La demanda es un concepto fundamental en economía que se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado. En este artículo, vamos a explorar la definición de demanda elástica e inelástica, y entender cómo funcionan en el mercado.
¿Qué es demanda elástica e inelástica?
La demanda se puede dividir en dos categorías: la demanda elástica y la demanda inelástica. La demanda elástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que cambian en respuesta a cambios en el precio. Por otro lado, la demanda inelástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que no cambian en respuesta a cambios en el precio.
Definición técnica de demanda elástica e inelástica
La elasticidad de la demanda se mide por el coeficiente de elasticidad de la demanda, que se define como la variación absoluta de la cantidad demandada en respuesta a una variación absoluta del precio, expresado como un porcentaje del valor inicial. La elasticidad de la demanda es un número que indica la sensibilidad de la cantidad demandada a los cambios en el precio. Un coeficiente de elasticidad de la demanda superior a 1 indica que la demanda es elástica, mientras que un coeficiente de elasticidad de la demanda inferior a 1 indica que la demanda es inelástica.
Diferencia entre demanda elástica e inelástica
La principal diferencia entre la demanda elástica e inelástica es la respuesta de la cantidad demandada a los cambios en el precio. La demanda elástica se caracteriza por ser altamente sensible a los cambios en el precio, lo que significa que la cantidad demandada cambia significativamente en respuesta a cambios en el precio. Por otro lado, la demanda inelástica se caracteriza por ser insensible a los cambios en el precio, lo que significa que la cantidad demandada no cambia significativamente en respuesta a cambios en el precio.
¿Por qué se utiliza la demanda elástica e inelástica?
La demanda elástica e inelástica se utiliza para entender cómo las personas responden a los cambios en el precio de los bienes y servicios. Esto es importante porque las empresas pueden utilizar esta información para tomar decisiones sobre precios, producción y marketing.
Definición de demanda elástica e inelástica según autores
Según Alfred Marshall, economista británico, la demanda elástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que cambian en respuesta a cambios en el precio. Por otro lado, según John Maynard Keynes, economista británico, la demanda inelástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que no cambian en respuesta a cambios en el precio.
Definición de demanda elástica e inelástica según autores
Según Milton Friedman, economista estadounidense, la demanda elástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que cambian en respuesta a cambios en el precio. Por otro lado, según Joseph Schumpeter, economista austriaco, la demanda inelástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que no cambian en respuesta a cambios en el precio.
Significado de demanda elástica e inelástica
La demanda elástica e inelástica tiene un significado importante en la toma de decisiones empresariales. Las empresas pueden utilizar esta información para determinar precios, producir bienes y servicios, y desarrollar estrategias de marketing.
Importancia de demanda elástica e inelástica en la economía
La demanda elástica e inelástica es importante en la economía porque permite a las empresas entender cómo las personas responden a los cambios en el precio de los bienes y servicios. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre precios, producción y marketing.
Funciones de demanda elástica e inelástica
La demanda elástica e inelástica tiene varias funciones importantes en la economía. La demanda elástica se utiliza para determinar precios, producir bienes y servicios, y desarrollar estrategias de marketing. La demanda inelástica se utiliza para determinar la cantidad de bienes y servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado.
Ejemplo de demanda elástica e inelástica
Ejemplo 1: Una empresa de ropa de moda tiene una tienda en un centro comercial. El precio de una camisa es de $50. El cliente A está dispuesto a comprar la camisa por ese precio, pero si el precio aumenta a $60, no está dispuesto a comprarla. En este caso, la demanda de la camisa es elástica.
Ejemplo 2: Una empresa de electrónica tiene una tienda en un centro comercial. El precio de un reloj es de $100. El cliente B está dispuesto a comprar el reloj por ese precio, y no cambia su decisión si el precio aumenta a $120. En este caso, la demanda del reloj es inelástica.
Origen de demanda elástica e inelástica
La teoría de la demanda elástica e inelástica tiene sus raíces en la escuela de pensamiento económico clásico, que se centró en la idea de que los precios de los bienes y servicios se ajustan a la oferta y la demanda. La teoría de la demanda elástica e inelástica se desarrolló posteriormente en la segunda mitad del siglo XX, cuando los economistas comenzaron a estudiar la respuesta de la cantidad demandada a los cambios en el precio.
Características de demanda elástica e inelástica
La demanda elástica se caracteriza por ser altamente sensible a los cambios en el precio, lo que significa que la cantidad demandada cambia significativamente en respuesta a cambios en el precio. La demanda inelástica se caracteriza por ser insensible a los cambios en el precio, lo que significa que la cantidad demandada no cambia significativamente en respuesta a cambios en el precio.
¿Existen diferentes tipos de demanda elástica e inelástica?
Sí, existen diferentes tipos de demanda elástica e inelástica. Por ejemplo, la demanda de bienes de lujo es generalmente inelástica, mientras que la demanda de bienes esenciales es generalmente elástica.
Uso de demanda elástica e inelástica
La demanda elástica e inelástica se utiliza en la toma de decisiones empresariales para determinar precios, producir bienes y servicios, y desarrollar estrategias de marketing.
A que se refiere el término demanda elástica e inelástica y cómo se debe usar en una oración
El término demanda elástica e inelástica se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que cambian en respuesta a cambios en el precio. Se debe usar en una oración para describir la respuesta de la cantidad demandada a los cambios en el precio.
Ventajas y desventajas de demanda elástica e inelástica
Ventajas: La demanda elástica e inelástica permite a las empresas entender cómo las personas responden a los cambios en el precio de los bienes y servicios, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre precios, producción y marketing.
Desventajas: La demanda elástica e inelástica puede ser difícil de medir y puede ser influenciada por factores externos, como la publicidad y la competencia.
Bibliografía
- Marshall, A. (1890). Principles of Economics.
- Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money.
- Friedman, M. (1968). The Role of Monetary Policy.
- Schumpeter, J. A. (1942). Capitalism, Socialism, and Democracy.
Conclusión
En conclusión, la demanda elástica e inelástica es un concepto importante en la economía que se refiere a la cantidad de bienes o servicios que las personas están dispuestas a comprar a un precio determinado, y que cambian en respuesta a cambios en el precio. La demanda elástica se caracteriza por ser altamente sensible a los cambios en el precio, mientras que la demanda inelástica se caracteriza por ser insensible a los cambios en el precio. La demanda elástica e inelástica se utiliza en la toma de decisiones empresariales para determinar precios, producir bienes y servicios, y desarrollar estrategias de marketing.
Javier es un redactor versátil con experiencia en la cobertura de noticias y temas de actualidad. Tiene la habilidad de tomar eventos complejos y explicarlos con un contexto claro y un lenguaje imparcial.
INDICE

