto ambiental

8. Flexibilidad y adaptabilidad

9. Fidelización y retención de clientes

10. Aumento del valor de marca y reputación

Ejemplo de producto intangible

Un ejemplo de producto intangible es una membresía en un gimnasio. La membresía en un gimnasio es un servicio que se adquiere a cambio de una cuota periódica, y que ofrece al cliente el derecho a utilizar las instalaciones y los servicios del gimnasio durante un periodo de tiempo determinado. La membresía en un gimnasio se puede adquirir de forma presencial o online, y se puede personalizar en función de las necesidades y preferencias del cliente. La membresía en un gimnasio genera beneficios económicos, sociales y de salud para el cliente, y contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo del negocio del gimnasio.

Cuando se utilizan los productos intangibles

Los productos intangibles se utilizan en una amplia variedad de situaciones y contextos, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Algunos de los casos en los que se utilizan los productos intangibles incluyen la compra y venta de bienes y servicios, la prestación de servicios profesionales, la formación y capacitación, el entretenimiento y el ocio, la movilidad y el transporte, la comunicación y la conectividad, la financiación y el seguro, la propiedad y el alquiler, la atención sanitaria y social, la cultura y el patrimonio, y la participación y la colaboración.

Cómo se escribe productos intangibles

Productos intangibles se escribe con dos palabras separadas por un espacio en minúscula, ya que se trata de un compuesto nominal formado por el sustantivo productos y el adjetivo intangibles. Algunas de las formas incorrectas y comunes de escribir productos intangibles son productosintangibles, productos-intangibles, productos intangibles y productos intangible.

Cómo hacer un ensayo o análisis sobre productos intangibles

Para hacer un ensayo o análisis sobre productos intangibles, es necesario seguir una serie de pasos y recomendaciones que garanticen la calidad y la coherencia del trabajo. Estos pasos y recomendaciones incluyen la elección y la delimitación del tema, la recopilación y la selección de fuentes, la redacción y la organización del texto, la revisión y la corrección, y la presentación y la entrega.

Cómo hacer una introducción sobre productos intangibles

Para hacer una introducción sobre productos intangibles, es necesario seguir una serie de pautas y criterios que aseguren la claridad y la relevancia del texto. Algunas de estas pautas y criterios incluyen la identificación y la definición del concepto, la contextualización y la actualidad del tema, la exposición y la justificación del objetivo, la formulación y la explicitación de las preguntas de investigación, y la presentación y la estructuración del contenido.

Origen de productos intangibles

El origen de productos intangibles se remonta a la antigüedad, y está estrechamente relacionado con el desarrollo y la evolución de las sociedades humanas. Los productos intangibles han existido siempre en forma de servicios, derechos, experiencias y otros bienes inmateriales, y han desempeñado un papel fundamental en el intercambio y la cooperación entre individuos, comunidades y grupos.

Cómo hacer una conclusión sobre productos intangibles

Para hacer una conclusión sobre productos intangibles, es necesario seguir una serie de pautas y criterios que garanticen la coherencia y la validez del texto. Algunas de estas pautas y criterios incluyen la recapitulación y la síntesis del contenido, la interpretación y la explicación de los resultados, la evaluación y el juicio de las conclusiones, la formulación de recomendaciones y propuestas, y la presentación y la justificación de las limitaciones y los futuros estudios.

Sinónimo de productos intangibles

Algunos sinónimos de productos intangibles son bienes inmateriales, activos intangibles, servicios, experiencias, derechos, licencias y patentes.

Antónimo de productos intangibles

No existe un antónimo claro y preciso de productos intangibles, ya que se trata de un concepto que define una categoría específica de bienes y servicios. No obstante, algunos términos relacionados con productos intangibles y que podrían considerarse como opuestos o complementarios son productos tangibles, bienes materiales, activos tangibles, servicios físicos, experiencias sensoriales y derechos tangibles.

Traducciones de productos intangibles

La traducción de productos intangibles al inglés es intangible products, al francés es produits immatériels, al ruso es нематериальные товары, al alemán es immaterielle Güter y al portugués es produtos intangíveis.

Definición de productos intangibles

La definición de productos intangibles es el conjunto de características y propiedades que distinguen y diferencian a estos bienes y servicios de los productos tangibles. Los productos intangibles se caracterizan por su inmaterialidad, su inseparabilidad, su variabilidad y su perishability (o caducidad), y por su capacidad de generar beneficios económicos, sociales y culturales.

Uso práctico de productos intangibles

El uso práctico de productos intangibles se relaciona con la aplicación y la utilización de estos bienes y servicios en diferentes contextos y situaciones. Algunos de los usos prácticos de productos intangibles incluyen la satisfacción de necesidades y deseos, la mejora de la calidad de vida, el aumento de la productividad y la eficiencia, la reducción de costes y riesgos, la diferenciación y la innovación, y la creación de valor y riqueza.

Referencias bibliográficas de productos intangibles

1. Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson Education.

2. Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage. Free Press.

3. Vargo, S. L., & Lusch, R. F. (2016). Service-Dominant Logic: Premises, Perspectives, Possibilities. Cambridge University Press.

4. Hamel, G., & Prahalad, C. K. (1994). Competing for the Future. Harvard Business Press.

5. Normann, R., & Ramírez, R. (1993). From Value Chain to Value Constellation: Designing Interactive Strategy. Harvard Business Review.

10 Preguntas para ejercicio educativo sobre productos intangibles

1. ¿Qué es un producto intangible y cuáles son sus características?

2. ¿Cuáles son los principales tipos y ejemplos de productos intangibles?

3. ¿Cómo se produce y distribuye un producto intangible?

4. ¿Cómo se mide y evalúa el valor y el impacto de un producto intangible?

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los productos intangibles frente a los productos tangibles?

6. ¿Cómo se gestiona y desarrolla una estrategia de productos intangibles en una empresa?

7. ¿Cómo se protege y defiende la propiedad intelectual e industrial de un producto intangible?

8. ¿Cómo se comunica y promociona un producto intangible al público y a los clientes?

9. ¿Cómo se mejora y optimiza la calidad y la satisfacción de un producto intangible?

10. ¿Cómo se innovan y transforman los productos intangibles en función de las tendencias y las necesidades del mercado?