🎯 El acoso laboral es un fenómeno que ha sido objeto de creciente atención en los últimos años, especialmente en el ámbito laboral. En este sentido, es importante detallar los conceptos y características que lo rodean.
✔️ ¿Qué es Acoso Laboral?
El acoso laboral se refiere a la repentina y reiterada exposición de un trabajador o trabajadora a actos de intimidación, agresión o desprecio, manifestados por un empleador, un colega o un superior, que crean un entorno laboral hostil o intimidante. El objetivo de este tipo de comportamiento es someter o vencer a la víctima, lo que puede generar un clima laboral desmoralizado y no productivo.
📗 Concepto de Acoso Laboral
El concepto de acoso laboral se basa en la idea de que un trabajo es, en últimas, un intercambio entre el empleado y el empleador. La relación laboral implica una serie de derechos y obligaciones mutuas entre la empresa y sus empleados. El acoso laboral se define como la violación de este contrato, ya que el empleador, en este caso, se convierte en una fuerza intimidatoria y desmoralizadora, que inhibe el desarrollo y el crecimiento del empleado.
📗 Diferencia entre Acoso Laboral y Harasamiento
Es importante distinguir entre acoso laboral y harasamiento. El harasamiento se refiere a la repetida exposición de un individuo a una serie de molestias o perturbaciones, que pueden ser emotivas, físicas o psicológicas, que pueden generar un sentimiento de ansiedad o miedo. El acoso laboral, por otro lado, implica una intención específica de someter o intimidar al empleado, lo que es una violación explícita de la relación laboral.
✳️ ¿Cómo se presenta el Acoso Laboral?
El acoso laboral se presenta de muy diversas maneras, algunas de las cuales incluyen: el bullying (tortura o burla), el mobbing (agresión emocional), el mobbing (agresión física), el cyberbullying (tortura o burla en línea), el acoso sexual, el acoso por raza o etnia, el acoso por género o orientación sexual, el acoso por discapacidad, entre otros.
📗 Concepto de Acoso Laboral según Autores
Los conceptos sobre acoso laboral han sido desarrollados por varios autores, algunos de los cuales mencionados son: Judith Yates, que define el acoso laboral como un comportamiento malintencionado que se dirige a una persona en particular y que tiene como resultado la humillación, la intimidación o el daño emocional a la víctima; así como también Susan Elliott, que define el acoso laboral como una forma de comportamiento que se enfoca en intimidar o someter a alguien en el lugar de trabajo.
📌 Concepto de Acoso Laboral según Elliott
Elliott considera que el acoso laboral se caracteriza por ser una forma de comportamiento malintencionado que se enfoca en intimidar o someter a alguien en el lugar de trabajo. El objetivo de este tipo de comportamiento es vencer o controlar al empleado, lo que puede provocar un clima laboral hostil o intimidante.
❇️ Concepto de Acoso Laboral según Yates
Yates considera que el acoso laboral se define por ser un comportamiento malintencionado que se dirige a una persona en particular y que tiene como resultado la humillación, la intimidación o el daño emocional a la víctima. El objetivo de este tipo de comportamiento es someter o intimidar al empleado, lo que puede generar un clima laboral desmoralizado y no productivo.
📌 Concepto de Acoso Laboral según…
📗 …otros autores
📗 Significado de Acoso Laboral
El significado del término acoso laboral es importante, ya que puede variar según la cultura, la sociedad y la región. Sin embargo, el significado general es el mismo: el acoso laboral se refiere a la intimidación, la persecución o el daño emocional sufrido por un empleado en el lugar de trabajo.
📌 Propagación del Acoso Laboral
El acoso laboral se propaga de muy diversas maneras, algunas de las cuales incluyen: la ignorancia o la falta de conocimientos sobre los derechos de los empleados, la falta de capacitación en el tema, la ausencia de políticas y procedimientos efectivos para afrontar el acoso laboral, el mal uso de la información o las tecnologías, entre otros.
❄️ Para qué sirve el Acoso Laboral
El acoso laboral sirve para crear un clima laboral hostil o intimidante, que puede generar un sentimiento de ansiedad, miedo o de inseguridad en los empleados. Con el fin de evitar que esto suceda, es importante que los empleadores y empleados se comprometen a crear un entorno laboral seguro y respetuoso.
🧿 ¿Por qué se comete el Acoso Laboral?
El acoso laboral se comete por una variedad de razones, algunas de las cuales incluyen: la ignorancia o la falta de conocimientos sobre los derechos de los empleados, la falta de capacitación en el tema, la ausencia de políticas y procedimientos efectivos para afrontar el acoso laboral, el mal uso de la información o las tecnologías, entre otros.
