Definición de demana real en mercadotecnia

Definición técnica de demanda real

⚡️ La definición de demanda real es un concepto clave en la mercadotecnia, que se refiere a la cantidad total de unidades de un producto o servicio que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en un período determinado. En otras palabras, la demanda real es la cantidad efectiva de unidades que se vende o se ofrece en el mercado.

¿Qué es demanda real?

La demanda real es un concepto que se diferencia de la demanda potencial, que se refiere a la cantidad de unidades que los consumidores podrían comprar en un período determinado, en caso de que los productos o servicios estuvieran disponibles. La demanda real, por otro lado, se basa en la cantidad efectiva de unidades que se vende o se ofrece en el mercado, considerando factores como la disponibilidad de productos, la competencia y la economía.

Definición técnica de demanda real

La demanda real se puede definir matemáticamente como la cantidad total de unidades de un producto o servicio que se vende o se ofrece en un período determinado, y se puede expresar como:

Q = Qd + Qe

También te puede interesar

Donde Q es la demanda real, Qd es la demanda efectiva y Qe es la cantidad efectiva de unidades que se vende o se ofrece en el mercado.

Diferencia entre demanda real y demanda potencial

La demanda real se diferencia de la demanda potencial en varios aspectos. Mientras que la demanda potencial se refiere a la cantidad de unidades que los consumidores podrían comprar en un período determinado, la demanda real se basa en la cantidad efectiva de unidades que se vende o se ofrece en el mercado. La demanda real también se ve influenciada por factores como la disponibilidad de productos, la competencia y la economía.

¿Por qué se utiliza la demanda real en mercadotecnia?

La demanda real es un concepto fundamental en la mercadotecnia porque permite a los emprendedores y empresarios tomar decisiones informadas sobre la cantidad de productos o servicios que deben ofrecer en el mercado. Al entender la demanda real, los emprendedores pueden ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios.

Definición de demanda real según autores

La definición de demanda real ha sido abordada por varios autores en el campo de la mercadotecnia. Por ejemplo, el economista y autor de La Teoría de la Demanda (1890), Alfred Marshall, definió la demanda real como la cantidad de unidades de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar en un período determinado.

Definición de demanda real según Marshall

Según Marshall, la demanda real es la cantidad de unidades de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar en un período determinado, y se basa en la cantidad efectiva de unidades que se vende o se ofrece en el mercado.

Significado de demanda real

La demanda real es un concepto fundamental en la mercadotecnia porque permite a los emprendedores y empresarios entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar. Al entender la demanda real, los emprendedores pueden ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios.

Importancia de la demanda real en mercadotecnia

La demanda real es una herramienta importante en la mercadotecnia porque permite a los emprendedores y empresarios entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar. Al entender la demanda real, los emprendedores pueden ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios.

Funciones de la demanda real

La demanda real tiene varias funciones importantes en la mercadotecnia. Al entender la demanda real, los emprendedores pueden:

  • Ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores
  • Maximizar sus beneficios al ajustar su oferta de productos o servicios según la demanda real
  • Identificar oportunidades de mercado y competir efectivamente con otros emprendedores o empresas

Ejemplo de demanda real

Ejemplo 1: Una empresa de ropa de moda ofrece una línea de ropa de verano en su tienda física y en línea. A medida que se acerca la temporada de verano, la empresa observa que la demanda de ropa de verano aumenta significativamente. Esto indica que los consumidores están dispuestos a comprar más ropa de verano en ese momento. La empresa puede ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios.

Ejemplo 2: Una empresa de comidas rápidas ofrece una variedad de opciones de comida para llevar en su tienda. A medida que se acerca la hora de la comida, la empresa observa que la demanda de comidas para llevar aumenta significativamente. Esto indica que los consumidores están dispuestos a comprar más comidas para llevar en ese momento. La empresa puede ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios.

Origen de la demanda real

La demanda real es un concepto que se originó en la economía clásica, cuando los economistas como Alfred Marshall y Leon Walras exploraron la relación entre la demanda y el precio de los productos. La demanda real se convirtió en un concepto fundamental en la mercadotecnia, ya que permitía a los emprendedores y empresarios entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar.

Características de la demanda real

La demanda real tiene varias características importantes. Algunas de estas características incluyen:

  • Es una medida de la cantidad efectiva de unidades de un producto o servicio que se vende o se ofrece en el mercado.
  • Es influenciada por factores como la disponibilidad de productos, la competencia y la economía.
  • Es una herramienta importante en la mercadotecnia para entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar.

Ventajas y desventajas de la demanda real

Ventajas:

  • Permite a los emprendedores y empresarios entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar.
  • Permite ajustar la producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • Permite maximizar beneficios al ajustar la oferta de productos o servicios según la demanda real.

Desventajas:

  • Puede ser difícil de medir y predecir la demanda real.
  • Puede ser influenciada por factores externos, como la competencia y la economía.
  • Puede ser difícil de ajustar la producción y distribución rápidamente en respuesta a cambios en la demanda real.

Bibliografía

  • Marshall, A. (1890). La Teoría de la Demanda. Oxford University Press.
  • Walras, L. (1874). Théorie de la Richesse Sociale. Calmann-Lévy.
  • Katz, D. (2000). Mercadotecnia: Principios y Estrategias. McGraw-Hill.

Conclusion

La demanda real es un concepto fundamental en la mercadotecnia que se refiere a la cantidad efectiva de unidades de un producto o servicio que se vende o se ofrece en el mercado. Al entender la demanda real, los emprendedores y empresarios pueden ajustar su producción y distribución para satisfacer las necesidades de los consumidores y maximizar sus beneficios. La demanda real es una herramienta importante en la mercadotecnia que permite entender la cantidad de productos o servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar.