La comunidad en enfermería se refiere a la relación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, especialmente enfermeras y enfermeros, con el fin de brindar cuidado de alta calidad a los pacientes y sus familias.
¿Qué es comunidad en enfermería?
La comunidad en enfermería se define como un enfoque que implica el trabajo colaborativo y coordinado entre los profesionales de la salud, incluyendo enfermeras, médicos, terapeutas, asistentes sociales y otros, para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias. Esta aproximación se enfoca en la atención centrada en el paciente, en la que se consideran las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de los pacientes y sus familiares.
Definición técnica de comunidad en enfermería
En enfermería, la comunidad se define como un proceso que implica la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias. Esto implica la comunicación efectiva, la colaboración, la coordinación y la toma de decisiones compartidas entre los miembros del equipo de cuidado.
Diferencia entre comunidad en enfermería y equipo de cuidado
Aunque el término equipo de cuidado se utiliza a menudo indistintamente con comunidad en enfermería, hay algunas diferencias importantes entre estos dos conceptos. Un equipo de cuidado es una colección de profesionales de la salud que trabajan juntos para brindar cuidado a los pacientes, mientras que una comunidad en enfermería implica un enfoque más amplio y holístico que incluye no solo la coordinación de los profesionales de la salud, sino también la participación activa de los pacientes y sus familiares en el proceso de toma de decisiones y en la planificación del cuidado.
¿Por qué se utiliza la comunidad en enfermería?
Se utiliza la comunidad en enfermería para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias, lo que se logra mediante la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de cuidado. Esto permite abordar las necesidades complejas de los pacientes y mejorar los resultados de salud.
Definición de comunidad en enfermería según autores
Según la enfermera y educadora en enfermería, Marsha F. Dialogue, la comunidad en enfermería se define como un proceso que implica la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Definición de comunidad en enfermería según Benner
Según la enfermera y educadora en enfermería, Patricia Benner, la comunidad en enfermería se define como un proceso que implica la creación de un ambiente que fomenta la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de cuidado, con el fin de brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Definición de comunidad en enfermería según Nightingale
Según la enfermera y educadora en enfermería, Florence Nightingale, la comunidad en enfermería se define como el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias, con el fin de promover la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias.
Definición de comunidad en enfermería según Watson
Según la enfermera y educadora en enfermería, Jean Watson, la comunidad en enfermería se define como un proceso que implica la creación de un ambiente que fomenta la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de cuidado, con el fin de brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Significado de comunidad en enfermería
El significado de la comunidad en enfermería es brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias, lo que se logra mediante la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de cuidado.
Importancia de la comunidad en enfermería en la atención de pacientes críticos
La comunidad en enfermería es especialmente importante en la atención de pacientes críticos, ya que implica la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a estos pacientes.
Funciones de la comunidad en enfermería
Las funciones de la comunidad en enfermería incluyen la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación, la toma de decisiones compartidas y la participación activa de los pacientes y sus familiares en el proceso de toma de decisiones.
¿Cómo funciona la comunidad en enfermería en un hospital?
La comunidad en enfermería funciona en un hospital mediante la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, incluyendo enfermeras, médicos, terapeutas, asistentes sociales y otros, para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Ejemplo de comunidad en enfermería
Ejemplo 1: Un equipo de cuidado que incluye enfermeras, médicos y terapeutas trabaja juntos para brindar cuidado integral y coordinado a un paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular.
Ejemplo 2: Un equipo de cuidado que incluye enfermeras, médicos y asistentes sociales trabaja juntos para brindar cuidado integral y coordinado a una familia que está pasando por un proceso de transición.
Ejemplo 3: Un equipo de cuidado que incluye enfermeras, médicos y terapeutas trabaja juntos para brindar cuidado integral y coordinado a un paciente que ha sido diagnosticado con una enfermedad crónica.
¿Cuándo se utiliza la comunidad en enfermería?
Se utiliza la comunidad en enfermería en cualquier situación en la que se requiera coordinación y trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Origen de la comunidad en enfermería
El concepto de comunidad en enfermería tiene sus raíces en la Enfermería de los años 80, cuando se empezó a enfatizar la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Características de la comunidad en enfermería
Las características de la comunidad en enfermería incluyen la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud, la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación, la toma de decisiones compartidas y la participación activa de los pacientes y sus familiares en el proceso de toma de decisiones.
¿Existen diferentes tipos de comunidad en enfermería?
Sí, existen diferentes tipos de comunidad en enfermería, incluyendo la comunidad en enfermería en el hospital, la comunidad en enfermería en la atención primaria, la comunidad en enfermería en la atención especializada y la comunidad en enfermería en la atención de pacientes críticos.
Uso de la comunidad en enfermería en la atención de pacientes con enfermedades crónicas
La comunidad en enfermería se utiliza en la atención de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular, para brindar cuidado integral y coordinado a estos pacientes y sus familias.
A que se refiere el término comunidad en enfermería y cómo se debe usar en una oración
El término comunidad en enfermería se refiere a la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias. Debe usarse en una oración como La comunidad en enfermería es un enfoque que implica el trabajo en equipo y la coordinación entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias.
Ventajas y desventajas de la comunidad en enfermería
Ventajas:
- Mejora la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud.
- Mejora la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo de cuidado.
- Mejora la calidad del cuidado y la atención a los pacientes.
- Mejora la satisfacción de los pacientes y sus familiares.
- Mejora la eficiencia y la eficacia en la atención a los pacientes.
Desventajas:
- Puede ser difícil coordinar y organizar el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud.
- Puede ser desafiante comunicarse y coordinar con los miembros del equipo de cuidado.
- Puede ser desafiante tomar decisiones compartidas y participar activamente en el proceso de toma de decisiones.
Bibliografía de comunidad en enfermería
- Dialogue, M. F. (2010). Community in nursing: A guide to practice. Springer Publishing Company.
- Benner, P. (2011). From novice to expert: Excellence and power in clinical nursing practice. Prentice Hall.
- Watson, J. (2011). Human caring science: Theory and practice. F.A. Davis Company.
Conclusion
En conclusión, la comunidad en enfermería es un enfoque que implica la coordinación y el trabajo en equipo entre los profesionales de la salud para brindar cuidado integral y coordinado a los pacientes y sus familias. Implica la comunicación efectiva, la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de cuidado, y la participación activa de los pacientes y sus familiares en el proceso de toma de decisiones. Es un enfoque que mejora la calidad del cuidado y la atención a los pacientes, y es fundamental en la atención de pacientes críticos, pacientes con enfermedades crónicas y pacientes que requieren atención especializada.
Bayo es un ingeniero de software y entusiasta de la tecnología. Escribe reseñas detalladas de productos, tutoriales de codificación para principiantes y análisis sobre las últimas tendencias en la industria del software.
INDICE

