Concepto de mantenimiento preventivo

☄️ El mantenimiento preventivo se refiere al conjunto de acciones y tareas programadas y sistemáticas que se llevan a cabo en maquinaria, equipos e instalaciones, con el objetivo de mantener su funcionamiento óptimo, maximizar su vida útil y minimizar el riesgo de averías y fallas no planificadas.

📗 ¿Qué es mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es una estrategia de mantenimiento que se basa en la realización periódica de tareas de inspección, limpieza, lubricación, ajuste y calibración, entre otras, con el fin de detectar y corregir a tiempo los pequeños problemas que puedan afectar el rendimiento y la seguridad de los activos. Se trata de una acción proactiva que busca evitar la ocurrencia de fallos y averías no deseadas, reducir los costos de reparación y mantener la eficiencia y productividad de los activos a largo plazo.

📗 Concepto de mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es un enfoque de gestión de activos que combina la experiencia y el conocimiento técnico con el análisis de datos y las tecnologías de monitorización y control, para programar y ejecutar las tareas de mantenimiento de manera eficaz y eficiente. El mantenimiento preventivo se basa en tres principios fundamentales:

  • Predecir y prevenir: el mantenimiento preventivo busca identificar y corregir los problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas o averías. Esto se logra a través de la inspección y el análisis regular de los activos, la monitorización de los parámetros clave de rendimiento y la aplicación de técnicas predictivas y prescriptivas.
  • Planificar y programar: el mantenimiento preventivo implica la planificación y programación sistemática de las tareas de mantenimiento, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, las normativas y los estándares de calidad, la disponibilidad y la criticidad de los activos, y los recursos disponibles.
  • Ejecutar y verificar: el mantenimiento preventivo requiere la ejecución fiel y oportuna de las tareas de mantenimiento, siguiendo los procedimientos establecidos y utilizando los métodos y herramientas adecuadas. Asimismo, es necesario verificar y comprobar el resultado de las tareas, y registrar y documentar la información relevante para el seguimiento y la mejora continua.

📗 Diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo

La diferencia entre el mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo radica en el enfoque y el momento en que se realizan las tareas de mantenimiento. Mientras que el mantenimiento preventivo se centra en la prevención y la anticipación de los problemas potenciales, el mantenimiento correctivo se centra en la reparación y la restauración de los activos una vez que se han producido las fallas o las averías. En otras palabras, el mantenimiento preventivo se basa en la filosofía de prevención es mejor que curación, mientras que el mantenimiento correctivo se basa en la filosofía de curar es mejor que dejar morir.

También te puede interesar

Otra diferencia entre los dos enfoques es el momento en que se realizan las tareas de mantenimiento. Mientras que el mantenimiento preventivo se realiza de forma periódica y sistemática, independientemente del estado de los activos, el mantenimiento correctivo se realiza únicamente cuando se produce una falla o una avería. Esto implica que el mantenimiento preventivo se basa en un enfoque proactivo, mientras que el mantenimiento correctivo se basa en un enfoque reactivo.

❇️ ¿Cómo implementar un programa de mantenimiento preventivo?

Para implementar un programa de mantenimiento preventivo efectivo, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Identificar los activos críticos: se debe determinar cuáles son los activos más importantes y críticos para la operación y la producción de la empresa. Estos activos deben ser los primeros en ser incluidos en el programa de mantenimiento preventivo.
  • Definir las tareas de mantenimiento: se deben definir las tareas de mantenimiento que se van a realizar en cada activo, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, las normativas y los estándares de calidad, y la experiencia y el conocimiento técnico.
  • Establecer los intervalos de tiempo: se deben establecer los intervalos de tiempo en los que se van a realizar las tareas de mantenimiento, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, las normativas y los estándares de calidad, la disponibilidad y la criticidad de los activos, y los recursos disponibles.
  • Asignar los recursos: se deben asignar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas de mantenimiento, teniendo en cuenta las habilidades y la disponibilidad del personal, el inventario de repuestos y el presupuesto disponible.
  • Implementar y monitorear: se debe implementar el programa de mantenimiento preventivo y monitorear su eficacia y eficiencia, registrando y documentando la información relevante para el seguimiento y la mejora continua.

📗 Concepto de mantenimiento preventivo según autores

Varios autores han escrito y hablado sobre el tema del mantenimiento preventivo, entre ellos se pueden mencionar a Moubray, Nakajima, Blanchard y Bonnet. Según Moubray, el mantenimiento preventivo es la piedra angular de cualquier sistema de gestión de activos, ya que permite mantener la integridad y la disponibilidad de los activos a largo plazo. Nakajima, por su parte, define el mantenimiento preventivo como un conjunto de acciones y tareas programadas y sistemáticas que se realizan en maquinaria, equipos e instalaciones, con el objetivo de prevenir las fallas y las averías. Blanchard, por su parte, destaca la importancia de utilizar indicadores y métricas para medir la eficacia y eficiencia del programa de mantenimiento preventivo, mientras que Bonnet resalta la necesidad de involucrar y capacitar al personal en el proceso de implementación y seguimiento del programa.

📌 Concepto de mantenimiento preventivo según John Moubray

Según John Moubray, el mantenimiento preventivo es la piedra angular de cualquier sistema de gestión de activos, ya que permite mantener la integridad y la disponibilidad de los activos a largo plazo. Moubray define el mantenimiento preventivo como el conjunto de acciones y tareas planificadas y sistemáticas que se llevan a cabo en maquinaria, equipos e instalaciones, con el objetivo de prevenir las fallas y las averías y maximizar la vida útil de los activos. Moubray destaca la importancia de utilizar indicadores y métricas para medir la eficacia y eficiencia del programa de mantenimiento preventivo, y recomienda seguir un proceso sistemático y estructurado para la implementación y seguimiento del programa.

📌 Concepto de mantenimiento preventivo según Nakajima

Según Nakajima, el mantenimiento preventivo es un conjunto de acciones y tareas programadas y sistemáticas que se realizan en maquinaria, equipos e instalaciones, con el objetivo de prevenir las fallas y las averías y maximizar la vida útil de los activos. Nakajima define el mantenimiento preventivo como un enfoque de gestión de activos que combina la experiencia y el conocimiento técnico con el análisis de datos y las tecnologías de monitorización y control, para programar y ejecutar las tareas de mantenimiento de manera eficaz y eficiente. Nakajima resalta la importancia de involucrar y capacitar al personal en el proceso de implementación y seguimiento del programa de mantenimiento preventivo, y recomienda seguir un proceso sistemático y estructurado para la implementación y seguimiento del programa.

📌 Concepto de mantenimiento preventivo según Blanchard

Según Blanchard, el mantenimiento preventivo es un proceso sistemático y estructurado que se basa en la realización periódica de tareas de inspección, limpieza, lubricación, ajuste y calibración, entre otras, con el fin de mantener el funcionamiento óptimo y la vida útil de los activos. Blanchard define el mantenimiento preventivo como un enfoque de gestión de activos que busca evitar la ocurrencia de fallos y averías no deseadas, reducir los costos de reparación y mantener la eficiencia y productividad de los activos a largo plazo. Blanchard destaca la importancia de utilizar indicadores y métricas para medir la eficacia y eficiencia del programa de mantenimiento preventivo, y recomienda seguir un proceso sistemático y estructurado para la implementación y seguimiento del programa.