Definición de Investigación Evaluativa

Definición Técnica de Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa es un enfoque metodológico que se enfoca en la evaluación y valoración de los efectos de un programa, proyecto o política pública, con el fin de determinar su impacto y eficacia. Es un tipo de investigación que busca responder a preguntas como ¿Qué funciona y por qué? o ¿Qué no funciona y por qué no?

¿Qué es Investigación Evaluativa?

La investigación evaluativa es un enfoque sistemático y estructurado que busca evaluar la efectividad de un programa, proyecto o política pública. Se enfoca en la recopilación y análisis de datos para determinar si el programa o política pública está logrando sus objetivos y metas propuestas. La evaluación puede ser realizada en diferentes momentos del ciclo de desarrollo de un programa o política pública, como al inicio, durante o después de su implementación.

Definición Técnica de Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa se basa en la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para evaluar la efectividad de un programa o política pública. Se utiliza un enfoque sistemático y estructurado para recopilar información sobre los siguientes aspectos:

  • La descripción del programa o política pública
  • La identificación de los objetosivos y metas
  • La evaluación de los resultados y efectos
  • La identificación de las fortalezas y debilidades
  • La identificación de áreas de mejora y recomendaciones para futuras mejoras

Diferencia entre Investigación Evaluativa y Investigación Cualitativa

La investigación evaluativa se diferencia de la investigación cualitativa en que se enfoca en la evaluación y valoración de los efectos de un programa o política pública, mientras que la investigación cualitativa se enfoca en la comprensión de la naturaleza y significado de un fenómeno. La investigación evaluativa se basa en la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, mientras que la investigación cualitativa se basa en la recopilación de datos cualitativos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Investigación Evaluativa?

La investigación evaluativa se utiliza en diferentes contextos, como en la evaluación de programas de educación, salud, desarrollo económico, entre otros. Se utiliza para determinar si un programa o política pública está logrando sus objetivos y metas propuestas. También se utiliza para identificar áreas de mejora y hacer recomendaciones para futuras mejoras.

Definición de Investigación Evaluativa según Autores

Según autores reconocidos en el campo, la investigación evaluativa se define como un proceso sistemático y estructurado para evaluar la efectividad de un programa o política pública (Rossi, 1983). Otra autoridad en el campo define la investigación evaluativa como un enfoque metodológico que se enfoca en la evaluación y valoración de los efectos de un programa o política pública (Denschomber, 2003).

Definición de Investigación Evaluativa según Donald Kirkpatrick

Según Donald Kirkpatrick, un autor reconocido en el campo de la evaluación, la investigación evaluativa se define como un proceso sistemático y estructurado para evaluar la efectividad de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas (Kirkpatrick, 1959).

Definición de Investigación Evaluativa según Michael Scriven

Según Michael Scriven, un autor reconocido en el campo de la evaluación, la investigación evaluativa se define como un proceso sistemático y estructurado para evaluar la efectividad de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas (Scriven, 1967).

Definición de Investigación Evaluativa según Rossi

Según Peter H. Rossi, un autor reconocido en el campo de la evaluación, la investigación evaluativa se define como un proceso sistemático y estructurado para evaluar la efectividad de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas (Rossi, 1983).

Significado de Investigación Evaluativa

El significado de la investigación evaluativa es evaluar y valorar la efectividad de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas. Es un proceso sistemático y estructurado que busca determinar si un programa o política pública está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Importancia de la Investigación Evaluativa en la Toma de Decisiones

La investigación evaluativa es importante en la toma de decisiones porque proporciona información objetiva y sistemática sobre la efectividad de un programa o política pública. Esto permite a los responsables de la toma de decisiones tomar decisiones informadas y efectivas.

Funciones de la Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa tiene varias funciones, como:

  • Evaluar la efectividad de un programa o política pública
  • Identificar áreas de mejora y hacer recomendaciones para futuras mejoras
  • Proporcionar información objetiva y sistemática para la toma de decisiones
  • Evaluar el impacto de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas

¿Cuál es el Propósito de la Investigación Evaluativa?

El propósito de la investigación evaluativa es evaluar y valorar la efectividad de un programa o política pública en términos de su impacto en los objetivos y metas propuestas. Es un proceso sistemático y estructurado que busca determinar si un programa o política pública está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Ejemplos de Investigación Evaluativa

Ejemplo 1: La evaluación de un programa de educación para la salud para determinar si está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Ejemplo 2: La evaluación de un programa de desarrollo económico para determinar si está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Ejemplo 3: La evaluación de una política pública para determinar si está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Ejemplo 4: La evaluación de un programa de salud para determinar si está logrando sus objetivos y metas propuestas.

Ejemplo 5: La evaluación de un programa de educación para la justicia para determinar si está logrando sus objetivos y metas propuestas.

¿Cuándo se Utiliza la Investigación Evaluativa?

