¿Qué son decisiones programadas?
Las decisiones programadas son un tipo de toma de decisiones que se planifican y programan con anticipación, con el objetivo de alcanzar objetivos y metas específicas. Estas decisiones se toman antes de que surjan situaciones específicas, lo que permite una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados. En otras palabras, las decisiones programadas son aquellas que se toman con antelación, para abordar posibles situaciones futuras.
Definición técnica de decisiones programadas
En el ámbito de la administración y la gestión, las decisiones programadas se refieren a la toma de decisiones que se planifican y programan con anticipación, con el fin de alcanzar objetivos y metas específicas. Estas decisiones se basan en la información disponible y se toman antes de que surjan situaciones específicas, lo que permite una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados.
Diferencia entre decisiones programadas y decisiones no programadas
Las decisiones programadas se distinguen de las decisiones no programadas en que estas últimas se toman en situaciones específicas, sin una planificación previa. Las decisiones programadas, por otro lado, se toman con anticipación, lo que les permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en caso de cambios inesperados.
¿Por qué se utilizan decisiones programadas?
Las decisiones programadas se utilizan porque permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados. Además, estas decisiones permiten abordar posibles situaciones futuras y reducir el riesgo de error o incertidumbre. También permiten una mayor eficiencia y efectividad en la toma de decisiones, ya que se toman con antelación y se basan en información disponible.
Definición de decisiones programadas según autores
Según el autor de Administración de Henri Fayol, las decisiones programadas son aquellas que se toman con antelación, con el fin de abordar posibles situaciones futuras.
Definición de decisiones programadas según Mintzberg
Según el autor de The Nature of Managerial Work (La naturaleza del trabajo gerencial), Henry Mintzberg, las decisiones programadas son aquellas que se toman con anticipación, con el fin de abordar posibles situaciones futuras, y que se basan en la información disponible.
Definición de decisiones programadas según Simon
Según el autor de Administrative Behavior (Comportamiento administrativo), Herbert Simon, las decisiones programadas son aquellas que se toman con antelación, con el fin de abordar posibles situaciones futuras, y que se basan en la información disponible.
Definición de decisiones programadas según Taylor
Según el autor de The Principles of Scientific Management (Los principios del manejo científico), Frederick Winslow Taylor, las decisiones programadas son aquellas que se toman con antelación, con el fin de abordar posibles situaciones futuras, y que se basan en la información disponible.
Significado de decisiones programadas
El significado de las decisiones programadas es que permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados. Estas decisiones se toman con antelación y se basan en la información disponible, lo que les permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en caso de cambios inesperados.
Importancia de decisiones programadas en la toma de decisiones
La importancia de las decisiones programadas radica en que permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados. Estas decisiones permiten abordar posibles situaciones futuras y reducir el riesgo de error o incertidumbre. Además, permiten una mayor eficiencia y efectividad en la toma de decisiones.
Funciones de decisiones programadas
Las decisiones programadas tienen varias funciones, como la planificación estratégica, el control efectivo sobre los resultados, la reducción del riesgo de error o incertidumbre, y la mayor eficiencia y efectividad en la toma de decisiones.
¿Por qué es importante programar decisiones?
Es importante programar decisiones porque permite una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados. Estas decisiones permiten abordar posibles situaciones futuras y reducir el riesgo de error o incertidumbre.
Ejemplos de decisiones programadas
Ejemplo 1: Un gerente programa una decisión para contratar a un nuevo empleado en 6 meses, con el fin de reemplazar a un empleado que se irá en retiró.
Ejemplo 2: Una empresa programa una decisión para lanzar un nuevo producto en 12 meses, con el fin de aumentar su participación en el mercado.
Ejemplo 3: Un gerente programa una decisión para realizar una revisión de presupuesto en 3 meses, con el fin de ajustar los gastos de la empresa.
Ejemplo 4: Un gerente programa una decisión para realizar un entrenamiento para los empleados en 6 meses, con el fin de mejorar la productividad.
Ejemplo 5: Una empresa programa una decisión para lanzar un nuevo servicio en 9 meses, con el fin de aumentar su participación en el mercado.
¿Cuándo se utilizan decisiones programadas?
Las decisiones programadas se utilizan en cualquier momento en que se necesiten planificar y programar decisiones con anticipación. Esto puede ser en situaciones específicas, como la planificación de un lanzamiento de producto o la contratación de un nuevo empleado.
Origen de decisiones programadas
Las decisiones programadas tienen su origen en la administración y la gestión, donde se necesitan planificar y programar decisiones con anticipación para alcanzar objetivos y metas específicas.
Características de decisiones programadas
Las decisiones programadas tienen varias características, como la planificación estratégica, el control efectivo sobre los resultados, la reducción del riesgo de error o incertidumbre, y la mayor eficiencia y efectividad en la toma de decisiones.
¿Existen diferentes tipos de decisiones programadas?
Sí, existen diferentes tipos de decisiones programadas, como decisiones programadas estratégicas, operativas y tácticas.
Uso de decisiones programadas en la empresa
El uso de decisiones programadas en la empresa es común en la toma de decisiones estratégicas, operativas y tácticas. Estas decisiones permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados.
¿A que se refiere el término decisiones programadas?
El término decisiones programadas se refiere a la toma de decisiones que se programan y planifican con anticipación, con el fin de alcanzar objetivos y metas específicas.
Ventajas y desventajas de decisiones programadas
Ventajas: permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados, reducen el riesgo de error o incertidumbre y aumentan la eficiencia y efectividad en la toma de decisiones.
Desventajas: pueden ser limitadas por la información disponible, pueden ser afectadas por cambios inesperados y pueden requerir una revisión constante.
Bibliografía
- Fayol, H. (1949). Administración. Madrid: Editorial Paraninfo.
- Mintzberg, H. (1973). The Nature of Managerial Work. New York: Harper & Row.
- Simon, H. (1947). Administrative Behavior. New York: Macmillan.
- Taylor, F. (1911). The Principles of Scientific Management. New York: Harper & Brothers.
Conclusión
En conclusión, las decisiones programadas son un tipo de toma de decisiones que se programan y planifican con anticipación, con el fin de alcanzar objetivos y metas específicas. Estas decisiones permiten una planificación estratégica y un control efectivo sobre los resultados, reducen el riesgo de error o incertidumbre y aumentan la eficiencia y efectividad en la toma de decisiones.
Laura es una jardinera urbana y experta en sostenibilidad. Sus escritos se centran en el cultivo de alimentos en espacios pequeños, el compostaje y las soluciones de vida ecológica para el hogar moderno.
INDICE

