En este artículo, nos enfocaremos en la definición de cultura real, su significado, su importancia y sus características. La cultura real se refiere a la forma en que las personas interactúan y se comunican entre sí en un entorno determinado, y cómo esto influye en su comportamiento y creencias.
¿Qué es cultura real?
La cultura real se refiere a la forma en que las personas interactúan y se comunican entre sí en un entorno determinado. Esto incluye los valores, creencias, normas y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad. La cultura real es diferente a la cultura ideal, que se refiere a la cultura que se espera que sea o se desearía que fuera.
Definición técnica de cultura real
La cultura real se puede definir como un conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad. Esto incluye los hábitos, costumbres, tradiciones y creencias que se transmiten de manera informal y no escrita.
Diferencia entre cultura real y cultura ideal
La cultura real es diferente a la cultura ideal, que se refiere a la cultura que se espera que sea o se desearía que fuera. La cultura ideal es una representación idealizada de la cultura, que se basa en los valores y creencias que se consideran adecuados o deseados. La cultura real, por otro lado, se basa en las interacciones y comunicaciones entre las personas en un entorno determinado.
¿Por qué se utiliza la cultura real?
La cultura real se utiliza porque refleja la forma en que las personas interactúan y se comunican entre sí en un entorno determinado. Esto permite entender mejor cómo las personas se sienten y se comportan en diferentes situaciones y cómo esto influye en sus creencias y valores.
Definición de cultura real según autores
La cultura real ha sido definida por diferentes autores en diferentes momentos y contextos. Por ejemplo, el antropólogo Clifford Geertz la define como el conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad.
Definición de cultura real según Malinowski
El antropólogo Bronisław Malinowski la define como el conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de manera informal y no escrita.
Definición de cultura real según Durkheim
El sociólogo Émile Durkheim la define como el conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad.
Significado de cultura real
La cultura real es un conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad. Esto incluye los hábitos, costumbres, tradiciones y creencias que se transmiten de manera informal y no escrita.
Importancia de la cultura real
La cultura real es importante porque refleja la forma en que las personas interactúan y se comunican entre sí en un entorno determinado. Esto permite entender mejor cómo las personas se sienten y se comportan en diferentes situaciones y cómo esto influye en sus creencias y valores.
Funciones de la cultura real
La cultura real tiene varias funciones, como:
- Proporcionar un sentido de identidad y pertenencia a las personas
- Proporcionar un marco de referencia para la toma de decisiones y la toma de acciones
- Proporcionar un lenguaje común para la comunicación
- Proporcionar un conjunto de creencias y valores que guíen el comportamiento
Ejemplo de cultura real
Ejemplo 1: La cultura real de una comunidad indígena puede incluir la creencia en la importancia de la cooperación y la solidaridad.
Ejemplo 2: La cultura real de una empresa puede incluir la creencia en la importancia de la innovación y el riesgo.
Ejemplo 3: La cultura real de una familia puede incluir la creencia en la importancia de la lealtad y el compromiso.
Origen de la cultura real
La cultura real se originó como una forma de transmitir valores, creencias y prácticas de generación en generación. Esto se debió a la necesidad de adaptarse a las circunstancias y necesidades de la sociedad.
Características de la cultura real
La cultura real tiene varias características, como:
- Es un conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación
- Es un conjunto de creencias, valores y prácticas que se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad
- Es un conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de manera informal y no escrita
Existen diferentes tipos de cultura real?
Sí, existen diferentes tipos de cultura real, como:
- Cultura real etnográfica: se refiere a la cultura real de un grupo étnico específico
- Cultura real organizacional: se refiere a la cultura real de una empresa o organización
- Cultura real familiar: se refiere a la cultura real de una familia
Uso de la cultura real en la educación
La cultura real se utiliza en la educación para entender mejor cómo las personas se sienten y se comportan en diferentes situaciones y cómo esto influye en sus creencias y valores.
A que se refiere el término cultura real y cómo se debe usar en una oración
El término cultura real se refiere a la forma en que las personas interactúan y se comunican entre sí en un entorno determinado. Se debe usar en una oración como La cultura real de la empresa es una cultura de innovación y riesgo.
Ventajas y desventajas de la cultura real
Ventajas:
- Proporciona un sentido de identidad y pertenencia a las personas
- Proporciona un marco de referencia para la toma de decisiones y la toma de acciones
- Proporciona un lenguaje común para la comunicación
Desventajas:
- Puede ser limitante y no permitir la innovación y el cambio
- Puede ser discriminatorio y no respetuoso con las diferencias
Bibliografía
- Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Editorial Sudamericana.
- Malinowski, B. (1922). Argonautos del Pacifico. Editorial Fondo de Cultura Económica.
- Durkheim, É. (1895). Las reglas del método sociológico. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Conclusión
En conclusión, la cultura real es un conjunto de creencias, valores y prácticas que se transmiten de generación en generación y se adaptan a las necesidades y circunstancias de la sociedad. Es importante para entender cómo las personas se sienten y se comportan en diferentes situaciones y cómo esto influye en sus creencias y valores.
Jimena es una experta en el cuidado de plantas de interior. Ayuda a los lectores a seleccionar las plantas adecuadas para su espacio y luz, y proporciona consejos infalibles sobre riego, plagas y propagación.
INDICE

