10 Ejemplos de Palabras con derivación, composición y parasíntesis

En este artículo hablaremos sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis. Estos son procesos lingüísticos que dan lugar a la formación de nuevas palabras en el idioma español.

¿Qué es la derivación?

La derivación es un proceso lingüístico que permite crear nuevas palabras a partir de otras, llamadas palabras base o radicales, añadiéndoles afijos, que son pequeñas unidades lingüísticas que indican categoría gramatical, género, número, tiempo o modo, entre otros.

Ejemplos de palabras con derivación

1. Feliz (adjetivo): se deriva del sustantivo félix (feliz, afortunado).

2. Deshacer (verbo): se deriva del verbo hacer (realizar una acción).

También te puede interesar

3. Altura (sustantivo): se deriva del adjetivo alto (que tiene una gran elevación).

4. Nueva (adjetivo): se deriva del sustantivo nuevo (lo que se acaba de producir o manifestar).

5. Cansancio (sustantivo): se deriva del verbo cansar (sentirse fatigado o cansado).

6. Amable (adjetivo): se deriva del sustantivo amigo (que tiene una actitud amistosa).

7. Injusticia (sustantivo): se deriva del adjetivo injusto (que no es justo o equitativo).

8. Desilusión (sustantivo): se deriva del verbo ilusionar (engañar o engañarse con una falsa esperanza).

9. Tristeza (sustantivo): se deriva del adjetivo triste (que tiene una actitud melancólica o deprimida).

10. Belleza (sustantivo): se deriva del adjetivo bello (agradable a la vista o al oído).

Diferencia entre la derivación y la composición

La diferencia entre la derivación y la composición es que en la derivación se crea una palabra nueva añadiendo un afijo a una palabra base o radical, mientras que en la composición se crea una palabra nueva uniendo dos o más palabras ya existentes, que pueden ir separadas o juntas.

¿Cómo se forman las palabras con derivación?

Las palabras con derivación se forman añadiendo afijos a palabras base o radicales. Los afijos pueden ser prefijos, que se añaden al principio de la palabra, o sufijos, que se añaden al final de la palabra.

Concepto de composición

La composición es un proceso lingüístico que permite crear nuevas palabras uniendo dos o más palabras ya existentes. Las palabras compuestas pueden ir separadas o juntas.

Significado de palabras compuestas

Las palabras compuestas tienen un significado distinto al de las palabras que las forman, ya que se crea un nuevo significado al unirlas. Por ejemplo, la palabra cantautor se compone de las palabras cantar y autor, y significa una persona que compone y canta sus propias canciones.

Ejemplos de palabras compuestas

1. Lápiz pasta (sustantivo): se compone de las palabras lápiz y pasta.

2. Paraguas (sustantivo): se compone de las palabras para y agua.

3. Sobremesa (sustantivo): se compone de las palabras sobre y mesa.

4. Coche cama (sustantivo): se compone de las palabras coche y cama.

5. Bolsillo (sustantivo): se compone de las palabras bolsa y ojo.

6. Teléfono (sustantivo): se compone de las palabras tele y fono.

7. Microonda (sustantivo): se compone de las palabras micro y onda.

8. Buzón (sustantivo): se compone de las palabras boca y zón.

9. Cafetera (sustantivo): se compone de las palabras café y tera.

10. Calcetín (sustantivo): se compone de las palabras calceta y tín.

Para qué sirven las palabras con derivación y composición

Las palabras con derivación y composición sirven para ampliar el léxico del idioma español, creando nuevas palabras a partir de otras ya existentes, y para facilitar la comunicación al expresar nuevas ideas o conceptos.

Ejemplos de palabras parasintéticas

Las palabras parasintéticas son aquellas que se forman a partir de la unión de una palabra base y un afijo, y que presentan algún cambio fonético o gráfico en la palabra base. Algunos ejemplos son:

1. Encalomar (verbo): se forma uniendo el verbo calar y el sufijo -omar.

2. Desenchufar (verbo): se forma uniendo el verbo enchufar y el prefijo des-.

3. Entregable (adjetivo): se forma uniendo el verbo entregar y el sufijo -ble.

4. Sobreescribir (verbo): se forma uniendo el verbo escribir y el prefijo sobre-.

5. Precalentar (verbo): se forma uniendo el verbo calentar y el prefijo pre-.

6. Atracción (sustantivo): se forma uniendo el verbo traer y el sufijo -ción.

7. Incomunicar (verbo): se forma uniendo el verbo comunicar y el prefijo in-.

8. Desinfectar (verbo): se forma uniendo el verbo infectar y el prefijo des-.

9. Contaminar (verbo): se forma uniendo el verbo tamizar y el sufijo -nar.

10. Encantar (verbo): se forma uniendo el verbo cantar y el prefijo en-.

Ejemplo de palabra parasintética

Un ejemplo de palabra parasintética es abreviar, que se forma uniendo el verbo breve y el sufijo -ar.

