Definición de derecho citado en 2011

Definición técnica de derecho citado en 2011

El derecho citado en 2011 se refiere a la obligación de citar o mencionar el autor o la fuente de donde se obtuvo la información, idea o concepto. Este concepto es fundamental en el ámbito académico, periodístico y científico, ya que garantiza la transparencia y la honestidad en la presentación de información.

¿Qué es derecho citado en 2011?

El derecho citado en 2011 se refiere a la práctica de citar o mencionar las fuentes de información, ideas o conceptos que se utilizan en un texto, artículos, ensayos, libros, entre otros. Esto se hace para dar crédito al autor o creador original de la idea o información y evitar la plagio o el uso no autorizado de la propiedad intelectual.

Definición técnica de derecho citado en 2011

En términos técnicos, el derecho citado en 2011 se basa en la norma 16 de la American Psychological Association (APA) que establece que cuando se utiliza la información o ideas de otra persona, se debe citar la fuente original. Esto implica mencionar el autor, el título del trabajo, el año de publicación y la página o sección donde se encuentra la información.

Diferencia entre derecho citado en 2011 y plagio

El derecho citado en 2011 se diferencia del plagio en que el derecho citado se refiere a la obligación de citar las fuentes de información, mientras que el plagio se refiere a la incorporación no autorizada de la propiedad intelectual de otra persona. El plagio es considerado como un delito y puede tener consecuencias legales y profesionales.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el derecho citado en 2011?

El derecho citado en 2011 se utiliza al presentar información, ideas o conceptos que no son originales. Esto se hace para dar crédito al autor o creador original y evitar la confusión o la manipulación de la información. El uso correcto del derecho citado en 2011 implica mencionar la fuente original y la fecha de publicación.

Definición de derecho citado en 2011 según autores

Según la American Psychological Association (APA), el derecho citado en 2011 se refiere a la obligación de citar las fuentes de información para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Definición de derecho citado en 2011 según Turabian

Según Kate L. Turabian, experta en estilo de citación, el derecho citado en 2011 se refiere a la práctica de citar las fuentes de información para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Definición de derecho citado en 2011 según MLA

Según la Modern Language Association (MLA), el derecho citado en 2011 se refiere a la obligación de citar las fuentes de información para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Definición de derecho citado en 2011 según Chicago

Según la University of Chicago Press, el derecho citado en 2011 se refiere a la práctica de citar las fuentes de información para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Significado de derecho citado en 2011

El significado del derecho citado en 2011 es dar crédito al autor original y evitar la plagio. Esto implica mencionar la fuente original y la fecha de publicación.

Importancia del derecho citado en 2011 en la academia

La importancia del derecho citado en 2011 en la academia es garantizar la transparencia y la honestidad en la presentación de información. Esto implica dar crédito al autor original y evitar la plagio, lo que es fundamental para la reputación y la credibilidad de los académicos y científicos.

Funciones del derecho citado en 2011

Las funciones del derecho citado en 2011 son: dar crédito al autor original, evitar la plagio, garantizar la transparencia y la honestidad en la presentación de información.

¿Cómo se puede evitar el plagio en la academia?

Se puede evitar el plagio en la academia citando las fuentes de información y mencionando la fuente original. Esto implica dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Ejemplo de derecho citado en 2011

Ejemplo 1: La investigación de Smith (2010) encontró que… (cita la fuente original).

Ejemplo 2: La teoría de Johnson (1995) sostiene que… (cita la fuente original).

Ejemplo 3: La investigación de Lee y Kim (2015) encontró que… (cita la fuente original).

Ejemplo 4: La teoría de Green (2002) sostiene que… (cita la fuente original).

Ejemplo 5: La investigación de García y Hernández (2012) encontró que… (cita la fuente original).

¿Cuándo se utiliza el derecho citado en 2011?

El derecho citado en 2011 se utiliza en la academia, en la investigación científica, en la escritura de artículos y ensayos, y en la presentación de información.

Origen del derecho citado en 2011

El derecho citado en 2011 tiene su origen en la necesidad de dar crédito al autor original y evitar la plagio en la presentación de información. Esto se ha convertido en una norma fundamental en la academia y en la investigación científica.

Características del derecho citado en 2011

Las características del derecho citado en 2011 son: dar crédito al autor original, evitar la plagio, garantizar la transparencia y la honestidad en la presentación de información.

¿Existen diferentes tipos de derecho citado en 2011?

Sí, existen diferentes tipos de derecho citado en 2011, como el derecho citado en 2011 APA, MLA y Chicago, entre otros.

Uso del derecho citado en 2011 en la academia

El uso del derecho citado en 2011 en la academia es fundamental para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

A que se refiere el término derecho citado en 2011 y cómo se debe usar en una oración

El término derecho citado en 2011 se refiere a la obligación de citar las fuentes de información y se debe usar en una oración para dar crédito al autor original y evitar la plagio.

Ventajas y desventajas del derecho citado en 2011

Ventajas: garantiza la transparencia y la honestidad en la presentación de información, da crédito al autor original, evita la plagio.

Desventajas: puede ser tedioso citar todas las fuentes de información, puede ser difícil encontrar la fuente original.

Bibliografía
  • American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association. Washington, DC: American Psychological Association.
  • Turabian, K. L. (2010). A manual for writers of research papers, theses, and dissertations. Chicago: University of Chicago Press.
  • Modern Language Association. (2017). MLA handbook for writers of research papers. New York: Modern Language Association.
  • University of Chicago Press. (2017). The Chicago manual of style. Chicago: University of Chicago Press.
Conclusion

En conclusión, el derecho citado en 2011 es fundamental en la academia y en la investigación científica para dar crédito al autor original y evitar la plagio. Es importante mencionar la fuente original y la fecha de publicación para garantizar la transparencia y la honestidad en la presentación de información.