Definición de elasticidades en economía

🎯 En este artículo, vamos a explorar el concepto de elasticidades en economía, su definición, características y aplicaciones en la toma de decisiones económicas.

✳️ ¿Qué son elasticidades en economía?

Las elasticidades en economía se refieren a la medida en que cambia la cantidad de una variable dependiente en respuesta a un cambio en otra variable independiente. En otras palabras, es la medida en que cambia el comportamiento de un mercado o un proceso económico en respuesta a un cambio en una variable externa.

Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta, la cantidad que se compra puede disminuir, lo que se conoce como elasticidad negativa. Sin embargo, si el precio disminuye, la cantidad que se compra puede aumentar, lo que se conoce como elasticidad positiva.

📗 Definición técnica de elasticidades en economía

La elasticidad se define matemáticamente como la relación entre el cambio porcentual de la variable dependiente y el cambio porcentual de la variable independiente. Se expresa matemáticamente como:

También te puede interesar

e = ΔQ/Q / ΔP/P

Donde e es la elasticidad, ΔQ es el cambio en la cantidad, Q es la cantidad inicial, ΔP es el cambio en el precio y P es el precio inicial.

📗 Diferencia entre elasticidad de demanda y elasticidad de oferta

La elasticidad de demanda se refiere a la respuesta del consumidor a un cambio en el precio de un bien, mientras que la elasticidad de oferta se refiere a la respuesta del productor a un cambio en el precio de un bien. La elasticidad de demanda es usualmente negativa, mientras que la elasticidad de oferta es usualmente positiva.

📗 ¿Por qué se utiliza la elasticidad en economía?

La elasticidad se utiliza en economía porque permite a los economistas predicciones sobre cómo se comportarán los mercados en respuesta a cambios en las variables externas. Esto les permite tomar decisiones informadas y predecir cómo se verán los efectos de cambios en las políticas económicas.

📗 Definición de elasticidades en economía según autores

El economista Alfred Marshall, considerado el padre de la economía neoclásica, definió la elasticidad como el grado en que el precio de un bien cambia en respuesta a un cambio en la cantidad que se demande.

✅ Definición de elasticidades en economía según Keynes

El economista John Maynard Keynes, en su obra Teoría General del Empleo, el Interés y la Moneda, definió la elasticidad como la medida en que cambia la cantidad de un bien en respuesta a un cambio en el precio.

📗 Definición de elasticidades en economía según Samuelson

El economista Paul Samuelson, en su obra Economía, definió la elasticidad como la relación entre el cambio porcentual de la cantidad y el cambio porcentual del precio.

📗 Definición de elasticidades en economía según Friedman

El economista Milton Friedman, en su obra Monetarismo y la Tasa de Cambio, definió la elasticidad como la medida en que cambia la cantidad de un bien en respuesta a un cambio en el tipo de cambio.

📗 Significado de elasticidades en economía

La elasticidad es un concepto fundamental en economía porque permite a los economistas predecir cómo se verán los efectos de cambios en las variables externas y tomar decisiones informadas.

📌 Importancia de elasticidades en economía en la toma de decisiones

La elasticidad es importante en la toma de decisiones económicas porque permite a los tomadores de decisiones predecir cómo se verán los efectos de cambios en las políticas económicas y tomar decisiones informadas.

🧿 Funciones de elasticidades en economía

La elasticidad se utiliza para analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas, como el precio y la cantidad de un bien.

✔️ ¿Cuál es el papel de la elasticidad en la toma de decisiones económicas?

La elasticidad es fundamental en la toma de decisiones económicas porque permite a los tomadores de decisiones predecir cómo se verán los efectos de cambios en las políticas económicas y tomar decisiones informadas.

📗 Ejemplo de elasticidad en economía

Ejemplo 1: Si el precio de un bien aumenta en un 10%, la cantidad que se compra disminuye en un 5%. La elasticidad de la demanda es de -0.5, lo que significa que la cantidad que se compra disminuye en un 5% en respuesta a un aumento del 10% en el precio.

Ejemplo 2: Si el precio de un bien disminuye en un 10%, la cantidad que se compra aumenta en un 5%. La elasticidad de la demanda es de 0.5, lo que significa que la cantidad que se compra aumenta en un 5% en respuesta a una disminución del 10% en el precio.

📗 ¿Cuándo se utiliza la elasticidad en economía?

La elasticidad se utiliza en economía para analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas, como el precio y la cantidad de un bien. Se utiliza en la toma de decisiones económicas y en la predicción de los efectos de cambios en las políticas económicas.

📗 Origen de elasticidades en economía

El concepto de elasticidad en economía se remonta a la obra del economista Alfred Marshall, que definió la elasticidad como el grado en que el precio de un bien cambia en respuesta a un cambio en la cantidad que se demande.

📗 Características de elasticidades en economía

Las características de la elasticidad en economía incluyen la capacidad para analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas, la capacidad para predecir los efectos de cambios en las políticas económicas y la capacidad para tomar decisiones informadas.

✴️ ¿Existen diferentes tipos de elasticidades en economía?

Sí, existen diferentes tipos de elasticidades en economía, incluyendo la elasticidad de demanda, la elasticidad de oferta, la elasticidad de ingreso y la elasticidad de la tasa de cambio.

❄️ Uso de elasticidades en economía en la toma de decisiones

La elasticidad se utiliza en la toma de decisiones económicas para analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas y predecir los efectos de cambios en las políticas económicas.

✨ A que se refiere el término elasticidad y cómo se debe usar en una oración

El término elasticidad se refiere a la medida en que cambia la cantidad de un bien en respuesta a un cambio en el precio o en otra variable externa. Se debe usar en una oración para describir la relación entre el cambio en la cantidad y el cambio en la variable externa.

📌 Ventajas y desventajas de elasticidades en economía

❇️ Ventajas:

  • Permite analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas
  • Permite predecir los efectos de cambios en las políticas económicas
  • Permite tomar decisiones informadas

🧿 Desventajas:

  • No toma en cuenta todos los factores que inciden en la toma de decisiones
  • No es un indicador perfecto de la respuesta del mercado

🧿 Bibliografía

  • Marshall, A. (1890). Principles of Economics.
  • Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money.
  • Samuelson, P. (1947). Economics.
  • Friedman, M. (1953). A Monetary History of the United States, 1867-1960.
🔍 Conclusión

En conclusión, la elasticidad es un concepto fundamental en economía que permite analizar la respuesta de los mercados a cambios en las variables externas y predecir los efectos de cambios en las políticas económicas. Es importante entender la elasticidad para tomar decisiones informadas y predecir los efectos de cambios en las políticas económicas.