La descentralización en administración es un tema fundamental en el ámbito empresarial, ya que implica la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. En este sentido, el objetivo de la descentralización es mejorar la toma de decisiones y la eficiencia en la toma de acciones.
¿Qué es la Descentralización en Administración?
La descentralización en administración se refiere a la distribución de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. Esto implica que los gerentes y empleados de niveles medios y bajos tengan más autonomía para tomar decisiones y tomar acciones sin necesidad de consultar con los niveles superiores. La descentralización busca aprovechar la flexibilidad y la innovación que brinda la proximidad a los problemas y necesidades de los clientes y empleados, permitiendo así una mejor adaptación a los cambios del mercado y una mayor eficiencia en la toma de decisiones.
Definición Técnica de Descentralización en Administración
La descentralización en administración se basa en la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. Esto implica la delegación de poder y responsabilidad para tomar decisiones y tomar acciones sin necesidad de consultar con los niveles superiores. La descentralización busca promover la toma de decisiones más rápida y eficiente, ya que los empleados y gerentes de niveles medios y bajos están más cerca de los problemas y necesidades de los clientes y empleados.
Diferencia entre Descentralización y Centralización
La descentralización se opone a la centralización, que implica la concentración de la autoridad y responsabilidad en un solo nivel o departamento dentro de la organización. Mientras que la descentralización busca promover la toma de decisiones más rápida y eficiente, la centralización busca promover la cohesión y la coherencia en la toma de decisiones.
¿Por qué se utiliza la Descentralización en Administración?
La descentralización se utiliza para promover la toma de decisiones más rápida y eficiente, ya que los empleados y gerentes de niveles medios y bajos están más cerca de los problemas y necesidades de los clientes y empleados. Además, la descentralización busca promover la innovación y la creatividad, permitiendo que los empleados y gerentes tomen decisiones que se ajusten a las necesidades específicas de los clientes y empleados.
Definición de Descentralización en Administración según Autores
Según Porter, la descentralización es la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización (Porter, 1985).
Definición de Descentralización en Administración según Mintzberg
Según Mintzberg, la descentralización es la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización, lo que permite a los empleados y gerentes tomar decisiones más rápidas y eficientes (Mintzberg, 1983).
Significado de Descentralización en Administración
El significado de la descentralización en administración es la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. Esto implica que los empleados y gerentes de niveles medios y bajos tengan más autonomía para tomar decisiones y tomar acciones sin necesidad de consultar con los niveles superiores.
Importancia de la Descentralización en Administración en la Era Digital
La descentralización es especialmente importante en la era digital, ya que la velocidad y la flexibilidad son fundamentales para la supervivencia en un mercado cada vez más dinámico. La descentralización permite a las organizaciones adaptarse más rápido a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes y empleados.
Funciones de la Descentralización en Administración
La descentralización en administración tiene varias funciones, incluyendo la delegación de autoridad y responsabilidad, la promoción de la toma de decisiones más rápida y eficiente, la promoción de la innovación y la creatividad, y la mejora de la adaptabilidad a los cambios del mercado.
Ejemplo de Descentralización en Administración
Ejemplo 1: Una empresa de tecnología decide descentralizar la toma de decisiones en su equipo de desarrollo de software. Esto implica que los desarrolladores de software tengan más autonomía para tomar decisiones y tomar acciones sin necesidad de consultar con los niveles superiores.
Ejemplo 2: Una empresa de servicios financieros decide descentralizar la toma de decisiones en su equipo de análisis de riesgos. Esto implica que los analistas de riesgos tengan más autonomía para tomar decisiones y tomar acciones sin necesidad de consultar con los niveles superiores.
Origen de la Descentralización en Administración
La descentralización en administración tiene su origen en la teoría de la organización de la Escuela de Pensilvania, que sugiere que las organizaciones deben ser descentralizadas para ser más eficientes y efectivas. La teoría de la organización de la Escuela de Pensilvania fue desarrollada en la década de 1920 por Chester I. Barnard y fue influenciada por la teoría de la organización de Henri Fayol.
Características de la Descentralización en Administración
La descentralización en administración tiene varias características, incluyendo la delegación de autoridad y responsabilidad, la promoción de la toma de decisiones más rápida y eficiente, la promoción de la innovación y la creatividad, y la mejora de la adaptabilidad a los cambios del mercado.
¿Existen diferentes tipos de Descentralización en Administración?
Sí, existen varios tipos de descentralización en administración, incluyendo la descentralización funcional, la descentralización territorial y la descentralización funcional-territorial.
Uso de la Descentralización en Administración en la Era Digital
La descentralización es especialmente importante en la era digital, ya que la velocidad y la flexibilidad son fundamentales para la supervivencia en un mercado cada vez más dinámico. La descentralización permite a las organizaciones adaptarse más rápido a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes y empleados.
A que se refiere el término Descentralización en Administración y cómo se debe usar en una oración
El término descentralización en administración se refiere a la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. El término debe ser usado en una oración para describir la forma en que una organización promueve la toma de decisiones más rápida y eficiente y la innovación y la creatividad.
Ventajas y Desventajas de la Descentralización en Administración
Ventajas:
- Mejora la toma de decisiones más rápida y eficiente
- Promueve la innovación y la creatividad
- Mejora la adaptabilidad a los cambios del mercado
- Mejora la satisfacción del empleado
Desventajas:
- Puede generar confusión y falta de coordinación
- Puede generar conflictos entre los empleados y gerentes
- Puede generar problemas de comunicación y coordinación
Bibliografía
- Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage. Free Press.
- Mintzberg, H. (1983). Structures in Fives: Designing Effective Organizations. Prentice Hall.
Conclusion
En conclusión, la descentralización en administración es un enfoque fundamental para promover la toma de decisiones más rápida y eficiente y la innovación y la creatividad en las organizaciones. La descentralización implica la delegación de autoridad y responsabilidad a niveles más bajos o a departamentos específicos dentro de una organización. Es importante entender que la descentralización tiene ventajas y desventajas, y que debe ser implementada de manera efectiva para obtener resultados positivos.
Robert es un jardinero paisajista con un enfoque en plantas nativas y de bajo mantenimiento. Sus artículos ayudan a los propietarios de viviendas a crear espacios al aire libre hermosos y sostenibles sin esfuerzo excesivo.
INDICE