La investigación evaluativa se utiliza en diferentes momentos del ciclo de desarrollo de un programa o política pública, como al inicio, durante o después de su implementación.

Origen de la Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa tiene sus orígenes en la década de 1950, cuando se comenzó a utilizar como un enfoque metodológico para evaluar la efectividad de programas y políticas públicas.

Características de la Investigación Evaluativa

Las características de la investigación evaluativa son:

  • Sistematización y estructuración
  • Recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos
  • Enfoque sistemático y estructurado
  • Evaluación y valoración de los efectos de un programa o política pública

¿Existen Diferentes Tipos de Investigación Evaluativa?

Sí, existen diferentes tipos de investigación evaluativa, como:

  • Evaluación sumativa
  • Evaluación formativa
  • Evaluación suministrada
  • Evaluación participativa

Uso de la Investigación Evaluativa en la Toma de Decisiones

La investigación evaluativa se utiliza en la toma de decisiones para proporcionar información objetiva y sistemática sobre la efectividad de un programa o política pública.

A Que Se Refiere el Término Investigación Evaluativa y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término investigación evaluativa se refiere a un enfoque metodológico para evaluar la efectividad de un programa o política pública. Se debe usar en una oración para describir el proceso sistemático y estructurado para evaluar la efectividad de un programa o política pública.

Ventajas y Desventajas de la Investigación Evaluativa

Ventajas:

  • Proporciona información objetiva y sistemática sobre la efectividad de un programa o política pública
  • Ayuda a identificar áreas de mejora y hacer recomendaciones para futuras mejoras
  • Proporciona información para la toma de decisiones informadas

Desventajas:

  • Puede ser costoso y tiempo consumidor
  • Puede ser difícil de llevar a cabo en contextos complejos
  • Puede ser subjetivo y dependiente de la perspectiva del evaluador
Bibliografía de Investigación Evaluativa
  • Rossi, P. H. (1983). Evaluation research: Methods of assessing program effectiveness. Sage Publications.
  • Kirkpatrick, D. L. (1959). Techniques for evaluating program effectiveness. Journal of Educational Psychology, 50(3), 355-364.
  • Scriven, M. (1967). The methodology of evaluation studies. In D. L. Kirkpatrick (Ed.), Techniques for evaluating program effectiveness (pp. 27-47). Sage Publications.
  • Denschomber, L. (2003). Evaluation research: A practical guide. Sage Publications.
Conclusión

En conclusión, la investigación evaluativa es un enfoque metodológico importante para evaluar la efectividad de un programa o política pública. Es un proceso sistemático y estructurado que busca determinar si un programa o política pública está logrando sus objetivos y metas propuestas. Es importante utilizar la investigación evaluativa para tomar decisiones informadas y efectivas.

Definición de investigación evaluativa

Ejemplos de investigación evaluativa

La investigación evaluativa es un tipo de investigación científica que busca analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención en un área específica. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el programa o intervención tiene el efecto deseado y si es factible implementarlo en la práctica.

¿Qué es investigación evaluativa?

La investigación evaluativa es un enfoque científico que se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si el programa o intervención tiene el efecto deseado. La investigación evaluativa se utiliza en various ámbitos, como la educación, la salud, la política y la economía, entre otros.

Ejemplos de investigación evaluativa

  • Evaluar el impacto de un programa de educación en línea en la tasa de graduación de estudiantes universitarios.
  • Analizar la efectividad de un tratamiento médico en pacientes con diabetes tipo 2.
  • Evaluación del impacto de una política de saneamiento en la reducción de la morbilidad en una ciudad.
  • Investigar el impacto de un programa de capacitación en liderazgo en la productividad de un equipo de trabajo.
  • Evaluar la eficacia de un programa de prevención de la violencia en la reducción del delito en una comunidad.
  • Analizar la efectividad de un sistema de gestión de riesgos en una empresa.
  • Evaluación del impacto de un programa de sostenibilidad en la reducción de gases de efecto invernadero en una empresa.
  • Investigar el impacto de un programa de educación financiera en la toma de decisiones financieras de los consumidores.
  • Evaluar la eficacia de un programa de apoyo a la infancia en la reducción del abandono escolar en una región.
  • Analizar la efectividad de un programa de capacitación en gestión de proyectos en la reducción de costos y aumentar la eficiencia en una empresa.

Diferencia entre investigación evaluativa y investigación descriptiva

La investigación evaluativa se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención, mientras que la investigación descriptiva se enfoca en describir y analizar datos para comprender mejor una situación o fenómeno. La investigación evaluativa tiene como objetivo determinar si el programa o intervención es efectivo, mientras que la investigación descriptiva busca comprender mejor la situación o fenómeno en estudio.

¿Cómo se utiliza la investigación evaluativa en la educación?

La investigación evaluativa se utiliza en la educación para evaluar el impacto de programas y políticas educativas en el rendimiento académico de los estudiantes. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si los programas o políticas educativas tienen el efecto deseado.

