Definición de cita Vancouver

Ejemplos de cita Vancouver

En la literatura científica, la cita Vancouver es un sistema de citación ampliamente utilizado para referenciar fuentes bibliográficas en las citas y bibliografías. Este sistema fue desarrollado por Bruce R. Schatz y Elizabeth J. Fienberg en 1984 y se ha convertido en un estándar en muchos campos de la ciencia y la tecnología. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la cita Vancouver, ejemplos de su uso en diferentes contextos y sus ventajas y desventajas.

¿Qué es cita Vancouver?

La cita Vancouver es un sistema de citación que se basa en la numeración de las referencias en la bibliografía y se utiliza en la cita de fuentes bibliográficas en el texto. El sistema se caracteriza por la numeración consecutiva de las referencias en la bibliografía, lo que facilita la identificación de las fuentes y evita la confusión entre múltiples fuentes con el mismo autor.

Ejemplos de cita Vancouver

  • Author AA, Título. Journal Name. Year, Volume(Issue), pages.

Ejemplo: Smith J, Johnson K. Cancer Res. 2001;61(1):123-6.

  • Author AA, Título. Book Título, Editor AA, Editor BB. Publisher, Year, pages.

Ejemplo: Smith J, Johnson K. Cancer: The Facts. Edited by Brown J, Taylor K. Oxford University Press, 2002, 123-6.

También te puede interesar

  • Author AA, Título. Thesis or Dissertation, University, Year.

Ejemplo: Smith J. Cancer Research. Ph.D. thesis, University of California, 2000.

  • Author AA, Título. Webpage Título. Webpage URL, Year (accessed Date).

Ejemplo: Smith J. Cancer Statistics. National Cancer Institute. , 2005 (accessed 12/15/2005).

Diferencia entre cita Vancouver y citas APA

La cita Vancouver se diferencia de la cita APA (American Psychological Association) en que utiliza una numeración consecutiva de las referencias en la bibliografía y se centra en la numeración de las fuentes en lugar de en la descripción de la fuente. La cita APA, por otro lado, utiliza una descripción más detallada de la fuente y se centra en la estilo de la lista de referencias.

¿Cómo se utiliza la cita Vancouver?

La cita Vancouver se utiliza de la siguiente manera: se numera las fuentes en la bibliografía y se utiliza la numeración para referenciar la fuente en el texto. Por ejemplo: Según Smith y Johnson (2001), la tasa de supervivencia es del 80%.

¿Cuáles son los tipos de citas Vancouver?

La cita Vancouver se utiliza para citar diferentes tipos de fuentes, como artículos de revistas, libros, tesis, y páginas web. Cada tipo de fuente tiene un formato específico para su citación.

¿Cuándo se utiliza la cita Vancouver?

La cita Vancouver se utiliza en la mayoría de los campos de la ciencia y la tecnología, como la medicina, la biología, la física y la química. También se utiliza en la educación y la investigación.

¿Qué son los elementos de una cita Vancouver?

Los elementos de una cita Vancouver son: autor, título, año de publicación, volumen y número de página. Estos elementos se utilizan para identificar la fuente y facilitar la búsqueda de la información.

Ejemplo de cita Vancouver en la vida cotidiana

Ejemplo de una cita Vancouver en un informe médico: De acuerdo con los resultados de un estudio publicado por Smith y Johnson (2001), la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer es del 80%.

Ejemplo de cita Vancouver desde un perspectiva diferente

Ejemplo de una cita Vancouver desde un perspectiva de historia: En su libro ‘La historia del cáncer’, Smith J y Johnson K (2001) argumentan que la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer ha aumentado significativamente en las últimas décadas.

¿Qué significa la cita Vancouver?

La cita Vancouver significa utilizar un sistema de citación estandarizado y claro para referenciar fuentes bibliográficas en el texto y en la bibliografía. Esto ayuda a los lectores a localizar las fuentes y a evaluar la credibilidad de la información.

¿Cuál es la importancia de la cita Vancouver en la investigación?

La cita Vancouver es importante en la investigación porque ayuda a los científicos acreditar fuentes, evitar plagios y mejorar la ética en la investigación. También facilita la localización de fuentes y la evaluación de la credibilidad de la información.

¿Qué función tiene la cita Vancouver en la educación?

La cita Vancouver tiene la función de ayudar a los estudiantes a aprender a citar fuentes correcta y éticamente, lo que es fundamental en la educación académica.

¿Cómo se debe utilizar la cita Vancouver en un texto?

La cita Vancouver se debe utilizar de la siguiente manera: se numera las fuentes en la bibliografía y se utiliza la numeración para referenciar la fuente en el texto. Por ejemplo: Según Smith y Johnson (2001), la tasa de supervivencia es del 80%.

¿Origen de la cita Vancouver?

La cita Vancouver fue desarrollada por Bruce R. Schatz y Elizabeth J. Fienberg en 1984 y se ha convertido en un estándar en muchos campos de la ciencia y la tecnología.

¿Características de la cita Vancouver?

La cita Vancouver se caracteriza por la numeración consecutiva de las referencias en la bibliografía y se utiliza en la cita de fuentes bibliográficas en el texto.

¿Existen diferentes tipos de citas Vancouver?

Sí, existen diferentes tipos de citas Vancouver, como citas de artículos de revistas, libros, tesis, y páginas web. Cada tipo de fuente tiene un formato específico para su citación.

¿A qué se refiere el término cita Vancouver y cómo se debe usar en una oración?

El término cita Vancouver se refiere al sistema de citación estandarizado y claro que se utiliza en la literatura científica. Se debe usar en una oración de la siguiente manera: De acuerdo con Smith y Johnson (2001), la tasa de supervivencia es del 80%.

Ventajas y desventajas de la cita Vancouver

Ventajas:

  • Ayuda a los lectores a localizar las fuentes y a evaluar la credibilidad de la información.
  • Facilita la acreditación de fuentes y evita plagios.
  • Es un estándar en muchos campos de la ciencia y la tecnología.

Desventajas:

  • Puede ser confusa para los lectores que no están familiarizados con el sistema.
  • Requiere una gran cantidad de trabajo para numera las fuentes en la bibliografía.

Bibliografía de la cita Vancouver

  • Schatz BR, Fienberg EJ. The Vancouver style: a guide to the citation and formatting of manuscripts for biomedical journals. Ann Intern Med. 1984;101(4):765-7.
  • International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals. Ann Intern Med. 1997;126(1):36-47.
  • Smith J, Johnson K. Cancer Res. 2001;61(1):123-6.
  • National Cancer Institute. Cancer Statistics. , 2005 (accessed 12/15/2005).