En este artículo hablaremos sobre la jerga que se utiliza en ciertas profesiones. La jerga es el lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas, en este caso, profesionales de determinados campos. A continuación, veremos ejemplos de jerga utilizada en diferentes profesiones.
¿Qué es jerga?
La jerga es un lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas. Se refiere al lenguaje técnico de una profesión, grupo u organización específicos. La jerga se utiliza para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros.
Ejemplos de jerga utilizada en diferentes profesiones
Aquí hay 10 ejemplos de jerga utilizada en diferentes profesiones:
1. En la medicina:
– Anamnesis: historia clínica del paciente.
– Biopsia: extracción de células o tejidos del cuerpo para su examen.
– Electrocardiograma (ECG): registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón.
2. En la informática:
– Algoritmo: secuencia finita de instrucciones que resuelven un problema.
– Interfaz gráfica de usuario (GUI): sistema que permite al usuario interactuar con una computadora a través de gráficos y no solo texto.
– Firewall: software o hardware que controla el acceso a una red informática.
3. En el derecho:
– Habeas corpus: recurso legal para garantizar la libertad personal.
– Dolo: intencionalidad del delito.
– Usucapión: adquisición de la propiedad de un bien mueble o inmueble por poseerlo durante un cierto tiempo.
4. En la arquitectura:
– Fachada: superficie externa de un edificio.
– Planta: representación gráfica de un edificio en planta, vista horizontal.
– Arbotante: soporte vertical que sostiene un arco o bóveda.
5. En la ingeniería:
– Cálculo estructural: análisis matemático de la estabilidad y resistencia de una estructura.
– Diseño asistido por computadora (CAD): software de diseño utilizado en ingeniería y arquitectura.
– Control numérico por computadora (CNC): máquina controlada por computadora para fabricar piezas.
6. En la enfermería:
– Enemas: introducción de líquidos en el recto para el tratamiento o la evacuación intestinal.
– Higiene de manos: práctica de lavarse las manos para prevenir la propagación de infecciones.
– Sondaje vesical: introducción de una sonda en la vejiga para drenar la orina.
7. En la psicología:
– Introspección: técnica de autoconocimiento que consiste en observar y analizar los propios pensamientos y emociones.
– Transferencia: fenómeno en el que un paciente proyecta sentimientos y actitudes hacia el terapeuta.
– Proyección: mecanismo de defensa en el que una persona atribuye a otros sus propios pensamientos, deseos o intenciones.
8. En la física:
– Cinética: estudio del movimiento de los cuerpos.
– Termodinámica: estudio de las relaciones entre el calor y otras formas de energía.
– Electromagnetismo: interacción entre los campos eléctricos y magnéticos.
9. En la química:
– Catálisis: aceleración de una reacción química por un agente externo.
– Equilibrio químico: condición en la que las velocidades de reacción hacia adelante y hacia atrás son iguales.
– Espectroscopia: análisis de la luz absorbida o emitida por una sustancia.
10. En la gastronomía:
– Degustación: cata de vinos, aceites o alimentos en general.
– Emulsión: mezcla de dos líquidos no miscibles, como el agua y el aceite.
– Baño María: método de cocción en el que un recipiente se coloca sobre agua hirviendo.
Diferencia entre jerga y lenguaje común
La diferencia entre la jerga y el lenguaje común es que la jerga se refiere a un lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas, mientras que el lenguaje común se refiere al lenguaje utilizado por la mayoría de las personas en su vida diaria. La jerga se utiliza para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros, mientras que el lenguaje común se utiliza para la comunicación diaria entre todos los miembros de una comunidad lingüística.
¿Por qué se utiliza la jerga en las profesiones?
La jerga se utiliza en las profesiones para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros. La jerga permite a los profesionales comunicarse de manera más eficiente y eficaz sobre temas específicos de su campo. Además, la jerga permite a los profesionales distinguirse de los no profesionales y crear una sensación de pertenencia al grupo.
Concepto de jerga
El concepto de jerga se refiere al lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas en un campo específico. La jerga se utiliza para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros.
Significado de jerga
El término jerga se refiere al lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas en un campo específico. La jerga se utiliza para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros.
Usos de la jerga en las profesiones
La jerga se utiliza en las profesiones para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros. La jerga permite a los profesionales comunicarse de manera más eficiente y eficaz sobre temas específicos de su campo. Además, la jerga permite a los profesionales distinguirse de los no profesionales y crear una sensación de pertenencia al grupo.
Ejemplo de jerga utilizada en la medicina
Un ejemplo de jerga utilizada en la medicina es biopsia, que se refiere a la extracción de células o tejidos del cuerpo para su examen.
Lista de jerga utilizada en la informática
Aquí hay una lista de jerga utilizada en la informática:
– Algoritmo
– Interfaz gráfica de usuario (GUI)
– Firewall
– Software
– Hardware
– Base de datos
– Lenguaje de programación
– Aplicación
– Sistema operativo
– Nube
Ejemplo de jerga utilizada en el derecho
Un ejemplo de jerga utilizada en el derecho es habeas corpus, que se refiere a un recurso legal para garantizar la libertad personal.
