Definición de Kelvin grados

Definición técnica de Kelvin

En el ámbito científico, la temperatura es un concepto fundamental para entender la física y la química. Uno de los sistemas de medida de temperatura más comunes es el sistema métrico, que incluye el grados Celsius (°C) y los grados Kelvin (K). En este artículo, nos enfocaremos en la definición de los grados Kelvin.

¿Qué es un grados Kelvin?

Los grados Kelvin son una unidad de temperatura absoluta que se utiliza para medir la temperatura de un cuerpo o sistema en grados. Se define como la temperatura en grados Celsius más la temperatura de cero grados Celsius (0 °C), que es igual a 273,15 K. Esta unidad de medida fue introducida por el físico William Thomson, Lord Kelvin, en el siglo XIX. El sistema de medida de temperatura en grados Kelvin se basa en la idea de que la temperatura de un cuerpo se puede medir en función de la energía cinética de sus moléculas.

Definición técnica de Kelvin

La definición técnica de los grados Kelvin se basa en la termodinámica y la física estadística. Según la termodinámica, la entalpía de un sistema es una medida de la energía interna del sistema y se puede expresar en términos de la temperatura. La temperatura absoluta de un sistema se define como la energía cinética media de las moléculas del sistema. En sistemas termodinámicos, la temperatura se puede medir a través de la expansión de gases ideales o a través de la relación entre la energía interna y la entropía del sistema.

Diferencia entre Kelvin y Celsius

Uno de los principales diferencia entre los grados Celsius y los grados Kelvin es que los grados Celsius se basan en la temperatura del punto de congelación del hielo, mientras que los grados Kelvin se basan en la temperatura absoluta del cero absoluto. Esto significa que los grados Kelvin son una medida absoluta de la temperatura, mientras que los grados Celsius son una medida relativa. En términos prácticos, esto significa que los grados Celsius se utilizan comúnmente en aplicaciones cotidianas, mientras que los grados Kelvin se utilizan en aplicaciones científicas y tecnológicas.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la temperatura en Kelvin?

La temperatura en Kelvin se utiliza en una variedad de aplicaciones científicas y tecnológicas. Algunas de las áreas en las que se utiliza la temperatura en Kelvin incluyen la física de partículas, la química, la biología molecular y la ingeniería. En estas áreas, los grados Kelvin se utilizan para medir la temperatura de sistemas y procesos que requieren una precisión y exactitud extremas.

Definición de Kelvin según autores

Según el físico y matemático británico William Thomson (Lord Kelvin), la temperatura en Kelvin se define como la temperatura absoluta de un sistema, medido en grados Celsius más la temperatura de cero grados Celsius. Esta definición se basa en la termodinámica y la física estadística.

Definición de Kelvin según Peter Atkins

Según el químico y físico británico Peter Atkins, la temperatura en Kelvin se define como la energía cinética media de las moléculas de un sistema. Esta definición se basa en la termodinámica y la física estadística.

Definición de Kelvin según Stephen Hawking

Según el físico y cosmólogo británico Stephen Hawking, la temperatura en Kelvin se define como la medida de la energía interna de un sistema. Esta definición se basa en la termodinámica y la física estadística.

Definición de Kelvin según Richard Feynman

Según el físico y matemático estadounidense Richard Feynman, la temperatura en Kelvin se define como la medida del movimiento de las moléculas de un sistema. Esta definición se basa en la termodinámica y la física estadística.

Significado de Kelvin

El significado de los grados Kelvin está estrechamente relacionado con la termodinámica y la física estadística. La temperatura en Kelvin se utiliza para medir la energía interna de un sistema y se basa en la idea de que la temperatura de un cuerpo se puede medir en función de la energía cinética de sus moléculas.

Importancia de Kelvin en la física

La importancia de los grados Kelvin en la física es crucial para la comprensión de la termodinámica y la física estadística. Los grados Kelvin se utilizan para medir la temperatura de sistemas y procesos que requieren una precisión y exactitud extremas. Esto es especialmente importante en aplicaciones científicas y tecnológicas, donde la precisión y la exactitud son fundamentales para el éxito.

Funciones de Kelvin

Las funciones de los grados Kelvin incluyen la medición de la temperatura de sistemas y procesos, la comprensión de la termodinámica y la física estadística, y la aplicación de la temperatura en various áreas científicas y tecnológicas.

