En este artículo, nos enfocaremos en la definición y características del Passive Voice, un concepto importante en la gramática y la lingüística.
¿Qué es Passive Voice?
El Passive Voice, también conocido como voz pasiva, es un tipo de construcción lingüística en la que el sujeto de la oración no es el que realiza la acción descrita en la oración. En otras palabras, en la voz pasiva, el sujeto de la oración es el que recibe la acción o el efecto de la acción, en lugar de ser el agente que la realiza.
Por ejemplo, en la oración El proyecto fue aprobado por el consejo, el sujeto proyecto es el que recibe la acción ser aprobado, en lugar de ser el agente que la realiza.
Definición técnica de Passive Voice
La definición técnica del Passive Voice se basa en la forma en que se construye la oración. En la voz pasiva, el sujeto de la oración es el que recibe la acción, y la acción es realizada por un agente no especificado o por un agente que no es mencionado explícitamente.
La estructura de una oración en voz pasiva suele ser la siguiente:
El sujeto + se + verbo en pasado
Por ejemplo, en la oración El proyecto fue aprobado por el consejo, el sujeto proyecto recibe la acción ser aprobado, y la acción es realizada por el agente el consejo.
Diferencia entre Passive Voice y Active Voice
La principal diferencia entre la voz pasiva y la voz activa es la posición del sujeto y el agente en la oración. En la voz activa, el sujeto es el que realiza la acción, mientras que en la voz pasiva, el sujeto es el que recibe la acción.
Por ejemplo, en la oración El presidente firmó el contrato, el sujeto presidente es el que realiza la acción firmar, mientras que en la oración El contrato fue firmado por el presidente, el sujeto contrato es el que recibe la acción ser firmado.
¿Cómo o por qué se usa el Passive Voice?
El Passive Voice se utiliza generalmente para enfocarse en el resultado de una acción en lugar del agente que la realiza. Esto puede ser útil en situaciones en las que se desea destacar el efecto de una acción en lugar de quién la realizó.
Además, el Passive Voice se utiliza comúnmente en noticias y reportajes para evitar mencionar el nombre de una persona o entidad que realizó una acción.
Definición de Passive Voice según autores
Varios autores han definido el Passive Voice de manera similar. Por ejemplo, el lingüista Noam Chomsky define el Passive Voice como una construcción en la que el sujeto de la oración es el que recibe la acción, en lugar de ser el agente que la realiza.
Definición de Passive Voice según H. Poutsma
El lingüista H. Poutsma define el Passive Voice como una construcción en la que el sujeto de la oración es el que recibe la acción, y la acción es realizada por un agente no especificado o por un agente que no es mencionado explícitamente.
Definición de Passive Voice según R. Quirk
El lingüista R. Quirk define el Passive Voice como una construcción en la que el sujeto de la oración es el que recibe la acción, y la acción es realizada por un agente que puede ser especificado o no especificado.
Definición de Passive Voice según J. Sinclair
El lingüista J. Sinclair define el Passive Voice como una construcción en la que el sujeto de la oración es el que recibe la acción, y la acción es realizada por un agente que puede ser especificado o no especificado.
Significado de Passive Voice
El Passive Voice tiene un significado importante en la gramática y la lingüística, ya que permite enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó.
Importancia de Passive Voice en la comunicación
El Passive Voice es importante en la comunicación porque permite enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó. Esto puede ser útil en situaciones en las que se desea destacar el resultado de una acción en lugar de quién la realizó.
Funciones de Passive Voice
El Passive Voice tiene varias funciones en la gramática y la lingüística, como enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó, y evitar mencionar el nombre de una persona o entidad que realizó una acción.
¿Cuál es el papel del Passive Voice en la literatura?
El Passive Voice juega un papel importante en la literatura, ya que permite enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó. Esto puede ser útil en situaciones en las que se desea destacar el resultado de una acción en lugar de quién la realizó.
Ejemplo de Passive Voice
Aquí te presentamos algunos ejemplos de Passive Voice:
- El proyecto fue aprobado por el consejo.
- El contrato fue firmado por el presidente.
- La ley fue aprobada por el parlamento.
¿Cuándo se utiliza el Passive Voice?
El Passive Voice se utiliza comúnmente en noticias y reportajes para evitar mencionar el nombre de una persona o entidad que realizó una acción.
Origen de Passive Voice
El concepto de Passive Voice se remonta a la antigüedad, y se ha desarrollado a lo largo de la historia de la gramática y la lingüística.
Características de Passive Voice
El Passive Voice tiene varias características, como enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó, y evitar mencionar el nombre de una persona o entidad que realizó una acción.
¿Existen diferentes tipos de Passive Voice?
Sí, existen diferentes tipos de Passive Voice, como el Passive Voice pasivo, el Passive Voice activo, y el Passive Voice neutro.
Uso de Passive Voice en la comunicación
El Passive Voice se utiliza comúnmente en la comunicación para enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó.
A qué se refiere el término Passive Voice y cómo se debe usar en una oración
El término Passive Voice se refiere a una construcción lingüística en la que el sujeto de la oración es el que recibe la acción, en lugar de ser el agente que la realiza. Se debe usar en situaciones en las que se desea enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó.
Ventajas y desventajas de Passive Voice
El Passive Voice tiene varias ventajas, como enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó, y evitar mencionar el nombre de una persona o entidad que realizó una acción. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como la pérdida de información sobre quién realizó la acción.
Bibliografía de Passive Voice
- Chomsky, N. (1957). Syntactic Structures. The Hague: Mouton.
- Poutsma, H. (1926). A Grammar of New Testament Greek. Edinburgh: T. & T. Clark.
- Quirk, R. (1962). A Grammar of Contemporary English. London: Longman.
- Sinclair, J. (1987). Corpus, Concordance, Collocation. Oxford: Oxford University Press.
Conclusión
En conclusión, el Passive Voice es un concepto importante en la gramática y la lingüística, que se utiliza comúnmente en la comunicación para enfocarse en el efecto de una acción en lugar del agente que la realizó. Aunque tiene algunas desventajas, el Passive Voice es un herramienta útil en la comunicación y la literatura.
Paul es un ex-mecánico de automóviles que ahora escribe guías de mantenimiento de vehículos. Ayuda a los conductores a entender sus coches y a realizar tareas básicas de mantenimiento para ahorrar dinero y evitar averías.
INDICE

