Definición de Apertura Económica

Definición Técnica de Apertura Económica

La apertura económica es un concepto clave en el ámbito de la economía y el comercio internacional. En este artículo, se explorará en profundidad la definición, características y significado de la apertura económica, así como sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la Apertura Económica?

La apertura económica se refiere al proceso de liberalización de la economía, lo que implica la reducción de los controles estatales y la eliminación de barreras comerciales, con el fin de fomentar la competencia y el crecimiento económico. La apertura económica implica la abolición de los aranceles, la desregulación de los mercados y la mayor libertad para la inversión y el comercio.

Definición Técnica de Apertura Económica

La apertura económica se basa en las siguientes características:

  • Reducción de los aranceles y la eliminación de restricciones comerciales.
  • Desregulación de los mercados financieros y la reducción de la intervención estatal.
  • Incremento de la inversión extranjera directa.
  • Mayor libertad para la libre circulación de bienes y servicios.

Diferencia entre Apertura Económica y Proteccionismo

La apertura económica se opone al proteccionismo, que implica la implementación de medidas proteccionistas para proteger a los productores nacionales y evitar la competencia extranjera. La apertura económica, por otro lado, busca fomentar la competencia y el crecimiento económico a través de la liberalización y la eliminación de barreras comerciales.

También te puede interesar

¿Por qué se usa la Apertura Económica?

La apertura económica se utiliza para fomentar el crecimiento económico, crear empleos y aumentar la competencia. También se utiliza para atraer la inversión extranjera y mejorar la calidad de vida de la población.

Definición de Apertura Económica según Autores

Según los autores económicos, la apertura económica es un proceso que requiere una gestión efectiva y una planificación estratégica para maximizar los beneficios y minimizar los costos.

Definición de Apertura Económica según Keynes

Según John Maynard Keynes, la apertura económica es un proceso que implica la reducción de la intervención estatal y la eliminación de barreras comerciales para fomentar la creación de empleos y el crecimiento económico.

Definición de Apertura Económica según Friedman

Según Milton Friedman, la apertura económica es un proceso que implica la reducción de la intervención estatal y la eliminación de barreras comerciales para fomentar la libertad económica y la creación de empleos.

Significado de Apertura Económica

La apertura económica implica una mayor libertad para la inversión y el comercio, lo que puede llevar a una mayor competencia y una mayor eficiencia en la asignación de recursos.

Importancia de la Apertura Económica

La apertura económica es importante porque puede fomentar el crecimiento económico, crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población.

Funciones de la Apertura Económica

La apertura económica tiene varias funciones, como:

  • Fomentar la inversión extranjera directa.
  • Incrementar la competencia y la eficiencia en la asignación de recursos.
  • Reducir la pobreza y la desigualdad.
  • Mejorar la calidad de vida de la población.

Ejemplos de Apertura Económica

Ejemplo 1: La apertura económica de China en los años 80, que llevó a un crecimiento económico sostenido y una mayor integración en la economía global.

Ejemplo 2: La apertura económica de Brasil en los años 90, que llevó a un crecimiento económico y un aumento en la inversión extranjera directa.

Ejemplo 3: La apertura económica de la Unión Europea, que llevó a la creación de un mercado común y la eliminación de barreras comerciales entre los países miembros.

Origen de la Apertura Económica

La apertura económica tiene sus orígenes en la década de 1980, cuando varios países comenzaron a implementar políticas de liberalización económica para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleos.

Características de la Apertura Económica

Las características de la apertura económica son:

  • Reducción de los aranceles y la eliminación de restricciones comerciales.
  • Desregulación de los mercados financieros y la reducción de la intervención estatal.
  • Incremento de la inversión extranjera directa.
  • Mayor libertad para la libre circulación de bienes y servicios.

¿Existen Diferentes Tipos de Apertura Económica?

Sí, existen diferentes tipos de apertura económica, como:

  • Apertura económica completa: que implica la eliminación de todos los aranceles y la reducción de la intervención estatal.
  • Apertura económica parcial: que implica la reducción de los aranceles y la eliminación de algunas restricciones comerciales.

Uso de la Apertura Económica en la Unión Europea

La apertura económica se utiliza en la Unión Europea para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleos, mediante la eliminación de barreras comerciales y la creación de un mercado común.

A que se Refiere el Término Apertura Económica y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término apertura económica se refiere al proceso de liberalización de la economía y la eliminación de barreras comerciales. Debe ser utilizado en una oración para describir el proceso de liberalización económica y la eliminación de restricciones comerciales.

Ventajas y Desventajas de la Apertura Económica

Ventajas:

  • Fomenta el crecimiento económico y la creación de empleos.
  • Incrementa la inversión extranjera directa.
  • Mejora la calidad de vida de la población.

Desventajas:

  • Puede llevar a la desregulación del mercado y la eliminación de regulaciones.
  • Puede afectar negativamente a los sectores protegidos, como la agricultura y la industria manufacturera.

Bibliografía

  • Friedman, M. (1962). Capitalismo y Libertad. Editorial Atlántida.
  • Keynes, J. M. (1936). Teoría General de la Empresa. Editorial Fondo de Cultura Económica.
  • Krugman, P. (1991). Rethinking International Trade. MIT Press.
  • Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and Its Discontents. W.W. Norton & Company.

Conclusion

En conclusión, la apertura económica es un proceso que implica la liberalización de la economía y la eliminación de barreras comerciales. Es un proceso que puede tener beneficios como el crecimiento económico y la creación de empleos, pero también puede tener desventajas como la desregulación del mercado y la eliminación de regulaciones. Es importante considerar las ventajas y desventajas de la apertura económica y su impacto en la economía y la sociedad.