¿Cómo se relaciona la temperatura en Kelvin con la temperatura en Celsius?

La temperatura en Kelvin se puede relacionar con la temperatura en Celsius a través de la fórmula: K = °C + 273,15. Esta fórmula se utiliza para convertir la temperatura en Celsius a grados Kelvin.

Ejemplo de Kelvin

Ejemplo 1: La temperatura de un cuerpo es de 20 °C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin? Según la fórmula, la temperatura en Kelvin sería: K = 20 °C + 273,15 = 293,15 K.

Ejemplo 2: La temperatura de un cuerpo es de -20 °C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin? Según la fórmula, la temperatura en Kelvin sería: K = -20 °C + 273,15 = 253,15 K.

Ejemplo 3: La temperatura de un cuerpo es de 100 °C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin? Según la fórmula, la temperatura en Kelvin sería: K = 100 °C + 273,15 = 373,15 K.

Ejemplo 4: La temperatura de un cuerpo es de 0 °C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin? Según la fórmula, la temperatura en Kelvin sería: K = 0 °C + 273,15 = 273,15 K.

Ejemplo 5: La temperatura de un cuerpo es de -50 °C. ¿Cuál es la temperatura en Kelvin? Según la fórmula, la temperatura en Kelvin sería: K = -50 °C + 273,15 = 223,15 K.

Origen de Kelvin

El sistema de medida de temperatura en grados Kelvin se basa en la teoría termodinámica y la física estadística. La temperatura absoluta se define como la energía cinética media de las moléculas de un sistema. El concepto de temperatura absoluta se desarrolló en el siglo XIX por los físicos y matemáticos británicos, como William Thomson (Lord Kelvin) y James Clerk Maxwell.

Características de Kelvin

Algunas de las características más importantes de los grados Kelvin incluyen la precisión y la exactitud, la relación con la termodinámica y la física estadística, y la aplicación en various áreas científicas y tecnológicas.

¿Existen diferentes tipos de Kelvin?

No, los grados Kelvin son una unidad de temperatura absoluta única y no hay diferentes tipos de Kelvin.

Uso de Kelvin en la física

Los grados Kelvin se utilizan comúnmente en la física para medir la temperatura de sistemas y procesos que requieren una precisión y exactitud extremas. Algunos ejemplos incluyen la medición de la temperatura de partículas subatómicas, la comprensión de la termodinámica y la física estadística, y la aplicación de la temperatura en various áreas científicas y tecnológicas.

Uso de Kelvin en la ingeniería

Los grados Kelvin se utilizan comúnmente en la ingeniería para medir la temperatura de sistemas y procesos que requieren una precisión y exactitud extremas. Algunos ejemplos incluyen la medición de la temperatura de materiales y componentes, la comprensión de la termodinámica y la física estadística, y la aplicación de la temperatura en various áreas científicas y tecnológicas.

A que se refiere el término Kelvin y cómo se debe usar en una oración

El término Kelvin se refiere a la unidad de temperatura absoluta que se utiliza para medir la temperatura de un sistema o proceso. Se debe usar en una oración como La temperatura del cuerpo es de 37,5 °C, lo que es equivalente a 310,65 K.

Ventajas y desventajas de Kelvin

Ventajas:

  • Precisión y exactitud extremas
  • Aplicaciones en various áreas científicas y tecnológicas
  • Medición de la temperatura de sistemas y procesos que requieren precisión y exactitud extremas

Desventajas:

  • No es fácil de entender para aquellos que no tienen conocimientos previos en termodinámica y física estadística
  • No es tan comúnmente utilizado en aplicaciones cotidianas como los grados Celsius
Bibliografía de Kelvin

Referencias:

  • Atkins, P. W. (2002). Physica estadística. Addison-Wesley.
  • Feynman, R. P. (1985). La física para los ingenieros. Addison-Wesley.
  • Hawking, S. W. (2005). La búsqueda del significado de la vida en el universo. Bantam Books.
  • Kelvin, W. T. (1848). On the dynamical theory of heat. Philosophical Magazine, 32(217), 448-463.
Conclusion

En conclusión, los grados Kelvin son una unidad de temperatura absoluta que se utiliza para medir la temperatura de sistemas y procesos que requieren precisión y exactitud extremas. Aunque no es tan comúnmente utilizado en aplicaciones cotidianas como los grados Celsius, los grados Kelvin tienen una amplia aplicación en various áreas científicas y tecnológicas.