Definición de Turismo Popular

Definición Técnica de Turismo Popular

El turismo popular es un tema que ha ganado gran relevancia en la actualidad, ya que cada vez más personas buscan experiencias únicas y emocionantes en sus viajes. En este artículo, nos enfocaremos en la definición y características del turismo popular, analizando sus orígenes, ventajas y desventajas, y también su relación con otros conceptos relacionados.

¿Qué es Turismo Popular?

El turismo popular se refiere a la práctica de viajar y disfrutar de actividades recreativas y de esparcimiento en lugares turísticos y concurridos, como playas, parques temáticos, estadios deportivos y otros lugares que atraen a grandes multitudes. El turismo popular se caracteriza por la presencia de grandes grupos de personas que buscan diversiones y entretenimiento en sus vacaciones o descansos.

Definición Técnica de Turismo Popular

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo popular se define como el tipo de turismo que se basa en la visita a lugares turísticos que ofrecen experiencias atractivas y emocionantes, como shows, espectáculos y eventos, y que están diseñados para atraer a grandes grupos de personas. El turismo popular se ha convertido en un sector económico importante en muchos países, ya que genera empleo y ingresos significativos.

Diferencia entre Turismo Popular y Turismo de Mente

El turismo popular se diferencia del turismo de mente, que se enfoca en la exploración y el descubrimiento de lugares y culturas menos conocidos y más auténticos. El turismo popular se centra en la diversión y el entretenimiento, mientras que el turismo de mente se centra en la educación y el conocimiento. Sin embargo, muchos viajeros combinan ambos tipos de turismo, disfrutando de la aventura y la exploración.

También te puede interesar

¿Por qué se usa el Turismo Popular?

El turismo popular se utiliza como una forma de escapar de la rutina diaria y disfrutar de experiencias emocionantes y nuevas. También es una forma de conectar con otras personas y compartir experiencias con amigos y familiares. Además, el turismo popular es una forma de promover la economía local y apoyar a pequeños negocios y empresas.

Definición de Turismo Popular según Autores

Según el economista y turólogo francés, Jean-Paul Pigasse, el turismo popular se define como el arte de viajar y disfrutar de nuevas experiencias en lugares concurridos y turísticos. En su libro El arte de viajar, Pigasse sostiene que el turismo popular es una forma de escapar de la monotonía y encontrar nuevas emociones.

Definición de Turismo Popular según Jean-Paul Pigasse

En su libro Turismo y sociedad, Pigasse sostiene que el turismo popular es una forma de experiencia de grupo que se basa en la interacción entre los viajeros y los lugares turísticos. Según Pigasse, el turismo popular es una forma de construir relaciones entre personas que se reúnen en lugares comunes.

Definición de Turismo Popular según el Fondo Mundial de la Naturaleza

El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) define el turismo popular como una forma de viajar que se enfoca en la experiencia y el entretenimiento, y que puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la cultura local si no se maneja adecuadamente.

Definición de Turismo Popular según el Ministerio de Turismo de España

El Ministerio de Turismo de España define el turismo popular como el tipo de turismo que se enfoca en la visita a lugares turísticos que ofrecen experiencias atractivas y emocionantes, como espectáculos y eventos, y que están diseñados para atraer a grandes grupos de personas.

Significado de Turismo Popular

El significado del turismo popular es multifacético y puede variar según la perspectiva. Sin embargo, en general, el turismo popular se enfoca en la experiencia y el entretenimiento, y busca proporcionar a los viajeros una forma de escapar de la rutina diaria y disfrutar de nuevas experiencias.

Importancia de Turismo Popular en la Economía

El turismo popular es un sector económico importante en muchos países, ya que genera empleo y ingresos significativos. En España, por ejemplo, el turismo popular es la fuente de ingresos más importante para el país, generando más de 10 millones de puestos de trabajo y más de 100.000 millones de euros en ingresos.

Funciones del Turismo Popular

El turismo popular tiene varias funciones, como la promoción de la economía local, la conservación del patrimonio cultural y la promoción de la diversidad cultural.

¿Por qué es Importante el Turismo Popular en la Economía?

El turismo popular es importante en la economía porque genera empleo y ingresos significativos, y porque puede impulsar el desarrollo local y la conservación del patrimonio cultural.

Ejemplo de Turismo Popular

Ejemplo 1: El Carnaval de Oruro en Bolivia es un ejemplo de turismo popular que atrae a miles de personas cada año.

Ejemplo 2: El festival de música en el Roseland Ballroom de Nueva York es otro ejemplo de turismo popular que atrae a gran cantidad de personas.

Ejemplo 3: El parque de atracciones Universal Studios en Orlando, Florida, es otro ejemplo de turismo popular que atrae a millones de personas cada año.

Ejemplo 4: El Carnaval de Rio de Janeiro en Brasil es otro ejemplo de turismo popular que atrae a millones de personas cada año.

Ejemplo 5: El festival de música Coachella Valley Music and Arts en California es otro ejemplo de turismo popular que atrae a gran cantidad de personas.

¿Cuándo se Desarrolló el Turismo Popular?

El turismo popular se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX, cuando la globalización y la tecnología permitieron a las personas viajar y disfrutar de nuevas experiencias en lugares lejanos.

Origen del Turismo Popular

El turismo popular tiene sus raíces en la era de la exploración y el descubrimiento, cuando los viajeros y exploradores se embarcaban en viajes largos y arriesgados para descubrir nuevos lugares y culturas.

Características del Turismo Popular

El turismo popular se caracteriza por la presencia de grandes grupos de personas que buscan diversiones y entretenimiento en sus vacaciones o descansos. También se caracteriza por la presencia de lugares turísticos y concurridos, como parques de atracciones, estadios deportivos y eventos culturales.

¿Existen Diferentes Tipos de Turismo Popular?

Sí, existen diferentes tipos de turismo popular, como el turismo de playa, el turismo de montaña, el turismo cultural y el turismo de aventuras.

Uso del Turismo Popular en la Promoción de la Economía

El turismo popular se utiliza como una forma de promover la economía local y apoyar a pequeños negocios y empresas.

A Que Se Refiere el Término Turismo Popular y Como Se Debe Usar en Una Oración

El término turismo popular se refiere a la práctica de viajar y disfrutar de nuevas experiencias en lugares concurridos y turísticos. Se debe usar en una oración para describir un tipo de turismo que se enfoca en la experiencia y el entretenimiento.

Ventajas y Desventajas del Turismo Popular

Ventaja 1: El turismo popular puede generar empleo y ingresos significativos en la economía local.

Desventaja 1: El turismo popular puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la cultura local si no se maneja adecuadamente.

Ventaja 2: El turismo popular puede promover la diversidad cultural y la interacción entre personas de diferentes orígenes.

Desventaja 2: El turismo popular puede generar problemas de tráfico y congestión en los lugares turísticos.

Bibliografía
  • Pigasse, J-P. El arte de viajar. Editorial Planeta, 2010.
  • World Tourism Organization (OMT). Turismo y sociedad. Editorial OMT, 2015.
  • Ministerio de Turismo de España. Guía de Turismo Popular. Editorial Ministerio de Turismo, 2018.
Conclusión

En conclusión, el turismo popular es un tipo de turismo que se enfoca en la experiencia y el entretenimiento, y que puede generar empleo y ingresos significativos en la economía local. Sin embargo, también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la cultura local si no se maneja adecuadamente. Es importante promover el turismo sostenible y responsable para que los viajeros puedan disfrutar de nuevas experiencias sin perjudicar el entorno y la cultura local.