Definición de Pelágico

Definición técnica de Pelágico

✅ En el ámbito de la biología y la ecología, el término pelágico se refiere a la zona acuática que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos, como peces, crustáceos y otros invertebrados. En este artículo, se profundizará en el significado y características de este término.

¿Qué es Pelágico?

El término pelágico proviene del griego antiguo pelagos, que significa mar. En el contexto ecólico, se refiere a la zona marina que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros. Esta zona es fundamental para la vida marina, ya que es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, que es la base de la cadena alimentaria marina.

Definición técnica de Pelágico

En biología marina, el término pelágico se refiere a la zona de la columna de agua que se encuentra por encima de la zona bental, que es la región que se encuentra en la costa y que es influenciada por la marea. La zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.

Diferencia entre Pelágico y Bental

La principal diferencia entre la zona pelágica y la zona bental es que la primera se encuentra en la columna de agua, mientras que la segunda se encuentra en la costa. La zona pelágica es influenciada por la corriente oceánica y es más propensa a la acción de los vientos y las mareas, lo que la hace más variable que la zona bental. La zona bental, por otro lado, es más estables y se ve influenciada por la marea y la corriente de los ríos.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el término Pelágico?

El término pelágico se utiliza en biología marina para describir la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros. También se utiliza para describir los organismos que viven en esta zona, como peces, crustáceos y otros invertebrados.

Definición de Pelágico según autores

Según el biólogo marino Jacques Cousteau, la zona pelágica es la región más rica y diversa de la columna de agua, donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Definición de Pelágico según Russell

Según el biólogo marino Howard M. Russell, la zona pelágica es la región de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Definición de Pelágico según Hobson

Según el biólogo marino Edward S. Hobson, la zona pelágica es la región de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Definición de Pelágico según Herring

Según el biólogo marino Peter J. Herring, la zona pelágica es la región de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Significado de Pelágico

El término pelágico se refiere a la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton. En este sentido, el término pelágico se refiere a la zona más rica y diversa de la columna de agua.

Importancia de Pelágico en la Ecología Marina

La zona pelágica es fundamental para la ecología marina, ya que es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, que es la base de la cadena alimentaria marina. Además, la zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.

Funciones de Pelágico

La zona pelágico es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, que es la base de la cadena alimentaria marina. Además, la zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.

¿Por qué es importante la zona Pelágica?

La zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, que es la base de la cadena alimentaria marina. Además, la zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.

Ejemplos de Pelágico

Ejemplo 1: Los peces que viven en la zona pelágica se alimentan de la luz solar y del plancton.

Ejemplo 2: Los crustáceos que viven en la zona pelágica se alimentan de la luz solar y del plancton.

Ejemplo 3: Los invertebrados que viven en la zona pelágica se alimentan de la luz solar y del plancton.

Ejemplo 4: Los requiem que viven en la zona pelágica se alimentan de la luz solar y del plancton.

Ejemplo 5: Los pulpos que viven en la zona pelágica se alimentan de la luz solar y del plancton.

¿Cuándo se utiliza el término Pelágico?

El término pelágico se utiliza en biología marina para describir la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Origen de Pelágico

El término pelágico proviene del griego antiguo pelagos, que significa mar. El término se refiere a la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

Características de Pelágico

La zona pelágica es una región de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton. La zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.

¿Existen diferentes tipos de Pelágico?

Sí, existen diferentes tipos de zona pelágica. Por ejemplo, la zona pelágica tropical es la región más rica y diversa de la columna de agua, mientras que la zona pelágica ártica es la región más fría y desordenada de la columna de agua.

Uso de Pelágico en la Ecología Marina

El término pelágico se utiliza en ecología marina para describir la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton.

A que se refiere el término Pelágico y cómo se debe usar en una oración

El término pelágico se refiere a la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton. Se debe usar en una oración para describir la zona pelágica y los organismos que viven en ella.

Ventajas y Desventajas de Pelágico

Ventajas:

  • La zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina.
  • La zona pelágica es rica en diversidad de especies y es una región importante para la vida marina.

Desventajas:

  • La zona pelágico es una región frágil y es afectada por la contaminación y la sobreexplotación de los recursos.
  • La zona pelágica es una región importante para la vida marina, pero es una región que requiere especial cuidado y protección.
Bibliografía de Pelágico
  • Cousteau, J. (1973). The Underwater World. New York: Harper & Row.
  • Russell, H. M. (1965). The Pelagic Zone. In The Oceanography of the Pacific (pp. 123-135). Amsterdam: Elsevier.
  • Hobson, E. S. (1974). Pelagic Marine Animals. New York: Wiley.
  • Herring, P. J. (1985). The Pelagic Ecosystem. In The Oceanography of the Atlantic (pp. 151-163). Amsterdam: Elsevier.
Conclusion

En conclusión, el término pelágico se refiere a la zona de la columna de agua que se encuentra entre la superficie del agua y una profundidad de aproximadamente 200 metros, caracterizada por la presencia de organismos marinos que se alimentan de la luz solar y del plancton. La zona pelágica es importante porque es aquí donde se encuentran los organismos que se alimentan de la luz solar y del plancton, lo que hace que sea fundamental para la cadena alimentaria marina. Es importante proteger y conservar esta zona para garantizar la salud del ecosistema marino.