El desarrollo organizacional es un tema relevante en el ámbito de la administración, ya que se refiere al proceso de cambios y mejoras que se realizan en una organización para aumentar su eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados. En este artículo, profundizaremos en la definición de desarrollo organizacional en administración, su significado, ventajas y desventajas.
¿Qué es el desarrollo organizacional?
El desarrollo organizacional se puede definir como el proceso de cambios y mejoras que se realizan en una organización para mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos. Esto implica un esfuerzo continuo para desarrollar y mejorar la gestión, la tecnología, la estructura y la cultura de la organización. El objetivo es mejorar la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados, lo que a su vez puede llevar a una mayor competitividad y éxito en el mercado.
Definición técnica de desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional se basa en la aplicación de diferentes enfoques y técnicas para identificar y resolver problemas, mejorar procesos y aumentar la eficiencia. Esto puede incluir la implementación de nuevas tecnologías, la reorganización de la estructura, la capacitación y desarrollo de los empleados, la mejora de la comunicación y la colaboración, entre otros. El objetivo es crear un entorno que fomente la innovación, la creatividad y la toma de decisión efectiva.
Diferencia entre desarrollo organizacional y cambio organizacional
Aunque el desarrollo organizacional y el cambio organizacional suelen utilizarse indistintamente, hay una diferencia importante entre ambos conceptos. El cambio organizacional se refiere a la aplicación de cambios en una organización para lograr objetivos específicos, mientras que el desarrollo organizacional es un proceso más amplio que busca mejorar la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos.
¿Cómo se utiliza el desarrollo organizacional?
El desarrollo organizacional se utiliza para mejorar la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados. Esto se logra a través de la implementación de cambios y mejoras en diferentes áreas, como la tecnología, la estructura y la cultura de la organización. El desarrollo organizacional también se utiliza para mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados, lo que puede llevar a una mayor satisfacción y compromiso con la organización.
Definición de desarrollo organizacional según autores
Autores reconocidos como Chris Argyris, Douglas McGregor y Peter Drucker han escrito sobre el tema del desarrollo organizacional. Según Argyris, el desarrollo organizacional es un proceso que implica la aplicación de cambios y mejoras en una organización para mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos. Según McGregor, el desarrollo organizacional es un proceso que implica la aplicación de cambios y mejoras en una organización para mejorar la satisfacción y compromiso de los empleados. Según Drucker, el desarrollo organizacional es un proceso que implica la aplicación de cambios y mejoras en una organización para mejorar su capacidad para adaptarse a cambios en el mercado y la tecnología.
Significado del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional es un proceso que puede tener un impacto significativo en la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados. Esto puede llevar a una mayor competitividad y éxito en el mercado. Además, el desarrollo organizacional puede ser un proceso que fomente la innovación, la creatividad y la toma de decisión efectiva en una organización.
Importancia del desarrollo organizacional en la empresa
El desarrollo organizacional es importante en la empresa porque puede mejorar la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados. Esto puede llevar a una mayor competitividad y éxito en el mercado. Además, el desarrollo organizacional puede ser un proceso que fomente la innovación, la creatividad y la toma de decisión efectiva en la empresa.
Funciones del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional puede tener diferentes funciones, como la identificación y resolución de problemas, la mejora de procesos y la capacitación y desarrollo de los empleados. Esto puede incluir la implementación de nuevas tecnologías, la reorganización de la estructura y la mejora de la comunicación y colaboración entre los empleados.
Ejemplo de desarrollo organizacional
Un ejemplo de desarrollo organizacional es la implementación de un sistema de gestión de proyectos en una empresa de tecnología. Esto puede incluir la identificación de problemas y la resolución de conflictos, la mejora de procesos y la capacitación y desarrollo de los empleados. Esto puede llevar a una mayor eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados.
Origen del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional tiene sus raíces en la teoría del aprendizaje organizativo, que se refiere a la idea de que las organizaciones pueden aprender y cambiar a lo largo del tiempo. El término desarrollo organizacional fue popularizado por autores reconocidos como Chris Argyris y Douglas McGregor en la década de 1960.
Características del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional puede tener diferentes características, como la identificación y resolución de problemas, la mejora de procesos y la capacitación y desarrollo de los empleados. Esto puede incluir la implementación de nuevas tecnologías, la reorganización de la estructura y la mejora de la comunicación y colaboración entre los empleados.
Ventajas y desventajas del desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional puede tener ventajas, como la mejora de la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados. Sin embargo, también puede tener desventajas, como la resistencia al cambio y la posible pérdida de empleados. Es importante considerar ambos lados de la moneda al implementar un programa de desarrollo organizacional.
Bibliografía
- Argyris, C. (1960). Understanding Organizational Behavior.
 - Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management.
 - McGregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise.
 
Conclusion
En conclusión, el desarrollo organizacional es un proceso importante en el ámbito de la administración, que implica la aplicación de cambios y mejoras en una organización para mejorar su capacidad para alcanzar sus objetivos. El desarrollo organizacional puede tener diferentes características y puede ser importante para mejorar la eficiencia, productividad y satisfacción de los empleados.
INDICE

