Definición de Coportamiento Organizacional

Definición técnica de Coportamiento Organizacional

El término coportamiento organizacional se refiere al estudio de cómo las personas se comportan en un entorno laboral. Es un campo interdisciplinario que combina conceptos de psicología, sociología, economía y administración de empresas para analizar y comprender el comportamiento de los individuos en diferentes contextos laborales.

¿Qué es el Coportamiento Organizacional?

El coportamiento organizacional se enfoca en la comprensión de cómo las personas interactúan entre sí y con su entorno laboral. Esto incluye la forma en que se comunican, se adjudican tareas, se resuelven conflictos y se toman decisiones en el lugar de trabajo. Un enfoque en el coportamiento organizacional busca entender cómo los individuos se adaptan a los cambios en el entorno laboral, cómo se relacionan con sus colegas y cómo se motiva a trabajar en equipo.

Definición técnica de Coportamiento Organizacional

El coportamiento organizacional se define como el estudio científico de la conducta humana en los lugares de trabajo, considerando la influencia de factores como la cultura organizacional, la estructura organizacional, la comunicación y la motivación en el comportamiento individual y colectivo dentro de la organización. Este enfoque se centra en la relación entre el individuo y la organización, analizando cómo los factores internos y externos influyen en el comportamiento de los empleados.

Diferencia entre Coportamiento Organizacional y Psicología del Trabajo

Aunque el coportamiento organizacional y la psicología del trabajo son campos relacionados, hay algunas diferencias clave entre ellos. La psicología del trabajo se enfoca en la comprensión de la conducta humana en el lugar de trabajo, pero se centra más en la comprensión de la motivación, la productividad y la satisfacción laboral de los empleados. Por otro lado, el coportamiento organizacional se enfoca en la comprensión de cómo las personas interaccionan entre sí y con su entorno laboral, considerando factores como la cultura organizacional y la estructura organizacional.

También te puede interesar

¿Qué es lo que impulsa el Coportamiento Organizacional?

El coportamiento organizacional se impulsa por una variedad de factores, incluyendo la cultura organizacional, la estructura organizacional, la comunicación, la motivación y la satisfacción laboral. La cultura organizacional se refiere a la forma en que una organización valora y promueve ciertos valores y comportamientos. La estructura organizacional se refiere a la forma en que una organización se organiza y se divide en departamentos y funciones. La comunicación es crucial para el coportamiento organizacional, ya que permite a los empleados compartir información y trabajar en equipo. La motivación y la satisfacción laboral también juegan un papel importante en el coportamiento organizacional, ya que estos factores pueden influir en la forma en que los empleados se comportan en el lugar de trabajo.

Definición de Coportamiento Organizacional según Autores

Según el autor y experto en comportamiento organizacional, Chris Argyris, el coportamiento organizacional se refiere al estudio de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente.

Definición de Coportamiento Organizacional según Herzberg

Según el autor y psicólogo Frederick Herzberg, el coportamiento organizacional se refiere al estudio de cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo y cómo se influyen mutuamente, considerando factores como la motivación, la satisfacción laboral y la comunicación.

Definición de Coportamiento Organizacional según McGregor

Según el autor y experto en comportamiento organizacional, Douglas McGregor, el coportamiento organizacional se refiere al estudio de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente, considerando factores como la cultura organizacional, la estructura organizacional y la comunicación.

Significado de Coportamiento Organizacional

El significado del coportamiento organizacional se refiere a la comprensión de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente. Esto implica una comprensión profunda de la cultura organizacional, la estructura organizacional y la comunicación, todos los cuales influyen en el comportamiento individual y colectivo dentro de la organización.

Importancia de Coportamiento Organizacional en la Gestión de Recursos Humanos

El coportamiento organizacional es crucial en la gestión de recursos humanos, ya que permite comprender cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo y cómo se influyen mutuamente. Esto permite a los gerentes y líderes tomar decisiones informadas sobre cómo motivar a los empleados, mejorar la comunicación y fomentar el trabajo en equipo.

Funciones del Coportamiento Organizacional

El coportamiento organizacional tiene varias funciones importantes, incluyendo la comprensión de cómo las personas se relacionan entre sí y con su entorno laboral, la identificación de factores que influencian el comportamiento individual y colectivo, y la identificación de oportunidades para mejorar la comunicación, la motivación y la satisfacción laboral.

¿Por qué es importante el Coportamiento Organizacional?

