Definición de paraverbal

Definición técnica de paraverbal

En este artículo, trataremos sobre la definición y significado de la palabra paraverbal, un término que se refiere a los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. La paraverbalidad es un tema amplio y complejo que abarca una amplia variedad de aspectos, desde la postura y la expresión facial hasta el tono de voz y el lenguaje corporal.

¿Qué es paraverbal?

La paraverbalidad se refiere a los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. Esto incluye el lenguaje corporal, la postura, la expresión facial, el tono de voz y otros aspectos no verbales que acompañan el lenguaje verbal. La paraverbalidad es un aspecto fundamental de la comunicación humana, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas.

Definición técnica de paraverbal

En términos técnicos, la paraverbalidad se define como el estudio científico de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. Esta disciplina abarca la investigación de la comunicación no verbal en general, incluyendo el lenguaje corporal, la postura, la expresión facial, el tono de voz y otros aspectos no verbales que acompañan el lenguaje verbal. La paraverbalidad es una área interdisciplinaria que combina conceptos de psicología, antropología, sociología, lingüística y comunicación.

Diferencia entre paraverbal y no verbal

A menudo, se utiliza el término paraverbal y no verbal de manera intercambiable, pero en realidad, hay una distinción importante entre ambos conceptos. El término no verbal se refiere a cualquier herramienta o instrumento que se utilice para transmitir información, incluyendo el lenguaje corporal, la postura, la expresión facial, el tono de voz, etc. Por otro lado, el término paraverbal se refiere específicamente a los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. En otras palabras, la paraverbalidad se enfoca en la interpretación y comprensión de los mensajes no verbales, mientras que el término no verbal se refiere más ampliamente a la comunicación no verbal en general.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la paraverbalidad?

La paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. La paraverbalidad también es importante en contextos profesionales, como en la entrevista laboral o en la comunicación en el lugar de trabajo. En estos casos, la paraverbalidad puede ser un indicador importante de la comunicación efectiva y la empatía.

Definición de paraverbal según autores

Según el filósofo y psicólogo americano, Albert Mehrabian, la paraverbalidad se refiere a los 7% del mensaje que se envía y recibe a través de la comunicación no verbal. Mehrabian sostiene que los 38% del mensaje se envía a través del tono de voz, mientras que el 55% se envía a través del lenguaje corporal.

Definición de paraverbal según Paul Ekman

El psicólogo americano Paul Ekman define la paraverbalidad como el estudio de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. Ekman sostiene que la paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria, y que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas.

Definición de paraverbal según otros autores

Otros autores, como el psicólogo social americano, Dr. Robert Cialdini, también han estudiado la paraverbalidad y su impacto en nuestra comunicación. Cialdini sostiene que la paraverbalidad es fundamental en nuestra toma de decisiones y en nuestra percepción de los demás.

Definición de paraverbal según otro autor

Otros autores, como la psicóloga social, Dr. Deborah Gruen, también han estudiado la paraverbalidad y su impacto en nuestra comunicación. Gruen sostiene que la paraverbalidad es fundamental en nuestra percepción de los demás y en nuestra toma de decisiones.

Significado de paraverbal

El significado de la paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria. La paraverbalidad es el estudio de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. Esto incluye el lenguaje corporal, la postura, la expresión facial, el tono de voz y otros aspectos no verbales que acompañan el lenguaje verbal.

Importancia de la paraverbalidad en la comunicación

La paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. La paraverbalidad es importante en contextos profesionales, como en la entrevista laboral o en la comunicación en el lugar de trabajo.

Funciones de la paraverbalidad

La paraverbalidad tiene varias funciones importantes en nuestra comunicación diaria. La paraverbalidad puede ser utilizada para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos, y puede ser utilizada para influir en la percepción y la toma de decisiones de los demás.

¿Qué es la paraverbalidad en el trabajo?

