Definición de Terrorismo ONU

Definición técnica de Terrorismo

En este artículo, exploraremos la definición del terrorismo a nivel internacional, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Qué es Terrorismo?

El terrorismo se define como el uso de violencia o amenaza de violencia para lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos. El terrorismo puede tomar muchas formas, desde actos individuales hasta ataques coordinados y masivos. El objetivo principal del terrorismo es causar miedo y anarquía, y a menudo se dirige contra objetivos civiles, como personas inocentes, edificios y infraestructura crítica.

Definición técnica de Terrorismo

Según la Organización de las Naciones Unidas, el terrorismo se define como:

El uso de violencia o amenaza de violencia, que sea calificada como grave, contra personas o propiedades, con el fin de intimidar o coercer a un Estado, una organización o un grupo de personas, o para lograr un objetivo político, religioso o ideológico, sin importar que el uso de la violencia o la amenaza de violencia sea efectivo o no para lograr el objetivo en sí.

También te puede interesar

Diferencia entre Terrorismo y Violencia Política

Aunque el terrorismo es a menudo relacionado con la violencia política, no son sinónimos. La violencia política se refiere a cualquier forma de violencia utilizada para lograr objetivos políticos, mientras que el terrorismo se refiere específicamente a la utilización de violencia o amenaza de violencia para lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos.

¿Por qué se utiliza el Terrorismo?

El terrorismo se utiliza como una forma de presionar a los gobiernos y a las organizaciones para lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos. A menudo, los terroristas buscan llamar la atención sobre una causa o reclamar la atención de los medios de comunicación. El terrorismo también se utiliza como una forma de venganza contra un Estado o una organización que se considera responsable de un maltrato o una opresión.

Definición de Terrorismo según Autores

Autores como el politólogo estadounidense, Bruce Hoffman, definen el terrorismo como un fenómeno global que busca aniquilar la autoridad del Estado y crear un clima de miedo y tensión social.

Definición de Terrorismo según Jean-Paul Sartre

El filósofo francés, Jean-Paul Sartre, definió el terrorismo como la violencia que se dirige contra la violencia misma, y que busca destruir la autoridad y la legitimidad del Estado.

Definición de Terrorismo según Noam Chomsky

El lingüista y activista político, Noam Chomsky, define el terrorismo como el uso de la violencia o la amenaza de violencia para intimidar o coercer a los demás, y que se dirige contra objetivos civiles o militares.

Definición de Terrorismo según el Dr. Mahathir Mohamad

El expresidente de Malasia, Dr. Mahathir Mohamad, define el terrorismo como el uso de la violencia o la amenaza de violencia para lograr objetivos políticos o religiosos, y que se dirige contra objetivos civiles o militares.

Significado de Terrorismo

El terrorismo tiene un significado amplio y complejo que va más allá de la simple definición. El terrorismo es un fenómeno global que implica la violencia, la amenaza de violencia y la intimidación, y que se dirige contra objetivos civiles o militares.

Importancia de la Lucha contra el Terrorismo

La lucha contra el terrorismo es crucial para mantener la seguridad y la estabilidad en un mundo cada vez más globalizado. El terrorismo puede causar daños físicos y morales, y puede afectar negativamente la economía y la política de un país.

Funciones de la Lucha contra el Terrorismo

La lucha contra el terrorismo tiene varias funciones, como:

  • Proteger a las personas inocentes
  • Mantener la estabilidad política y económica
  • Proteger la infraestructura crítica
  • Coordinar esfuerzos internacionales para compartir información y recursos

¿Por qué es importante luchar contra el Terrorismo?

La lucha contra el terrorismo es importante porque:

  • Protege la seguridad de las personas inocentes
  • Mantiene la estabilidad política y económica
  • Protege la infraestructura crítica
  • Ayuda a mantener la paz y la estabilidad en un mundo globalizado

Ejemplo de Terrorismo

Ejemplos de terrorismo incluyen:

  • El ataque a las Torres Gemelas en septiembre de 2001
  • El ataque a la estación de metro de Londres en 2005
  • El ataque a la red de comunicaciones en 2010
  • El ataque a la red de comunicaciones en 2011

¿Cuándo se utiliza el Terrorismo?

El terrorismo se utiliza en momentos de crisis o conflicto político, económico o religioso. A menudo, los terroristas buscan llamar la atención sobre una causa o reclamar la atención de los medios de comunicación.

Origen del Terrorismo

El terrorismo tiene sus raíces en la historia, con ejemplos de violencia política y religiosa que datan de siglos. Sin embargo, el moderno terrorismo como lo conocemos hoy en día se originó en la década de 1960.

Características del Terrorismo

Algunas características del terrorismo incluyen:

  • Violencia o amenaza de violencia
  • Lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos
  • Dirigirse a objetivos civiles o militares
  • Utilizar la intimidación y la coerción

¿Existen diferentes tipos de Terrorismo?

Sí, existen diferentes tipos de terrorismo, como:

  • Terrorismo político
  • Terrorismo religioso
  • Terrorismo ideológico
  • Terrorismo individual

Uso del Terrorismo en Política

El terrorismo se utiliza a menudo en la política para lograr objetivos políticos o religiosos. A menudo, los líderes políticos utilizan el terrorismo como una forma de presionar a la oposición o para justificar medidas de seguridad.

A que se refiere el término Terrorismo y cómo se debe usar en una oración

El término terrorismo se refiere a la utilización de violencia o amenaza de violencia para lograr objetivos políticos, religiosos o ideológicos. Debe ser utilizado en una oración para describir la acción o el acto de terrorismo.

Ventajas y Desventajas del Terrorismo

Ventajas:

  • Puede llamar la atención sobre una causa o reclamar la atención de los medios de comunicación
  • Puede lograr objetivos políticos o religiosos

Desventajas:

  • Causa daños físicos y morales
  • Puede afectar negativamente la economía y la política de un país
  • Puede causar miedo y anarquía
Bibliografía de Terrorismo
  • Hoffman, B. (2006). Inside Terrorism. Columbia University Press.
  • Sartre, J.-P. (1976). Critique of Dialectical Reason. Verso Books.
  • Chomsky, N. (2002). Rogue State: A Guide to the World’s Only Superpower. South End Press.
  • Mohamad, M. (2003). The Muslim Ummah and the Global Crisis. International Islamic University Malaysia.
Conclusión

En conclusión, el terrorismo es un fenómeno global que implica la violencia, la amenaza de violencia y la intimidación, y que se dirige contra objetivos civiles o militares. La lucha contra el terrorismo es crucial para mantener la seguridad y la estabilidad en un mundo cada vez más globalizado.