En este artículo hablaremos sobre el lenguaje figurado en la poesía, es decir, aquellos recursos literarios que utilizan las palabras de manera diferente a su sentido literal para crear imágenes, emociones y conceptos más profundos en la mente del lector. Conocer estos recursos te ayudará a entender y apreciar mejor la poesía.
¿Qué es el lenguaje figurado en la poesía?
El lenguaje figurado en la poesía se refiere al uso creativo e intencional del lenguaje para producir significados que trascienden el significado literal de las palabras. Esto se logra a través de diferentes figuras retóricas, como las metáforas, las métonimos, las metonimias, las personificaciones, las comparaciones, las hipérboles, las ironías, las onomatopeyas, y las aliteraciones, entre otras.
Ejemplos de lenguaje figurado en la poesía
1. Metáfora: El alma es un prisionero de su cuerpo (Alí, poeta árabe).
2. Metafóricas seriales: Mi corazón es un mar embravecido,/ sus olas me abruman en la noche/ y en el día/ son mi único refugio (Pablo Neruda).
3. Comparación: Mis sueños son como pájaros que vuelan lejos (Mahmoud Darwish).
4. Hipérbole: El amor es un látigo,/ un azote de pasiones (Gustavo Adolfo Bécquer).
5. Personificación: La luna asomaba tímida tras la colina (Gabriela Mistral).
6. Onomatopeya: El ruido sordo del trueno (José Martí).
7. Aliteración: El viento vuela, vanas velas,/ va y viene, y va (Rubén Darío).
8. Métonimo: La pluma del poeta (en lugar de el poeta).
9. Sustantivo colectivo: La humanidad sufre en silencio (Federico García Lorca).
10. Ironía: Cuánto he gozado en esta prisión,/ y qué solaz he tenido entre estos muros (Francisco de Quevedo).
Diferencia entre el lenguaje figurado y el literal
El lenguaje literal se refiere al significado natural y directo de las palabras, mientras que el lenguaje figurado es el uso intencional e imaginativo de las palabras para crear significados que van más allá del significado literal. El lenguaje figurado despierta la imaginación, despierta las emociones y crea una experiencia más rica y profunda para el lector.
¿Cómo se usa el lenguaje figurado en la poesía?
En la poesía, el lenguaje figurado se utiliza para crear imágenes, sensaciones y emociones que no se pueden describir literalmente. El poeta utiliza estos recursos linguísticos para ampliar el significado de las palabras, crear ritmo y métrica, y transmitir sentimientos y experiencias de una manera más intensa y personal.
Concepto de lenguaje figurado en la poesía
El concepto de lenguaje figurado en la poesía se refiere al uso intencional de figuras retóricas para crear significados que trascienden el significado literal de las palabras. El objetivo es crear una experiencia más rica, profunda y personal en la mente del lector.
Significado de lenguaje figurado
El lenguaje figurado tiene como significado el uso creativo y no literal de las palabras para crear significados que van más allá del significado obvio. Se utiliza en la poesía para lograr un efecto emocional y artístico más intenso y personal.
Importancia del lenguaje figurado en la poesía
La importancia del lenguaje figurado en la poesía reside en su capacidad para crear imágenes, sensaciones y emociones que no se pueden describir literalmente. El lenguaje figurado enriquece la poesía, haciéndola más atractiva, interesante y significativa tanto para el lector como para el autor.
Para qué sirve el lenguaje figurado
El lenguaje figurado sirve para enriquecer el lenguaje y la comunicación, añadiendo matices, profundidad y significado a las palabras. En la poesía, el lenguaje figurado permite al poeta transmitir sentimientos y experiencias de una manera más intensa y personal.
Figuras retóricas del lenguaje figurado
1. Metáfora
2. Comparación
3. Hipérbole
4. Personificación
5. Onomatopeya
6. Aliteración
7. Métonimo
8. Sustantivo colectivo
9. Ironía
10. Sinsentido
11. Paradoja
12. Polisíndeton
13. Asíndeton
14. Anáfora
15. Epifora
Ejemplo de uso de lenguaje figurado
Ejemplo:
Mi alma es un mar embravecido,/ sus olas me abruman en la noche/ y en el día/ son mi único refugio (Pablo Neruda).
En este ejemplo, Neruda utiliza una metáfora para describir una situación emocional. El mar embravecido representa las emociones turbulentas y confusas del yo poético, y el único refugio simboliza la esperanza o el consuelo encontrado en ese caos emocional.
Cuándo utilizar el lenguaje figurado en la poesía
Se debe utilizar el lenguaje figurado en la poesía cuando se quiere crear imágenes, sensaciones y emociones más profundas y personales que no se pueden describir literalmente. El lenguaje figurado permite al poeta comunicar sus sentimientos y experiencias de una manera más intensa y rica.
Cómo se escribe lenguaje figurado
El lenguaje figurado se escribe de la misma manera que el lenguaje literal, pero con la intención de crear significados que trascienden el significado literal de las palabras. Para escribir lenguaje figurado, es necesario conocer y utilizar diferentes figuras retóricas, combinándolas de manera creativa para producir el efecto deseado.
Cómo hacer un ensayo sobre lenguaje figurado en la poesía
Para hacer un ensayo sobre lenguaje figurado en la poesía, es necesario:
1. Investigar y aprender sobre las diferentes figuras retóricas.
2. Seleccionar poemas que utilicen lenguaje figurado y analizar cómo las figuras retóricas contribuyen al significado y el efecto global del poema.
3. Organizar y presentar el análisis de manera clara y coherente, explicando cómo el lenguaje figurado enriquece la poesía y comunica experiencias y sentimientos de una manera más intensa y personal.
Cómo hacer una introducción sobre lenguaje figurado en la poesía
Para hacer una introducción sobre lenguaje figurado en la poesía, es necesario:
1. Definir el concepto de lenguaje figurado y sus figuras retóricas.
2. Explicar por qué el lenguaje figurado es importante en la poesía.
3. Previsualizar el enfoque y los objetivos del ensayo.
Origen del lenguaje figurado en la poesía
El origen del lenguaje figurado en la poesía se remonta a la antigüedad, cuando los poetas comenzaron a utilizar figuras retóricas como método para enriquecer el lenguaje y crear significados más profundos en sus obras. Desde entonces, el lenguaje figurado se ha convertido en una parte integral de la poesía.
Cómo hacer una conclusión sobre lenguaje figurado en la poesía
Para hacer una conclusión sobre lenguaje figurado en la poesía, es necesario:
1. Resumir los puntos clave y los hallazgos del ensayo.
2. Reiterar la importancia del lenguaje figurado en la poesía.
3. Ofrecer reflexiones finales y recomendaciones sobre el tema.
Sinónimo de lenguaje figurado
Sinónimos de lenguaje figurado incluyen: lenguaje metafórico, lenguaje poético, lenguaje retórico y lenguaje literario.
Antónimo de lenguaje figurado
No existe un antónimo exacto de lenguaje figurado, ya que se refiere al uso creativo, imaginativo y no literal del lenguaje. El lenguaje literal, por otro lado, se refiere al significado directo y natural de las palabras.
Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués
Inglés: figurative language
Francés: langage figuratif
Ruso: метафорический язык (metaphoricheskiy yazyk)
Alemán: figurative Sprache
Portugués: linguagem figurativa
Definición de lenguaje figurado
La definición de lenguaje figurado es el uso creativo e intencional de figuras retóricas para crear significados que trascienden el significado literal de las palabras en la poesía.
Uso práctico de lenguaje figurado
El uso práctico del lenguaje figurado se encuentra en la poesía, donde se utiliza para crear imágenes, sensaciones y emociones más profundas que no se pueden describir literalmente. El lenguaje figurado enriquece la poesía, haciéndola más atractiva, interesante y significativa tanto para el poeta como para el lector.
Referencia bibliográfica de lenguaje figurado en la poesía
1. Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors We Live By. University of Chicago Press.
2. Ricoeur, P. (1975). The Rule of Metaphor: Multi-Disciplinary Studies of the Creation of Meaning in Language. Routledge.
3. Ortony, A. (Ed.). (1979). Metaphor and Thought. Cambridge University Press.
4. Gibbs Jr., R. W. (1994). The Poetics of Mind: Figurative Thought, Language, and Understanding. Cambridge University Press.
5. Fauconnier, G. y Turner, M. (2002). The Way We Think: Conceptual Blending and the Mind’s Hidden Complexities. Basic Books.
10 preguntas para ejercicio educativo sobre lenguaje figurado en la poesía
1. ¿Qué es el lenguaje figurado en la poesía?
2. ¿Cuáles son las figuras retóricas más comunes en el lenguaje figurado?
3. ¿Por qué el lenguaje figurado es importante en la poesía?
4. ¿Cómo se utiliza el lenguaje figurado para crear imágenes, sensaciones y emociones en la poesía?
5. ¿Cómo se relaciona el lenguaje figurado con la métrica y el ritmo en la poesía?
6. ¿En qué se diferencia el lenguaje figurado del lenguaje literal?
7. ¿Cómo se combinan las figuras retóricas en el lenguaje figurado para crear significados más profundos?
8. ¿Cómo se puede analizar el uso del lenguaje figurado en un poema?
9. ¿Cómo el lenguaje figurado puede influir en la experiencia del lector en la poesía?
10. ¿Cómo se puede utilizar el lenguaje figurado en la escritura creativa más allá de la poesía?
Después de leer este artículo sobre lenguaje figurado en la poesía, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.
INDICE

