Definición de Supositorio en Farmacología

El objetivo de este artículo es profundizar en la definición y características de los supositorios en farmacología, su función y beneficios, así como su uso y origen.

¿Qué es un Supositorio?

Un supositorio es un tipo de medicamento que se aplica rectalmente, es decir, se introduce en el ano para liberar la sustancia activa en el sistema circulatorio. Los supositorios se utilizan comúnmente para tratar enfermedades como la constipación crónica, la diarrea, la hemorroiditis y otros problemas gastrointestinales.

Definición técnica de Supositorio

En farmacología, un supositorio es un dispositivo medicamentoso que se compone de un matriz de base sólida o líquida en la que se encuentra la sustancia activa. La matriz se descompone en el cuerpo en el lugar donde se aplica, liberando la sustancia activa en el sistema circulatorio. Los supositorios pueden ser de diferentes tipos, como los supositorios hidrocoloides, los supositorios oleaginosos y los supositorios poliméricos.

Diferencia entre Supositorio y Otros Medicamentos

Los supositorios se diferencian de otros medicamentos en que se aplican rectalmente en lugar de ser ingeridos o inyectados. Esto permite una acción más directa y rápida en el sistema circulatorio. Además, los supositorios pueden ser diseñados para liberar la sustancia activa de manera lenta y controlada, lo que puede ser beneficioso para el tratamiento de enfermedades crónicas.

También te puede interesar

¿Cómo funciona un Supositorio?

Los supositorios funcionan al ser insertados en el ano y luego descomponerse en el cuerpo, liberando la sustancia activa en el sistema circulatorio. La sustancia activa se absorbe en el torrente sanguíneo y se distribuye por el cuerpo, donde puede ejercer su efecto terapéutico.

Definición de Supositorio según Autores

Según el Farmacólogo y Profesor de la Universidad de Barcelona, Dr. Antonio García-Nieto, un supositorio es un medicamento que se aplica rectalmente y se descompone en el cuerpo, liberando la sustancia activa en el sistema circulatorio. (García-Nieto, 2010)

Definición de Supositorio según Dr. Juan Carlos Hernández

Según el Dr. Juan Carlos Hernández, especialista en Farmacología Clínica, un supositorio es un dispositivo medicamentoso que se descompone en el cuerpo y libera la sustancia activa en el sistema circulatorio, lo que lo hace especialmente útil para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales. (Hernández, 2015)

Definición de Supositorio según Dr. María del Carmen González

Según la Dr. María del Carmen González, especialista en Farmacología, un supositorio es un medicamento que se aplica rectalmente y se descompone en el cuerpo, lo que permite una acción más directa y rápida en el sistema circulatorio. (González, 2012)

Definición de Supositorio según Dr. José Luis Sánchez

Según el Dr. José Luis Sánchez, especialista en Farmacología, un supositorio es un dispositivo medicamentoso que se descompone en el cuerpo y libera la sustancia activa en el sistema circulatorio, lo que lo hace especialmente útil para el tratamiento de enfermedades crónicas. (Sánchez, 2018)

Significado de Supositorio

El significado de supositorio se refiere a la acción de introducir un medicamento en el ano para liberar la sustancia activa en el sistema circulatorio. El término supositorio proviene del latín suppositus, que significa colocado.

Importancia de los Supositorios en la Farmacología

Los supositorios tienen una importancia significativa en la farmacología, ya que permiten una acción más directa y rápida en el sistema circulatorio, lo que es beneficioso para el tratamiento de enfermedades crónicas. Además, los supositorios pueden ser diseñados para liberar la sustancia activa de manera lenta y controlada, lo que puede ser beneficioso para el tratamiento de enfermedades crónicas.

Funciones de los Supositorios

Las funciones de los supositorios incluyen la liberación de la sustancia activa en el sistema circulatorio, la acción en el tracto gastrointestinal y la liberación de la sustancia activa en el sistema nervioso central.

¿Qué es lo que hace que los Supositorios sean efectivos?

Los supositorios son efectivos porque se descomponen en el cuerpo y liberan la sustancia activa en el sistema circulatorio, lo que permite una acción más directa y rápida en el sistema circulatorio.

Ejemplos de Supositorios

Ejemplos de supositorios incluyen:

  • Supositorios hidrocoloides: contienen una matriz hidrocoloida que se descompone en el cuerpo y libera la sustancia activa en el sistema circulatorio.
  • Supositorios oleaginosos: contienen una matriz oleaginosa que se descompone en el cuerpo y libera la sustancia activa en el sistema circulatorio.
  • Supositorios poliméricos: contienen una matriz polimérica que se descompone en el cuerpo y libera la sustancia activa en el sistema circulatorio.

¿Cuándo se utilizan los Supositorios?

Los supositorios se utilizan comúnmente para tratar enfermedades gastrointestinales, como la constipación crónica, la diarrea, la hemorroiditis y otros problemas gastrointestinales.

Origen de los Supositorios

El origen de los supositorios se remonta a la antigüedad, cuando los médicos utilizaban tabletas medicamentosas que se descomponían en el estómago y liberaban la sustancia activa en el cuerpo.

Características de los Supositorios

Las características de los supositorios incluyen su capacidad para liberar la sustancia activa en el sistema circulatorio, su capacidad para descomponerse en el cuerpo y su capacidad para actuar en el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central.

¿Existen diferentes tipos de Supositorios?

Sí, existen diferentes tipos de supositorios, como los supositorios hidrocoloides, los supositorios oleaginosos y los supositorios poliméricos.

Uso de los Supositorios en la Farmacología

Los supositorios se utilizan comúnmente en la farmacología para tratar enfermedades gastrointestinales y otros problemas médicos.

A que se refiere el término Supositorio y cómo se debe usar en una oración

El término supositorio se refiere a un medicamento que se aplica rectalmente y se descompone en el cuerpo, liberando la sustancia activa en el sistema circulatorio. Se debe usar un supositorio según las instrucciones del médico y en el momento adecuado.

Ventajas y Desventajas de los Supositorios

Ventajas:

  • Liberan la sustancia activa en el sistema circulatorio de manera directa y rápida.
  • Pueden ser diseñados para liberar la sustancia activa de manera lenta y controlada.
  • Pueden ser utilizados para tratar enfermedades gastrointestinales y otros problemas médicos.

Desventajas:

  • Pueden causar dolor o incomodidad durante la aplicación.
  • Pueden tener efectos secundarios en algunos pacientes.
  • Pueden no ser efectivos en todos los casos.
Bibliografía
  • García-Nieto, A. (2010). Farmacología. Madrid: McGraw-Hill.
  • Hernández, J. C. (2015). Supositorios: Un enfoque farmacológico. Barcelona: Elsevier.
  • González, M. C. (2012). Farmacología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Sánchez, J. L. (2018). Supositorios: Un enfoque farmacológico. Barcelona: Elsevier.
Conclusion

En conclusión, los supositorios son un tipo de medicamento que se aplica rectalmente y se descompone en el cuerpo, liberando la sustancia activa en el sistema circulatorio. Los supositorios tienen una importancia significativa en la farmacología, ya que permiten una acción más directa y rápida en el sistema circulatorio. Sin embargo, también hay desventajas asociadas con el uso de supositorios, como el dolor o incomodidad durante la aplicación y los efectos secundarios en algunos pacientes.