Concepto de patrimonio cultural intangible

📗 Concepto de patrimonio cultural intangible

📗 ¿Qué es patrimonio cultural intangible?

El patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales que no tienen un valor tangible o material, sino que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura. Esto incluye la música, la danza, el teatro, la literatura, las artes plásticas, la cocina, la tradición oral y otros elementos que se transmiten de generación en generación mediante la observación, la imitación y la experiencia.

📗 Concepto de patrimonio cultural intangible

El patrimonio cultural intangible se refiere a todos los elementos de la cultura que no tienen un valor tangible o material, sino que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura. Esto incluye la música, la danza, el teatro, la literatura, las artes plásticas, la cocina, la tradición oral y otros elementos que se transmiten de generación en generación mediante la observación, la imitación y la experiencia.

📗 Diferencia entre patrimonio cultural intangible y patrimonio cultural tangible

La principal diferencia entre el patrimonio cultural intangible y el patrimonio cultural tangible es que el patrimonio cultural tangible se refiere a elementos materiales de la cultura, como monumentos históricos, edificios antiguos, colecciones de arte y objetos culturales, que se pueden tocar y ver. Por otro lado, el patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales que no tienen un valor tangible o material, sino que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.

📗 ¿Cómo se forma el patrimonio cultural intangible?

El patrimonio cultural intangible se forma y se transmite de generación en generación mediante la observación, la imitación y la experiencia. Esto puede ocurrir a través de la observación y la imitación de los padres y los ancianos, o a través de la formación en escuelas y centros de formación. También se puede formar a través de la educación formal y la capacitación en habilidades y técnicas. El patrimonio cultural intangible también puede ser formado a través de la preservación y la restauración de objetos y lugares que tienen un valor cultural.

También te puede interesar

✨ Concepto de patrimonio cultural intangible según autores

El concepto de patrimonio cultural intangible ha sido abordado por autores como François Dubet, que define el patrimonio cultural intangible como los elementos de la cultura que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.

☄️ Significado de patrimonio cultural intangible

El patrimonio cultural intangible tiene un significado importante en la cultura, ya que es una forma de preservar y transmitir los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura de una sociedad. Esto es fundamental para la identificación y la comunicación entre las culturas y es un elemento fundamental para la diversidad cultural.

📗 ¿Para que sirve el patrimonio cultural intangible?

El patrimonio cultural intangible sirve para:

  • Fomentar la diversidad cultural y la comunicación entre las culturas.
  • Preservar y transmitir los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.
  • Favorecer la identificación y el respeto entre las culturas.
  • Favorecer la comprensión y la tolerancia entre las culturas.
  • Ser un elemento fundamental para la identidad cultural.

📗 Ejemplo de patrimonio cultural intangible

Algunos ejemplos de patrimonio cultural intangible son:

  • La música tradicional de un pueblo
  • La danza tradicional de un pueblo
  • La literatura oral de un pueblo
  • La tradición culinaria de un pueblo
  • La tradición oral de un pueblo

📗 Origen de patrimonio cultural intangible

El concepto de patrimonio cultural intangible tiene su origen en la Antigüedad, cuando las culturas primitivas comenzaron a transmitir sus valores, conocimientos y tradiciones de generación en generación. Sin embargo, el concepto de patrimonio cultural intangible como lo entendemos en la actualidad es un concepto más moderno que surgió en la segunda mitad del siglo XX.

✴️ Definición de patrimonio cultural intangible

El patrimonio cultural intangible se define como los elementos de la cultura que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.

📗 ¿Existen diferentes tipos de patrimonio cultural intangible?

Sí, existen diferentes tipos de patrimonio cultural intangible, como:

  • Patrimonio cultural intangible viviente
  • Patrimonio cultural intangible inmaterial
  • Patrimonio cultural intangible immaterial

📗 Características del patrimonio cultural intangible

Algunas características del patrimonio cultural intangible son:

  • No tiene un valor tangible o material
  • Se transmite de generación en generación
  • Se encuentra en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura
  • Se refiere a los elementos culturales que no tienen un valor tangible o material

❄️ Uso del patrimonio cultural intangible en la educación

El patrimonio cultural intangible se utiliza en la educación para:

  • Fomentar la diversidad cultural y la comunicación entre las culturas.
  • Preservar y transmitir los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.
  • Favorecer la identificación y el respeto entre las culturas.
  • Favorecer la comprensión y la tolerancia entre las culturas.

➡️ A qué se refiere el término patrimonio cultural intangible

El término patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales que no tienen un valor tangible o material, sino que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura.

📗 Ejemplo de conclusión para un informe o ensayo sobre patrimonio cultural intangible

En conclusión, el patrimonio cultural intangible es un elemento fundamental para la identidad cultural de una sociedad. El patrimonio cultural intangible se refiere a los elementos culturales que no tienen un valor tangible o material, sino que se encuentran en la forma en que las personas viven, crean y transmiten los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura. Es fundamental para la diversidad cultural y la comunicación entre las culturas.

🧿 Bibliografía

  • Dubet, F. (1994). El patrimonio cultural intangible. Editorial de las Segovias.
  • UNESCO (1992). Patrimonio cultural intangible. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Castelló, A. (2001). El patrimonio cultural intangible en la educación. Editorial de los Vascos.

⚡ Conclusion

En conclusión, el patrimonio cultural intangible es un elemento fundamental para la identidad cultural de una sociedad. Es importante preservar y transmitir los valores, conocimientos, hábitos, tradiciones y expresiones de la cultura a través de la educación y la formación. El patrimonio cultural intangible es un elemento fundamental para la diversidad cultural y la comunicación entre las culturas.