El coportamiento organizacional es importante porque permite comprender cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente. Esto permite a los gerentes y líderes tomar decisiones informadas sobre cómo motivar a los empleados, mejorar la comunicación y fomentar el trabajo en equipo.

¿Cómo se puede aplicar el Coportamiento Organizacional en el Lugar de Trabajo?

El coportamiento organizacional se puede aplicar en el lugar de trabajo mediante la implementación de políticas y prácticas que fomenten la comunicación, la motivación y la satisfacción laboral. Esto puede incluir la creación de un clima laboral positivo, la implementación de programas de capacitación y desarrollo, y la promoción de la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones.

Ejemplos de Coportamiento Organizacional

Ejemplo 1: Un equipo de trabajo que se reúne regularmente para discutir y abordar desafíos y oportunidades.

Ejemplo 2: Un líder que se toma el tiempo para escuchar a sus empleados y abordar sus preocupaciones y necesidades.

Ejemplo 3: Una organización que implementa un programa de capacitación y desarrollo para mejorar la competencia y la retención de empleados.

Ejemplo 4: Un equipo que se enfoca en la resolución de conflictos y la comunicación efectiva para mejorar la colaboración y la productividad.

Ejemplo 5: Un líder que fomenta la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones para mejorar la confianza y la satisfacción laboral.

Cuándo o dónde se utiliza el Coportamiento Organizacional

El coportamiento organizacional se utiliza en cualquier lugar de trabajo donde las personas se agrupen para lograr objetivos comunes. Esto puede incluir empresas, organizaciones sin fines de lucro, escuelas y universidades.

Origen del Coportamiento Organizacional

El término coportamiento organizacional se originó en la década de 1950 en Estados Unidos, como un campo interdisciplinario que combinaba conceptos de psicología, sociología y administración de empresas para analizar el comportamiento de los individuos en el lugar de trabajo.

Características del Coportamiento Organizacional

El coportamiento organizacional tiene varias características clave, incluyendo la comprensión de la cultura organizacional, la estructura organizacional y la comunicación, todos los cuales influyen en el comportamiento individual y colectivo dentro de la organización.

¿Existen diferentes tipos de Coportamiento Organizacional?

Sí, existen varios tipos de coportamiento organizacional, incluyendo el coportamiento individual, el coportamiento grupal y el coportamiento organizacional. El coportamiento individual se centra en la comprensión de cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo. El coportamiento grupal se centra en la comprensión de cómo las personas se relacionan entre sí y con su entorno laboral. El coportamiento organizacional se centra en la comprensión de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente.

Uso del Coportamiento Organizacional en la Gestión de Recursos Humanos

El coportamiento organizacional se utiliza en la gestión de recursos humanos para comprender cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo y cómo se influyen mutuamente. Esto permite a los gerentes y líderes tomar decisiones informadas sobre cómo motivar a los empleados, mejorar la comunicación y fomentar el trabajo en equipo.

A que se refiere el término Coportamiento Organizacional y cómo se debe usar en una oración

El término coportamiento organizacional se refiere al estudio de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente. Se debe usar en una oración para describir cómo las personas se relacionan entre sí y con su entorno laboral.

Ventajas y Desventajas del Coportamiento Organizacional

Ventajas:

  • Mejora la comprensión de cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo
  • Ayuda a los gerentes y líderes a tomar decisiones informadas sobre cómo motivar a los empleados y mejorar la comunicación
  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo

Desventajas:

  • Puede ser complejo analizar y comprender el comportamiento individual y colectivo dentro de la organización
  • Requiere una amplia cantidad de datos y análisis para comprender el comportamiento organizacional
Bibliografía de Coportamiento Organizacional
  • Argyris, C. (1957). Personality and organization. Harper & Row.
  • Herzberg, F. (1959). The motivation-hygiene theory. Journal of Applied Psychology, 43(3), 251-256.
  • McGregor, D. (1960). The human side of enterprise. McGraw-Hill.
Conclusion

En conclusión, el coportamiento organizacional es un campo interdisciplinario que se centra en la comprensión de cómo las personas se comportan en un entorno laboral y cómo se influyen mutuamente. Es un campo importante para la gestión de recursos humanos, ya que permite a los gerentes y líderes tomar decisiones informadas sobre cómo motivar a los empleados, mejorar la comunicación y fomentar el trabajo en equipo. Al entender mejor cómo las personas se comportan en el lugar de trabajo, podemos mejorar la productividad, la satisfacción laboral y la colaboración en el lugar de trabajo.