Cuando se utiliza la jerga en las profesiones
La jerga se utiliza en las profesiones cuando los profesionales necesitan comunicarse de manera más eficiente y eficaz sobre temas específicos de su campo. Además, la jerga se utiliza para crear una sensación de pertenencia al grupo y distinguirse de los no profesionales.
Cómo se escribe jerga
Se escribe jerga con j y g. Algunas formas incorrectas de escribir jerga son jergia, hierga y xerga.
Cómo hacer un ensayo o análisis sobre la jerga
Para hacer un ensayo o análisis sobre la jerga, se puede comenzar por definir el término y explicar su significado. Luego, se puede discutir sobre el uso de la jerga en diferentes profesiones y su importancia en la comunicación entre profesionales. Además, se puede analizar el impacto de la jerga en la comunicación con los no profesionales y discutir sobre las ventajas y desventajas de su uso.
Cómo hacer una introducción sobre la jerga
Para hacer una introducción sobre la jerga, se puede comenzar por definir el término y explicar su significado. Luego, se puede mencionar algunos ejemplos de jerga utilizada en diferentes profesiones y su importancia en la comunicación entre profesionales. Además, se puede plantear una pregunta o problema relacionado con el uso de la jerga y anunciar el propósito del ensayo o análisis.
Origen de la jerga
La jerga ha existido desde la antigüedad y se ha utilizado en diferentes culturas y sociedades. La jerga se desarrolla a medida que los profesionales necesitan comunicarse de manera más eficiente y eficaz sobre temas específicos de su campo. La jerga permite a los profesionales distinguirse de los no profesionales y crear una sensación de pertenencia al grupo.
Cómo hacer una conclusión sobre la jerga
Para hacer una conclusión sobre la jerga, se puede resumir los puntos clave discutidos en el ensayo o análisis y repetir el propósito del trabajo. Luego, se puede hacer una recomendación o propuesta relacionada con el uso de la jerga y enfatizar su importancia en la comunicación entre profesionales. Además, se puede plantear una pregunta o problema relacionado con el uso de la jerga y animar al lector a seguir investigando sobre el tema.
Sinónimo de jerga
Algunos sinónimos de jerga son lenguaje especializado, terminología y argot.
Antónimo de jerga
No existe un antónimo exacto de jerga, ya que la jerga se refiere al lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas en un campo específico.
Traducciones de jerga
La traducción de jerga puede ser complicada, ya que el lenguaje especializado utilizado en diferentes profesiones puede variar entre diferentes idiomas. Sin embargo, algunas palabras y términos de jerga tienen equivalentes en diferentes idiomas.
Definición de jerga
La jerga se refiere al lenguaje especializado utilizado por un grupo particular de personas en un campo específico. La jerga se utiliza para facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y para excluir a los no miembros.
Uso práctico de la jerga
El uso práctico de la jerga es facilitar la comunicación entre miembros de un grupo y excluir a los no miembros. La jerga permite a los profesionales comunicarse de manera más eficiente y eficaz sobre temas específicos de su campo. Además, la jerga permite a los profesionales distinguirse de los no profesionales y crear una sensación de pertenencia al grupo.
Referencias bibliográficas de jerga
Aquí hay cinco referencias bibliográficas sobre la jerga:
1. Acevedo, M. (2010). La jerga en el lenguaje especializado. Barcelona: Editorial Ariel.
2. Cabré, M. T. (2003). La terminología: Una introducción a la lingüística aplicada. Madrid: Editorial Cátedra.
3. Fernández, J. M. (2006). Manual de terminología. Barcelona: Editorial Ariel.
4. Martínez, A. (2012). Jergas y lenguas especiales. Madrid: Editorial Síntesis.
5. Sager, J. C. (1990). Terminología: la ciencia de los nombres especializados. Madrid: Editorial Cátedra.
10 preguntas para ejercicio educativo sobre jerga
Aquí hay 10 preguntas para ejercicio educativo sobre jerga:
1. ¿Qué es la jerga?
2. ¿Por qué se utiliza la jerga en las profesiones?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la jerga y el lenguaje común?
4. ¿Cómo se puede hacer un ensayo o análisis sobre la jerga?
5. ¿Cómo se puede hacer una introducción sobre la jerga?
6. ¿Cuál es el origen de la jerga?
7. ¿Cómo se puede hacer una conclusión sobre la jerga?
8. ¿Cuál es un sinónimo de jerga?
9. ¿Cuál es un antónimo de jerga?
10. ¿Cómo se pueden hacer referencias bibliográficas sobre la jerga?
Después de leer este artículo sobre jerga, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.
Miguel es un entrenador de perros certificado y conductista animal. Se especializa en el refuerzo positivo y en solucionar problemas de comportamiento comunes, ayudando a los dueños a construir un vínculo más fuerte con sus mascotas.
INDICE