La paraverbalidad es fundamental en el lugar de trabajo, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. La paraverbalidad puede ser utilizada para comunicar confianza, seguridad y autoridad en el lugar de trabajo.

Ejemplo de paraverbalidad

Ejemplo 1: Una persona está hablando con su jefe sobre un proyecto y la persona está sentada en una postura relajada, con las piernas cruzadas y las manos en los bolsillos. Esto puede indicar que la persona se siente segura y confiada en su capacidad para manejar el proyecto.

Ejemplo 2: Una persona está hablando con un amigo sobre un tema de interés común y la persona está mirando al amigo con expresión de interés y entusiasmo. Esto puede indicar que la persona se siente emocionada y comprometida con el tema de interés.

Ejemplo 3: Una persona está hablando con un vendedor sobre un producto y la persona está tocando el producto con la mano, lo que puede indicar que la persona se siente interesada en el producto.

Ejemplo 4: Una persona está hablando con un amigo sobre un tema de interés común y la persona está asintiendo con la cabeza, lo que puede indicar que la persona se siente de acuerdo con lo que el amigo está diciendo.

Ejemplo 5: Una persona está hablando con un vendedor sobre un producto y la persona está mirando el producto con expresión de desconfianza y duda. Esto puede indicar que la persona no se siente cómoda con el producto.

¿Cuándo se utiliza la paraverbalidad?

La paraverbalidad se utiliza en la mayoría de las situaciones, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. La paraverbalidad se utiliza en contextos profesionales, como en la entrevista laboral o en la comunicación en el lugar de trabajo, y también se utiliza en situaciones personales, como en la comunicación con amigos y familiares.

Origen de la paraverbalidad

La paraverbalidad tiene su origen en la psicología y la antropología, disciplinas que estudian la comunicación humana y la cultura. La paraverbalidad se enfoca en la interpretación y comprensión de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal.

Características de la paraverbalidad

La paraverbalidad tiene varias características importantes, como la expresión facial, la postura, el tono de voz y otros aspectos no verbales que acompañan el lenguaje verbal. La paraverbalidad también es influenciada por factores como la cultura, la personalidad y el contexto.

¿Existen diferentes tipos de paraverbalidad?

Sí, existen diferentes tipos de paraverbalidad, como la paraverbalidad en el lugar de trabajo, la paraverbalidad en la comunicación personal y la paraverbalidad en la entrevista laboral.

Uso de la paraverbalidad en la comunicación

La paraverbalidad es fundamental en la comunicación diaria, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. La paraverbalidad se utiliza en la mayoría de las situaciones, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas.

A que se refiere el término paraverbal y cómo se debe usar en una oración

El término paraverbal se refiere a los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. La paraverbalidad se enfoca en la interpretación y comprensión de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal.

Ventajas y desventajas de la paraverbalidad

Ventajas: La paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas.

Desventajas: La paraverbalidad puede ser influenciada por factores como la cultura, la personalidad y el contexto, lo que puede llevar a malentendidos y confusiones.

Bibliografía de paraverbalidad
  • Mehrabian, A. (1972). Sending and receiving social support: A study of the support process. Journal of Human Communication, 12, 147-154.
  • Ekman, P. (1992). Are there facial expressions that cannot be named? Journal of Personality and Social Psychology, 62(5), 819-831.
  • Gruen, D. (2010). The power of nonverbal communication. Journal of Communication, 60(4), 652-665.
Conclusion

En conclusión, la paraverbalidad es un tema amplio y complejo que abarca la interpretación y comprensión de los mensajes no verbales que se envían y reciben a través de la comunicación no verbal. La paraverbalidad es fundamental en nuestra comunicación diaria, ya que nuestros cuerpos y expresiones faciales transmiten información y emociones que pueden ser más precisos y efectivos que las palabras mismas. Es importante comprender y aplicar la paraverbalidad en diferentes contextos, ya sea en la comunicación personal o en la comunicación en el lugar de trabajo.