En este artículo hablaremos sobre el criterio de selección de textos líricos, y daremos ejemplos, conceptos, diferencias y significados relacionados con este tema.
¿Qué es el criterio de selección de textos líricos?
El criterio de selección de textos líricos es el proceso de elegir textos poéticos que cumplan con ciertos requisitos estéticos, temáticos o culturales, con el fin de crear una antología, una exposición o una representación artística.
Ejemplos de criterio de selección de textos líricos
1. La antología poética Clásicos de la lírica hispana selecciona textos de autores españoles e hispanoamericanos de los siglos XVI al XX, basándose en su calidad literaria y su relevancia histórica.
2. El festival de poesía Voces del mundo selecciona textos de poetas de diversos países y culturas, privilegiando aquellos que reflejen la diversidad lingüística y temática de la poesía actual.
3. El proyecto educativo Poesía en el aula selecciona textos de autores consagrados y emergentes, atendiendo a su adecuación al nivel educativo y a su capacidad de generar reflexión y creatividad en los estudiantes.
4. La exposición museística La mujer en la poesía hispana selecciona textos de autoras y sobre autoras, con el fin de visibilizar su aporte a la literatura hispana.
5. El concurso literario Jóvenes poetas selecciona textos de autores menores de 30 años, privilegiando la originalidad y la audacia temática y formal.
6. La revista académica Estudios literarios selecciona textos de investigadores y críticos literarios, atendiendo a su rigor metodológico y a su pertinencia teórica.
7. El espectáculo escénico Poetas en escena selecciona textos de diversos géneros y estilos, privilegiando aquellos que tengan un alto potencial performático.
8. La emisora radial Música y letras selecciona textos de cancionistas y letristas, considerando su atractivo musical y su capacidad de conmover al oyente.
9. El taller literario Escribir poesía selecciona textos de participantes, atendiendo a su compromiso expresivo y a su progresión técnica.
10. La biblioteca escolar Lecturas recomendadas selecciona textos de diversos autores y géneros, considerando su interés literario y su adecuación etaria.
Diferencia entre criterio de selección de textos líricos y antología poética
La diferencia entre criterio de selección de textos líricos y antología poética radica en que el primero es el proceso o método de selección, mientras que la segunda es el resultado o producto de dicho proceso.
¿Cómo se aplica el criterio de selección de textos líricos?
El criterio de selección de textos líricos se aplica mediante la evaluación de diferentes aspectos del texto poético, como su calidad literaria, su relevancia temática, su adecuación al contexto o al público, su originalidad o su representatividad.
Concepto de criterio de selección de textos líricos
El concepto de criterio de selección de textos líricos implica la existencia de una serie de principios o normas que guían la elección de textos poéticos para una determinada finalidad.
Significado de criterio de selección de textos líricos
El significado de criterio de selección de textos líricos se refiere al conjunto de rasgos o características que definen la calidad o la idoneidad de un texto poético para un fin específico.
Importancia del criterio de selección de textos líricos
La importancia del criterio de selección de textos líricos radica en su capacidad de garantizar la calidad y la relevancia de los textos poéticos seleccionados, y de promover la diversidad y la creatividad en la literatura.
Para qué sirve el criterio de selección de textos líricos
El criterio de selección de textos líricos sirve para seleccionar textos poéticos que respondan a determinados requisitos estéticos, temáticos o culturales, y para crear antologías, exposiciones o representaciones artísticas que reflejen la riqueza y la diversidad de la poesía.
Características del criterio de selección de textos líricos
Las características del criterio de selección de textos líricos incluyen la subjetividad, la creatividad, la coherencia, la exhaustividad y la flexibilidad.
Ejemplo de criterio de selección de textos líricos
Un ejemplo de criterio de selección de textos líricos podría ser el siguiente: Seleccionar textos poéticos que aborden temáticas relacionadas con la naturaleza y el paisaje, y que utilicen imágenes y metáforas innovadoras y evocadoras.