Cuándo se utilizan las palabras con derivación, composición y parasíntesis

Las palabras con derivación, composición y parasíntesis se utilizan en función del contexto y del significado que se quiera expresar. Se utilizan para crear nuevas palabras y ampliar el léxico del idioma español.

Cómo se escribe palabras con derivación, composición y parasíntesis

Las palabras con derivación, composición y parasíntesis se escriben respetando las reglas ortográficas del idioma español. En caso de duda, se pueden consultar los diccionarios de referencia o los manuales de estilo.

Cómo hacer un ensayo o análisis sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis

Para hacer un ensayo o análisis sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Elección del tema: escoger un tema relacionado con las palabras con derivación, composición y parasíntesis.

2. Investigación: recopilar información sobre el tema seleccionado.

3. Análisis: analizar la información recopilada y extraer conclusiones.

4. Redacción: redactar el ensayo o análisis siguiendo una estructura lógica y coherente.

5. Revisión: revisar y corregir el ensayo o análisis antes de presentarlo.

Cómo hacer una introducción sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis

Para hacer una introducción sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Presentación del tema: presentar el tema de manera clara y concisa.

2. Contextualización: ofrecer un contexto histórico o cultural del tema.

3. Objetivos: plantear los objetivos del ensayo o análisis.

4. Metodología: describir la metodología utilizada para recopilar y analizar la información.

5. Estructura: describir la estructura del ensayo o análisis.

Origen de las palabras con derivación, composición y parasíntesis

Las palabras con derivación, composición y parasíntesis tienen su origen en el latín y el griego, y se han ido formando y adaptando al idioma español a lo largo de la historia.

Cómo hacer una conclusión sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis

Para hacer una conclusión sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Resumen: resumir los puntos más importantes del ensayo o análisis.

2. Conclusiones: extraer conclusiones y plantear preguntas para futuras investigaciones.

3. Aportaciones: ofrecer aportaciones al conocimiento del tema.

4. Limitaciones: plantear las limitaciones del ensayo o análisis.

5. Recomendaciones: ofrecer recomendaciones para futuras investigaciones.

Sinónimo de palabras con derivación, composición y parasíntesis

Los sinónimos de palabras con derivación, composición y parasíntesis son palabras que tienen un significado similar. Algunos ejemplos son:

1. Composición: unión, agrupación, combinación.

2. Derivación: formación, procedencia, desarrollo.

3. Parasíntesis: formación, creación, construcción.

Antónimo de palabras con derivación, composición y parasíntesis

Los antónimos de palabras con derivación, composición y parasíntesis son palabras que tienen un significado opuesto. Algunos ejemplos son:

1. Composición: separación, disgregación, división.

2. Derivación: origen, causa, principio.

3. Parasíntesis: descomposición, desconstrucción, desintegración.

Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués

La traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués de palabras con derivación, composición y parasíntesis depende del contexto y del significado que se quiera expresar. Algunos ejemplos son:

1. Composición: composition (inglés), composition (francés), композиция (ruso), Komposition (alemán), composição (portugués).

2. Derivación: derivation (inglés), dérivation (francés), производное (ruso), Ableitung (alemán), derivação (portugués).

3. Parasíntesis: parasinthesis (inglés), parasynthèse (francés), парасинтез (ruso), Parasynthese (alemán), parassintese (portugués).

Definición de palabras con derivación, composición y parasíntesis

Las palabras con derivación, composición y parasíntesis son palabras que se forman a partir de otras palabras ya existentes, mediante la adición de afijos, la unión de palabras o la combinación de ambas.

Uso práctico de palabras con derivación, composición y parasíntesis

Las palabras con derivación, composición y parasíntesis se utilizan en el lenguaje cotidiano para expresar nuevas ideas o conceptos, y para ampliar el léxico del idioma español.

Referencias bibliográficas de palabras con derivación, composición y parasíntesis

1. Martínez, J. (2010). Gramática española. Madrid: Editorial Visor.

2. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

3. Sobrino, J. (2008). Morfología española. Barcelona: Editorial Ariel.

4. Vidal, J. (2012). Sintaxis española. Madrid: Editorial Síntesis.

5. Zamora, V. (2009). Semántica española. Madrid: Editorial Cátedra.

10 preguntas para ejercicio educativo sobre palabras con derivación, composición y parasíntesis

1. ¿Qué es la derivación y cómo se forma una palabra derivada?

2. ¿Qué es la composición y cómo se forma una palabra compuesta?

3. ¿Qué es la parasíntesis y cómo se forma una palabra parasintética?

4. ¿Cuál es la diferencia entre un prefijo y un sufijo?

5. ¿Cómo se puede determinar el significado de una palabra compuesta?

6. ¿Cómo se puede determinar el significado de una palabra derivada?

7. ¿Cómo se puede determinar el significado de una palabra parasintética?

8. ¿Cuál es la importancia de las palabras con derivación, composición y parasíntesis en el lenguaje?

9. ¿Cómo se puede ampliar el léxico del idioma español utilizando palabras con derivación, composición y parasíntesis?

10. ¿Cómo se puede mejorar la comprensión lectora utilizando palabras con derivación, composición y parasíntesis?