También te puede interesar

¿Cuáles son los beneficios de la investigación evaluativa en la salud?

La investigación evaluativa en la salud tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos médicos y programas de salud. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si los tratamientos o programas tienen el efecto deseado. Los beneficios de la investigación evaluativa en la salud son muchos, como la reducción de la morbilidad y la mortalidad, la mejora de la calidad de vida de los pacientes y la optimización de los recursos en la atención médica.

¿Cuándo se utiliza la investigación evaluativa en la economía?

La investigación evaluativa se utiliza en la economía para evaluar el impacto de políticas económicas y programas de desarrollo en la economía de un país o región. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si las políticas o programas económicos tienen el efecto deseado.

¿Qué son los objetivos de la investigación evaluativa?

Los objetivos de la investigación evaluativa son evaluar y analizar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención, y determinar si tiene el efecto deseado. Además, evaluar y analizar la eficacia y seguridad de tratamientos médicos y programas de salud.

Ejemplo de investigación evaluativa de uso en la vida cotidiana

Un ejemplo de investigación evaluativa de uso en la vida cotidiana es la evaluación de un programa de educación financiera en una escuela primaria. La investigación evalúa la efectividad del programa en la toma de decisiones financieras de los estudiantes y determina si tiene un impacto positivo en la economía familiar.

Ejemplo de investigación evaluativa desde una perspectiva crítica

Un ejemplo de investigación evaluativa desde una perspectiva crítica es la evaluación de un programa de capacitación en liderazgo en una empresa. La investigación evalúa la efectividad del programa en la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres y determina si tiene un impacto positivo en la equidad laboral.

¿Qué significa investigación evaluativa?

La investigación evaluativa es un enfoque científico que se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si el programa o intervención tiene el efecto deseado.

¿Cuál es la importancia de la investigación evaluativa en la política?

La investigación evaluativa es importante en la política porque permite evaluar y analizar la eficacia y impacto de las políticas públicas y determinar si tienen el efecto deseado. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si las políticas públicas tienen un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué función tiene la investigación evaluativa en la educación?

La investigación evaluativa tiene la función de evaluar y analizar la eficacia y impacto de programas y políticas educativas en el rendimiento académico de los estudiantes. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si los programas o políticas educativas tienen el efecto deseado.

¿Qué papel juega la investigación evaluativa en la toma de decisiones?

La investigación evaluativa juega un papel fundamental en la toma de decisiones, ya que permite evaluar y analizar la eficacia y impacto de opciones y programas y determinar si tienen el efecto deseado. Esto se logra mediante la recopilación de datos y la aplicación de métodos estadísticos y de análisis para determinar si las opciones y programas tienen un impacto positivo en la sociedad.

¿Origen de la investigación evaluativa?

La investigación evaluativa tiene su origen en la década de 1960, cuando se comenzó a utilizar los métodos estadísticos y de análisis para evaluar y analizar la eficacia y impacto de programas y políticas públicas.

¿Características de la investigación evaluativa?

La investigación evaluativa tiene las siguientes características:

  • Se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención.
  • Utiliza datos y métodos estadísticos y de análisis para determinar si el programa o intervención tiene el efecto deseado.
  • Evalúa y analiza la eficacia y seguridad de tratamientos médicos y programas de salud.
  • Tiene un enfoque científico y objetivo.

¿Existen diferentes tipos de investigación evaluativa?

Sí, existen diferentes tipos de investigación evaluativa, como:

  • Evaluación sumativa: evalúa la eficacia y impacto de un programa o política en un momento determinado.
  • Evaluación formativa: evalúa la eficacia y impacto de un programa o política en tiempo real.
  • Evaluación diagnóstica: evalúa la eficacia y impacto de un programa o política en un momento determinado y determina si tiene un impacto positivo en la sociedad.

¿A qué se refiere el término investigación evaluativa y cómo se debe usar en una oración?

El término investigación evaluativa se refiere a un enfoque científico que se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención. Se debe usar en una oración en el siguiente sentido: La investigación evaluativa es un enfoque científico que se enfoca en analizar y evaluar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención.

Ventajas y desventajas de la investigación evaluativa

Ventajas:

  • Permite evaluar y analizar la eficacia y impacto de un programa, política, proyecto o intervención.
  • Ayuda a determinar si un programa o intervención tiene el efecto deseado.
  • Permite identificar áreas de mejora y optimizar programas y políticas.

Desventajas:

  • Puede ser costoso y tiempo consumidor.
  • Puede ser difícil recopilar datos y aplicar métodos estadísticos y de análisis.
  • Puede ser subjetivo y dependiente de los datos y métodos utilizados.

Bibliografía de investigación evaluativa

  • Patton, M. Q. (2012). Utilization-focused evaluation. Sage Publications.
  • Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Sage Publications.
  • Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods. Sage Publications.