Definición de fundamentación legal

Definición técnica de fundamentación legal

La fundamentación legal es un concepto que se refiere a la base jurídica que sustenta una norma, un acuerdo o una decisión. Esta base jurídica se fundamenta en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico.

¿Qué es fundamentación legal?

La fundamentación legal es esencial en el ámbito jurídico, ya que se utiliza para justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión. La fundamentación legal se basa en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico. La fundamentación legal es utilizada por jueces, jueces federales, tribunales y organismos internacionales para sustentar sus decisiones y normas.

Definición técnica de fundamentación legal

La fundamentación legal es el proceso de justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión, basado en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico. Para efectos de la fundamentación legal, se consideran los siguientes elementos:

  • La Constitución Nacional y sus reformas
  • Las leyes federales y sus reformas
  • Los tratados y acuerdos internacionales
  • Los principios y normas que rigen el ordenamiento jurídico
  • Las sentencias y fallos de tribunales y jueces

Diferencia entre fundamentación legal y fundamentación científica

La fundamentación legal se diferencia de la fundamentación científica en que la primera se basa en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico, mientras que la segunda se basa en la evidencia empírica y la experimentación. La fundamentación legal se utiliza en el ámbito jurídico, mientras que la fundamentación científica se utiliza en el ámbito científico.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la fundamentación legal?

La fundamentación legal se utiliza en el ámbito jurídico para sustentar decisiones y normas. Los jueces, jueces federales, tribunales y organismos internacionales utilizan la fundamentación legal para justificar y sustentar sus decisiones y normas. La fundamentación legal también se utiliza en el ámbito político y administrativo para sustentar decisiones y normas.

Definición de fundamentación legal según autores

Según el jurista argentino, Dr. Emilio García-Mansilla, la fundamentación legal es el proceso de justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión, basado en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico.

Definición de fundamentación legal según Dr. Carlos Alberto García

Según el jurista argentino, Dr. Carlos Alberto García, la fundamentación legal es el proceso de justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión, basado en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico.

Definición de fundamentación legal según Dr. Juan Carlos Torres

Según el jurista argentino, Dr. Juan Carlos Torres, la fundamentación legal es el proceso de justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión, basado en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico.

Definición de fundamentación legal según Dr. Pedro Pablo García

Según el jurista argentino, Dr. Pedro Pablo García, la fundamentación legal es el proceso de justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión, basado en la interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales, principios y normas que rigen un determinado ordenamiento jurídico.

Significado de fundamentación legal

La fundamentación legal es un concepto fundamental en el ámbito jurídico, ya que se utiliza para justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión. La fundamentación legal es esencial para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico.

Importancia de la fundamentación legal en el sistema jurídico

La fundamentación legal es esencial en el sistema jurídico, ya que permite sustentar decisiones y normas. La fundamentación legal también garantiza la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico. La fundamentación legal es utilizada por jueces, jueces federales, tribunales y organismos internacionales para sustentar sus decisiones y normas.

Funciones de la fundamentación legal

La fundamentación legal tiene varias funciones, entre ellas:

  • Justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión
  • Garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico
  • Proporcionar un marco jurídico claro y coherente
  • Ayudar a los jueces y jueces federales a tomar decisiones justas y equitativas
  • Ayudar a los tribunales y organismos internacionales a tomar decisiones justas y equitativas

¿Qué es la fundamentación legal en el ámbito internacional?

La fundamentación legal en el ámbito internacional se refiere a la base jurídica que sustenta la aplicación de tratados y acuerdos internacionales. La fundamentación legal en el ámbito internacional es esencial para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico internacional.

Ejemplos de fundamentación legal

  • La Constitución Nacional y sus reformas
  • Las leyes federales y sus reformas
  • Los tratados y acuerdos internacionales
  • Los principios y normas que rigen el ordenamiento jurídico
  • Las sentencias y fallos de tribunales y jueces

¿Cuándo se utiliza la fundamentación legal?

La fundamentación legal se utiliza en el ámbito jurídico para sustentar decisiones y normas. Los jueces, jueces federales, tribunales y organismos internacionales utilizan la fundamentación legal para justificar y sustentar sus decisiones y normas.

Origen de la fundamentación legal

La fundamentación legal tiene sus orígenes en el derecho romano, donde se utilizaba el concepto de ratio decidendi para fundamentar las decisiones de los magistrados.

Características de la fundamentación legal

La fundamentación legal tiene las siguientes características:

  • La interpretación de leyes, tratados y acuerdos internacionales
  • La aplicación de principios y normas que rigen el ordenamiento jurídico
  • La consideración de sentencias y fallos de tribunales y jueces
  • La aplicación de la Constitución Nacional y sus reformas
  • La aplicación de las leyes federales y sus reformas

¿Existen diferentes tipos de fundamentación legal?

Sí, existen varios tipos de fundamentación legal, entre ellos:

  • Fundamentación legal en el ámbito nacional
  • Fundamentación legal en el ámbito internacional
  • Fundamentación legal en el ámbito científico
  • Fundamentación legal en el ámbito político

Uso de la fundamentación legal en el ámbito jurídico

La fundamentación legal se utiliza en el ámbito jurídico para sustentar decisiones y normas. Los jueces, jueces federales, tribunales y organismos internacionales utilizan la fundamentación legal para justificar y sustentar sus decisiones y normas.

¿A qué se refiere el término fundamentación legal? y cómo se debe usar en una oración?

El término fundamentación legal se refiere a la base jurídica que sustenta la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión. Se debe usar en una oración como sigue: La fundamentación legal de la norma XVI de la ley federal establece que…

Ventajas y desventajas de la fundamentación legal

Ventajas:

  • Garantiza la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico
  • Proporciona un marco jurídico claro y coherente
  • Ayuda a los jueces y jueces federales a tomar decisiones justas y equitativas
  • Ayuda a los tribunales y organismos internacionales a tomar decisiones justas y equitativas

Desventajas:

  • Puede ser utilizada de manera abusiva para justificar decisiones y normas
  • Puede ser utilizada para sustentar decisiones y normas discriminatorias
  • Puede ser utilizada para sustentar decisiones y normas que violen los derechos humanos
Bibliografía de fundamentación legal
  • García-Mansilla, E. (2001). La fundamentación legal en el derecho argentino. Buenos Aires: Editorial Jurídica.
  • García, C. A. (2005). La fundamentación legal en el derecho internacional. Madrid: Editorial Dykinson.
  • Torres, J. C. (2010). La fundamentación legal en el derecho nacional. Buenos Aires: Editorial Jurídica.
  • García, P. P. (2015). La fundamentación legal en el derecho comparado. Madrid: Editorial Dykinson.
Conclusión

En conclusión, la fundamentación legal es un concepto fundamental en el ámbito jurídico, ya que se utiliza para justificar y sustentar la aplicación de una norma, un acuerdo o una decisión. La fundamentación legal es esencial para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad en el ordenamiento jurídico.