Definición de alcance geográfico

Definición técnica de alcance geográfico

En este artículo, exploraremos el concepto de alcance geográfico, su definición, características y aplicaciones en diferentes contextos.

¿Qué es alcance geográfico?

El alcance geográfico se refiere a la extensión o área geográfica que abarca un lugar, región o país. En otras palabras, es el tamaño o extensión de un área geográfica, medida en términos de longitud y latitud. El alcance geográfico es importante en campos como la geografía, la ecología, la políticas públicas y la planificación urbana.

Definición técnica de alcance geográfico

En términos técnicos, el alcance geográfico se define como la suma de la superficie terrestre o marina que se encuentra dentro de una determinada frontera, como un país, región o ciudad. El alcance geográfico se mide en términos de kilómetros cuadrados (km²) o hectáreas (ha). Por ejemplo, el alcance geográfico de un país como Francia es de aproximadamente 551,500 km².

Diferencia entre alcance geográfico y tamaño

Aunque el alcance geográfico y el tamaño son conceptos relacionados, no son lo mismo. El tamaño se refiere a la cantidad de materia o cantidad de algo, mientras que el alcance geográfico se refiere específicamente a la extensión de un área geográfica. Por ejemplo, el tamaño de un edificio puede ser grande, pero su alcance geográfico es nulo si no se encuentra ubicado en un lugar específico.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el alcance geográfico?

El alcance geográfico es utilizado en diferentes contextos, como en la planificación urbana para determinar la distribución de servicios públicos, en la ecología para estudiar la distribución de especies y ecosistemas, en la política para definir fronteras y en la geografía para entender la distribución de la población y la economía.

Definición de alcance geográfico según autores

Según el geógrafo francés Jean Gottmann, el alcance geográfico se refiere a la extensión de la superficie terrestre que se encuentra dentro de una frontera política o administrativa.

Definición de alcance geográfico según Paul Vidal de la Blache

El geógrafo francés Paul Vidal de la Blache define el alcance geográfico como el conjunto de las características físicas y humanas de un área geográfica.

Definición de alcance geográfico según Carl Sauer

El geógrafo alemán Carl Sauer define el alcance geográfico como el área geográfica que se refleja en la distribución de la población y la economía.

Significado de alcance geográfico

El alcance geográfico es importante porque determina la distribución de recursos naturales, la disponibilidad de servicios públicos y la economía de una región o país.

Importancia de alcance geográfico en ecología

El alcance geográfico es crucial en ecología porque determina la distribución de especies y ecosistemas, lo que a su vez afecta la biodiversidad y la sustentabilidad.

Funciones de alcance geográfico

El alcance geográfico tiene varias funciones, como determinar la distribución de la población y la economía, influir en la planificación urbana y la política, y estudiar la distribución de especies y ecosistemas.

¿Cuál es el alcance geográfico más grande del mundo?

El alcance geográfico más grande del mundo es el Océano Pacífico, que cubre aproximadamente 155,600,000 km².

¿Por qué es importante el alcance geográfico?

Es importante porque determina la distribución de recursos naturales, la disponibilidad de servicios públicos y la economía de una región o país.

Ejemplo de alcance geográfico

Ejemplo 1: El alcance geográfico de la ciudad de Nueva York es de aproximadamente 1,214 km².

Ejemplo 2: El alcance geográfico de la isla de Tahití es de aproximadamente 1,048 km².

Ejemplo 3: El alcance geográfico de la región de California es de aproximadamente 423,970 km².

Ejemplo 4: El alcance geográfico de la República Dominicana es de aproximadamente 48,445 km².

Ejemplo 5: El alcance geográfico de la ciudad de Tokio es de aproximadamente 2,190 km².

¿Dónde se encuentra el mayor alcance geográfico?

El mayor alcance geográfico se encuentra en la Antártida, que cubre aproximadamente 14 millones de km².

Origen de alcance geográfico

El concepto de alcance geográfico surgió en la antigüedad griega, donde los geógrafos como Estrabón y Ptolomeo describieron la extensión de áreas geográficas.

Características de alcance geográfico

Las características del alcance geográfico incluyen la superficie terrestre, la longitud y la latitud, la distribución de la población y la economía.

¿Existen diferentes tipos de alcance geográfico?

Sí, existen diferentes tipos de alcance geográfico, como alcance geográfico político, alcance geográfico físico y alcance geográfico económico.

Uso de alcance geográfico en ecología

El alcance geográfico se utiliza en ecología para estudiar la distribución de especies y ecosistemas.

A que se refiere el término alcance geográfico y cómo se debe usar en una oración

El término alcance geográfico se refiere a la extensión de un área geográfica y se debe usar en una oración para describir la superficie terrestre o marina de un lugar o región.

Ventajas y desventajas de alcance geográfico

Ventajas:

  • Ayuda a entender la distribución de la población y la economía.
  • Permite planificar y gestionar recursos naturales.
  • Ayuda a entender la biodiversidad y la sustentabilidad.

Desventajas:

  • Puede ser limitado por la disponibilidad de datos.
  • Puede ser influenciado por factores políticos y económicos.
  • Puede no reflejar la realidad en el terreno.
Bibliografía de alcance geográfico
  • Gottmann, J. (1973). La géographie et l’urbanisme. Paris: Armand Colin.
  • Vidal de la Blache, P. (1911). La géographie humaine. Paris: Armand Colin.
  • Sauer, C. (1952). Agricultural Origins and the Ancient and Modern Nomads of the Near East. American Anthropologist, 54(3), 363-373.
  • Berry, B. J. L. (1964). Cities of the World: A Study of the World’s Metropolises. New York: Harper & Row.
Conclusion

En conclusión, el alcance geográfico es un concepto importante en geografía y ecología, que se refiere a la extensión de un área geográfica. Es utilizado en diferentes contextos, como en la planificación urbana, la ecología y la política. Es importante entender el alcance geográfico para entender la distribución de la población y la economía, y para planificar y gestionar recursos naturales.