Dónde se aplica el criterio de selección de textos líricos
El criterio de selección de textos líricos se aplica en diversos contextos, como la literatura, la educación, el arte, la comunicación y la investigación.
Cómo se escribe criterio de selección de textos líricos
El término criterio de selección de textos líricos se escribe en dos palabras, con mayúscula inicial en la palabra Criterio y en la palabra que sigue al deíctico de. Las palabras selección y textos van en minúscula, y la expresión líricos va entre comillas para indicar que se refiere a un tipo específico de textos poéticos. Las palabras cómo y se van en minúscula.
Cómo hacer una reseña de un criterio de selección de textos líricos
Para hacer una reseña de un criterio de selección de textos líricos, se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Identificar el objetivo y el contexto del criterio de selección.
2. Describir los aspectos formales y temáticos del criterio de selección.
3. Evaluar la pertinencia y la originalidad del criterio de selección.
4. Comparar el criterio de selección con otros similares.
5. Analizar el impacto y las implicaciones del criterio de selección.
Cómo citar un criterio de selección de textos líricos
Para citar un criterio de selección de textos líricos, se recomienda seguir el siguiente formato:
Apellido, Nombre (Año de publicación). Título del criterio de selección. Nombre de la revista, volume, número, páginas.
Ejemplo:
González, María (2021). Criterios de selección de textos poéticos para una antología temática. Revista de Literatura, 45(2), 15-28.
Origen del criterio de selección de textos líricos
El origen del criterio de selección de textos líricos se remonta a la antigüedad clásica, cuando los poetas y los filósofos griegos y romanos establecieron las primeras normas y los primeros cánones para la selección y la interpretación de los textos poéticos.
Ventajas del criterio de selección de textos líricos
Las ventajas del criterio de selección de textos líricos incluyen la posibilidad de promover la excelencia y la diversidad en la poesía, de fomentar la creatividad y la innovación en la selección y la interpretación de los textos poéticos, y de proporcionar una base teórica y metodológica para la creación de antologías, exposiciones o representaciones artísticas.
Sinónimo de criterio de selección de textos líricos
Un sinónimo de criterio de selección de textos líricos podría ser principio de selección de textos poéticos.
Antónimo de criterio de selección de textos líricos
Un antónimo de criterio de selección de textos líricos podría ser anarquía de selección de textos poéticos.
Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués
La traducción al inglés del término criterio de selección de textos líricos es selection criterion for lyric texts.
La traducción al francés del término criterio de selección de textos líricos es critère de sélection de textes lyriques.
La traducción al ruso del término criterio de selección de textos líricos es критерий отбора лирических текстов.
La traducción al alemán del término criterio de selección de textos líricos es Kriterium für die Auswahl lyrischer Texte.
La traducción al portugués del término criterio de selección de textos líricos es critério de seleção de textos líricos.
Definición de criterio de selección de textos líricos
La definición de criterio de selección de textos líricos es el conjunto de principios o normas que guían la elección de textos poéticos para una determinada finalidad, atendiendo a su calidad literaria, su relevancia temática, su adecuación al contexto o al público, su originalidad o su representatividad.
Uso práctico de criterio de selección de textos líricos
Un uso práctico del criterio de selección de textos líricos podría ser la creación de una antología poética temática para un taller literario o un festival de poesía.
Referencia bibliográfica de criterio de selección de textos líricos
1. Borges, Jorge Luis (1969). Antología personal. Buenos Aires: Emecé.
2. Fernández, Rafael (1972). Teoría y práctica de la antología poética. Madrid: Gredos.
3. Hejinian, Lyn (2000). The Language of Inquiry. Berkeley: University of California Press.
4. Paz, Octavio (1974). Los hijos del límon. Barcelona: Seix Barral.
5. Sontag, Susan (1966). Against Interpretation. New York: Farrar, Straus and Giroux.
INDICE

