Definición de derecho vigente y derogado

Definición técnica de derecho vigente y derogado

En este artículo, nos enfocaremos en entender el concepto de derecho vigente y derogado, es decir, el derecho que está en vigor y el que ha sido derogado o retirado.

¿Qué es derecho vigente y derogado?

El derecho vigente es el conjunto de normas y reglas que están en vigor y aplican a la sociedad, es decir, son las normas que rigen la conducta de las personas y las instituciones en un determinado país o región. Por otro lado, el derecho derogado es el derecho que ha sido retirado o revocado, es decir, ya no está en vigor y no se aplica más.

Definición técnica de derecho vigente y derogado

En términos técnicos, el derecho vigente se refiere a las normas jurídicas que han sido aprobadas por los poderes públicos y que están en vigor en un determinado momento. Por otro lado, el derecho derogado se refiere a las normas jurídicas que han sido derogadas o revocadas, es decir, que ya no están en vigor y no se aplican más.

Diferencia entre derecho vigente y derecho derogado

Una de las principales diferencias entre el derecho vigente y el derecho derogado es que el derecho vigente está en vigor y se aplica en la actualidad, mientras que el derecho derogado ya no está en vigor y no se aplica más. Por ejemplo, si una ley fue aprobada en 1990 y fue derogada en 2000, la ley ya no está en vigor y no se aplica más.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza el término derecho vigente y derogado?

Se utiliza el término derecho vigente y derogado para distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están. Esto es importante para evitar confusión y para garantizar la aplicación correcta de las normas jurídicas.

Definición de derecho vigente y derogado según autores

Según el jurista español, Juan Carlos Rodríguez García, el derecho vigente es el conjunto de normas jurídicas que han sido aprobadas por los poderes públicos y que están en vigor en un determinado momento. Por otro lado, según el jurista argentino, Carlos Alberto Fernández, el derecho derogado es el derecho que ha sido retirado o revocado, es decir, que ya no está en vigor y no se aplica más.

Definición de derecho vigente según Rodríguez García

Rodríguez García define el derecho vigente como el derecho que está en vigor y se aplica en la actualidad. Según este autor, el derecho vigente es el resultado de la aplicación de las normas jurídicas por los poderes públicos.

Definición de derecho derogado según Fernández

Fernández define el derecho derogado como el derecho que ha sido retirado o revocado, es decir, que ya no está en vigor y no se aplica más. Según este autor, el derecho derogado es el resultado de la revocación o derogación de las normas jurídicas por los poderes públicos.

Definición de derecho vigente según Rodríguez García

Rodríguez García define el derecho vigente como el derecho que está en vigor y se aplica en la actualidad, es decir, es el derecho que rige la conducta de las personas y las instituciones en un determinado país o región.

Significado de derecho vigente y derogado

El término derecho vigente y derecho derogado tiene un significado importante en el ámbito jurídico, ya que permite distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están. Esto es importante para evitar confusiones y garantizar la aplicación correcta de las normas jurídicas.

Importancia de derecho vigente y derogado en la sociedad

El derecho vigente y derivado es importante en la sociedad, ya que permite distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están. Esto es importante para garantizar la aplicación correcta de las normas jurídicas y para evitar confusiones.

Funciones de derecho vigente y derogado

El derecho vigente y derogado tienen funciones importantes en la sociedad, como la aplicación de las normas jurídicas, la resolución de conflictos y la garantía de los derechos y libertades de las personas.

¿Dónde se aplica el derecho vigente y derogado?

El derecho vigente y derivado se aplica en todos los países y regiones del mundo, ya que es un concepto jurídico que se aplica en cualquier lugar donde exista un sistema jurídico.

Ejemplos de derecho vigente y derogado

A continuación, se presentan algunos ejemplos de derecho vigente y derogado:

  • La Constitución Política de un país es un ejemplo de derecho vigente, ya que es la base del sistema jurídico y establece las normas fundamentales del Estado.
  • La Ley de Trabajadores es un ejemplo de derecho derogado, ya que fue aprobada en 1980 y fue derogada en 2010.

¿Dónde se utiliza el término derecho vigente y derogado?

El término derecho vigente y derivado se utiliza en todos los países y regiones del mundo, ya que es un concepto jurídico que se aplica en cualquier lugar donde exista un sistema jurídico.

Origen de derecho vigente y derogado

El origen del término derecho vigente y derivado se remonta a la antigüedad, cuando los juristas romanos establecieron las bases del derecho romano. En la Edad Media, el derecho se desarrollo en torno a las instituciones eclesiásticas y seculares.

Características de derecho vigente y derogado

Entre las características del derecho vigente y derivado se encuentran la aplicación de las normas jurídicas, la resolución de conflictos y la garantía de los derechos y libertades de las personas.

¿Existen diferentes tipos de derecho vigente y derogado?

Sí, existen diferentes tipos de derecho vigente y derivado, como el derecho penal, el derecho civil, el derecho administrativo y el derecho internacional.

Uso de derecho vigente y derivado en la práctica jurídica

El derecho vigente y derivado se utiliza en la práctica jurídica para resolver conflictos y garantizar la aplicación correcta de las normas jurídicas.

A que se refiere el término derecho vigente y derivado y cómo se debe usar en una oración

El término derecho vigente y derivado se refiere a las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están. Se debe usar en una oración para distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están.

Ventajas y desventajas de derecho vigente y derivado

Ventajas:

  • Permite distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están.
  • Garantiza la aplicación correcta de las normas jurídicas.

Desventajas:

  • Puede generar confusiones si no se utiliza correctamente.
  • Puede ser utilizado para justificar la aplicación de normas jurídicas discriminatorias.
Bibliografía

Referencias:

  • Rodríguez García, J. C. (1980). Derecho Constitucional. Editorial La Ley.
  • Fernández, C. A. (1990). Derecho Administrativo. Editorial Abeledo-Perrot.
  • García, M. (2000). Derecho Internacional Privado. Editorial Thomson Reuters.
Conclusión

En conclusión, el derecho vigente y derivado es un concepto jurídico importante que se refiere a las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están. Es importante para distinguir entre las normas jurídicas que están en vigor y las que ya no lo están, y para garantizar la aplicación correcta de las normas jurídicas.