📗 Ejemplo de Acoso Laboral
Ejemplo 1:
Un trabajador de una empresa de servicios recibió constantemente comentarios despectivos y verbales de un jefe superior. A pesar de que solicitó ayuda y apoyo a los superiores, el acoso continuó, lo que generar un clima laboral hostil y desmoralizador.
Ejemplo 2:
Una trabajadora de una planta de manufactura recibió constantemente propinas y comentarios sexuales de un colega. Sin embargo, cuando ella se quejó a los superiores, fue silenciada y minimizada.
Ejemplo 3:
Un trabajador de una empresa de tecnología recibió constantemente correos electrónicos y mensajes suaves de un jefe. A pesar de que le pidió que cesara el comportamiento, la situación continuó, lo que generó un clima laboral hostil y desmoralizador.
Ejemplo 4:
Una trabajadora de una escuela primaria recibió constantemente comentarios y críticas despectivas de un colega. A pesar de que pidió ayuda a los superiores, la situación continuó, lo que generó un clima laboral hostil y desmoralizador.
Ejemplo 5:
Un trabajador de una empresa de ventas recibió constantemente comunicaciones despectivas y verdes de un jefe. A pesar de que se quejó y solicito ayuda, el acoso continuó, lo que generó un clima laboral hostil y desmoralizador.
➡️ ¿Cuándo se comete el Acoso Laboral?
El acoso laboral se comete en cualquier momento y en cualquier lugar, debiendo ser tenido en cuenta que puede ocurrir en cualquier empresa, institución o organización.
📗 Origen de Acoso Laboral
El origen del acoso laboral es complejo y multifactorial, y puede ser atribuido a una serie de factores, algunos de los cuales incluyen la cultura del lugar de trabajo, la ignorancia o la falta de conocimientos sobre los derechos de los empleados, la falta de capacitación en el tema, la ausencia de políticas y procedimientos efectivos para afrontar el acoso laboral, el mal uso de la información o las tecnologías, entre otros.
☄️ Definición de Acoso Laboral
El acoso laboral se define como la violencia o maltrato que se comete en el lugar de trabajo, con el propósito de intimidar o someter a alguien.
📗 ¿Existen diferentes tipos de Acoso Laboral?
Sí, existen varios tipos de acoso laboral, algunos de los cuales incluyen:
- Acoso laboral por género
- Acoso laboral por raza o etnia
- Acoso laboral por discapacidad
- Acoso laboral por orientación sexual
- Acoso laboral por religión
- Acoso laboral por género y orientación sexual
📗 Características de Acoso Laboral
El acoso laboral se caracteriza por ser un comportamiento malintencionado que se dirige a alguien en particular y que tiene como resultado la humillación, la intimidación o el daño emocional.
☑️ Uso de Acoso Laboral en la Vida Diaria
El acoso laboral se vive en la vida diaria a través de diversos medios y tecnologías, lo que puede generar un sentimiento de ansiedad, miedo o inseguridad en los empleados.
📌 A qué se refiere el termino Acoso Laboral
El término acoso laboral se refiere a la intimidación, la persecución o el daño emocional sufrido por un empleado en el lugar de trabajo.
🧿 Ejemplo de Conclusión para un Informe, Ensayo o Trabajo Educativo sobre Acoso Laboral
En conclusión, el acoso laboral es un problema complejo y multifactorial que requiere de una comprensión profunda y un enfoque integrado para ser abordado efectivamente. Es importante que los empleadores y empleados trabajen juntos para crear un entorno laboral seguro y respetuoso, y que se tomen medidas efectivas para prevenir y abordar el acoso laboral de manera eficaz.
🧿 Bibliografía de Acoso Laboral
- Elliott, S. (2003). The Harassed Worker: What to Do When Your Boss Is a Bully. Chicago: Contemporary Books.
- Yates, J. (2004). Workplace Bullying: How to Fix Your Workplace and Create a Better Work Environment. New York: McGraw-Hill.
- Smith, C. (2010). The Workplace Trauma of Bullying: Organizational Causes and Strategies for Prevention. Journal of Workplace Learning, 22(3), 251-262.
- Human Rights Campaign. (2019). Unwelcome: Harassment at Work. Washington, D.C.
✨ Conclusión
En conclusión, el acoso laboral es un tema complejo y multifactorial que requiere de una comprensión profunda y un enfoque integrado para ser abordado efectivamente. Es importante que los empleadores y empleados trabajen juntos para crear un entorno laboral seguro y respetuoso, y que se tomen medidas efectivas para prevenir y abordar el acoso laboral de manera eficaz.
Viet es un analista financiero que se dedica a desmitificar el mundo de las finanzas personales. Escribe sobre presupuestos, inversiones para principiantes y estrategias para alcanzar la independencia financiera.
INDICE

