La discriminación es un tema muy relevante en nuestra sociedad, y es importante que comprendamos los conceptos relacionados con ella, como la discriminación positiva y negativa. En este artículo, vamos a profundizar en la definición de cada una de ellas y explicar las différences entre ellas.
¿Qué es discriminación positiva y negativa?
La discriminación es un tratamiento desigual o injusto hacia un individuo o grupo de personas debido a características como raza, género, edad, religión, etc. La discriminación negativa se refiere a la discriminación en sentido estricto, es decir, la exclusión o el trato desigual a determinados grupos o individuos.
Por otro lado, la discriminación positiva se refiere a la acción de contrarrestar la discriminación negativa, es decir, tomar medidas para promover la igualdad y la inclusión de los grupos marginados. La discriminación positiva no es sinónimo de favoritismo o trato especial, sino que busca corregir las desigualdades históricas y actuales.
Definición técnica de discriminación positiva y negativa
La discriminación negativa se basa en el prejuicio y la intolerancia, mientras que la discriminación positiva busca corregir la injusticia y la desigualdad. La discriminación positiva está basada en la idea de que la sociedad debe tomar medidas para compensar la desigualdad y la exclusión históricas.
Diferencia entre discriminación positiva y negativa
La principal diferencia entre la discriminación positiva y negativa es el objetivo. La discriminación negativa busca excluir o marginar a determinados grupos, mientras que la discriminación positiva busca promover la igualdad y la inclusión.
¿Por qué se utiliza la discriminación positiva?
La discriminación positiva se utiliza para contrarrestar la discriminación negativa y promover la igualdad. Se busca corregir la desigualdad y la exclusión históricas y actuales.
Definición de discriminación positiva según autores
La teoría crítica de la discriminación positiva fue desarrollada por autores como Derrick Bell, que argumentó que la discriminación positiva es necesaria para contrarrestar la discriminación negativa.
Definición de discriminación positiva según Charles Taylor
Charles Taylor, un filósofo canadiense, argumentó que la discriminación positiva es necesaria para corregir la desigualdad y la exclusión históricas.
Definición de discriminación positiva según Susan Moller Okin
Susan Moller Okin, una filósofa feminista, argumentó que la discriminación positiva es necesaria para promover la igualdad y la inclusión de las mujeres y otros grupos marginados.
Significado de discriminación positiva
La discriminación positiva es un concepto amplio que abarca medidas como la acción afirmativa, la representación en la sociedad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Importancia de la discriminación positiva en la sociedad
La discriminación positiva es importante porque busca corregir la desigualdad y la exclusión históricas y actuales. Ayuda a promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los grupos.
Funciones de la discriminación positiva
La discriminación positiva tiene varias funciones, como la acción afirmativa, la representación en la sociedad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Ejemplo de discriminación positiva
Ejemplo 1: Una empresa decide contratar a un candidato con discapacidad para un cargo importante.
Ejemplo 2: Una universidad decide ofrecer una beca para estudiantes de bajo ingreso.
Ejemplo 3: Un partido político decide nominar a una mujer para un cargo importante.
Ejemplo 4: Un programa de televisión decide contratar a un presentador con una discapacidad.
Ejemplo 5: Una empresa decide ofrecer un plan de cuidado infantil para empleados con hijos.
Origen de la discriminación positiva
La discriminación positiva surgió como una respuesta a la discriminación negativa y la exclusión históricas y actuales.
Características de la discriminación positiva
La discriminación positiva tiene varias características, como la acción afirmativa, la representación en la sociedad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Existen diferentes tipos de discriminación positiva?
Sí, existen diferentes tipos de discriminación positiva, como la acción afirmativa, la representación en la sociedad, la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Uso de la discriminación positiva en la empresa
La discriminación positiva se utiliza en la empresa para contrarrestar la discriminación negativa y promover la igualdad y la inclusión.
A que se refiere el término discriminación positiva y cómo se debe usar en una oración
El término discriminación positiva se refiere a la acción de contrarrestar la discriminación negativa y promover la igualdad y la inclusión. Se debe usar en una oración para promover la inclusión y la igualdad.
Ventajas y desventajas de la discriminación positiva
Ventajas: ayuda a corregir la desigualdad y la exclusión históricas y actuales, promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Desventajas: puede ser visto como un favoritismo, puede ser utilizado indebidamente.
Bibliografía de la discriminación positiva
- Theories of Race and Racism by Howard Winant
- Racism and the Politics of Recognition by Charles Taylor
- Justice and the Politics of Difference by Susan Moller Okin
- The Crisis of Democratic Theory by Jürgen Habermas
Conclusión
En conclusión, la discriminación positiva es un concepto importante para corregir la desigualdad y la exclusión históricas y actuales. Es importante comprender el significado y la importancia de la discriminación positiva para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Stig es un carpintero y ebanista escandinavo. Sus escritos se centran en el diseño minimalista, las técnicas de carpintería fina y la filosofía de crear muebles que duren toda la vida.
INDICE

