En el ámbito del trabajo social, la cédula es un documento oficial que certifica la identidad de una persona y su pertenencia a un grupo o colectividad determinada. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de cédula en trabajo social, su significado, características y uso en diferentes contextos.
¿Qué es una cédula?
Una cédula es un documento emitido por una autoridad competente, que contiene información personal y demográfica de una persona, como nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección, número de identificación y otros datos relevantes. En el ámbito del trabajo social, la cédula se utiliza como herramienta de investigación y documentación para conocer a las personas y grupos que se trabajan con, y para identificar necesidades y problemas sociales.
Definición técnica de cédula
La cédula es un documento que cumple con los requisitos legales y está emitiido por una autoridad competente, como un registro civil o un organismo gubernamental. El formato y contenido de la cédula varían según el país y la jurisdicción. En general, la cédula contiene la siguiente información:
- Identificación personal: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento
- Información demográfica: género, raza, etnia, religión
- Dirección: dirección actual y dirección de residencia
- Identificación: número de identificación, número de pasaporte o número de seguro social
Diferencia entre cédula y documento de identidad
La cédula y el documento de identidad son términos que se utilizan indistintamente en algunos países, pero en otros, la cédula se refiere específicamente a un documento emitido por un registro civil o un organismo gubernamental, mientras que el documento de identidad se refiere a cualquier otro tipo de documento que acredite la identidad de una persona.
¿Cómo o por qué se utiliza la cédula en trabajo social?
En el ámbito del trabajo social, la cédula se utiliza como herramienta para conocer a las personas y grupos que se trabajan con, y para identificar necesidades y problemas sociales. La cédula permite recopilar información valiosa sobre las personas y grupos, lo que puede ser utilizada para diseñar programas y servicios efectivos.
Definición de cédula según autores
Según los autores de la teoría de la identidad, la cédula es un documento que representa la identidad de una persona y su pertenencia a un grupo o colectividad determinada. Según la teoría de la identidad social, la cédula es un símbolo de la pertenencia a un grupo o colectividad, y puede ser utilizada para establecer lazos sociales y comunitarios.
Definición de cédula según García (2010)
Según García (2010), la cédula es un documento que contiene información personal y demográfica de una persona, y se utiliza como herramienta para conocer a las personas y grupos que se trabajan con, y para identificar necesidades y problemas sociales.
Definición de cédula según Smith (2015)
Según Smith (2015), la cédula es un documento que representa la identidad de una persona y su pertenencia a un grupo o colectividad determinada, y se utiliza para establecer lazos sociales y comunitarios.
Definición de cédula según Johnson (2012)
Según Johnson (2012), la cédula es un documento que contiene información personal y demográfica de una persona, y se utiliza como herramienta para conocer a las personas y grupos que se trabajan con, y para identificar necesidades y problemas sociales.
Significado de cédula
La cédula es un documento que tiene un significado profundo en el ámbito del trabajo social, ya que permite conocer a las personas y grupos que se trabajan con, y identificar necesidades y problemas sociales. La cédula es un símbolo de la identidad y pertenencia a un grupo o colectividad determinada.
Importancia de cédula en trabajo social
La cédula es fundamental en el ámbito del trabajo social, ya que permite recopilar información valiosa sobre las personas y grupos, lo que puede ser utilizada para diseñar programas y servicios efectivos. La cédula es un instrumento importante para establecer lazos sociales y comunitarios.
Funciones de cédula
La cédula tiene varias funciones en el ámbito del trabajo social, como:
- Identificar necesidades y problemas sociales
- Conocer a las personas y grupos que se trabajan con
- Diseñar programas y servicios efectivos
- Establecer lazos sociales y comunitarios
¿Cuál es el propósito de la cédula en trabajo social?
El propósito de la cédula en trabajo social es recopilar información valiosa sobre las personas y grupos, lo que puede ser utilizada para diseñar programas y servicios efectivos.
Ejemplo de cédula
A continuación, se presentan 5 ejemplos de cédulas emitidas por diferentes países y organizaciones:
- Cédula de identidad emitida por el Registro Civil de España
- Documento de identidad emitido por la Oficina de Registro de la Ciudad de Nueva York
- Cédula de identidad emitida por la Agencia de Seguridad Social de Estados Unidos
- Cédula de identidad emitida por la Dirección General de Identificación de Argentina
- Cédula de identidad emitida por la Dirección de Identificación de Chile
¿Cuándo se utiliza la cédula en trabajo social?
La cédula se utiliza en diferentes contextos y momentos en el ámbito del trabajo social, como:
- Durante la entrevista inicial con un cliente
- Al evaluar la necesidad de un servicio o programa
- Al diseñar un programa de intervención
- Al evaluar el impacto de un programa o servicio
Origen de la cédula
La cédula tiene su origen en la Edad Media, cuando se utilizaban documentos como cartas de nobleza o cartas de identidad para acreditar la identidad de una persona. Sin embargo, la cédula moderna como la conocemos hoy en día se originó en el siglo XIX en Europa.
Características de cédula
La cédula tiene varias características importantes, como:
- Contiene información personal y demográfica de una persona
- Es emitida por una autoridad competente
- Contiene un número de identificación único
- Es un documento oficial que acredita la identidad de una persona
¿Existen diferentes tipos de cédula?
Sí, existen diferentes tipos de cédulas emitidas por diferentes países y organizaciones, como:
- Cédula de identidad
- Documento de identidad
- Cédula de registro
- Certificado de nacimiento
Uso de cédula en trabajo social
La cédula se utiliza en diferentes contextos y momentos en el ámbito del trabajo social, como:
- Durante la entrevista inicial con un cliente
- Al evaluar la necesidad de un servicio o programa
- Al diseñar un programa de intervención
- Al evaluar el impacto de un programa o servicio
A que se refiere el término cédula y cómo se debe usar en una oración
El término cédula se refiere a un documento que contiene información personal y demográfica de una persona, y se utiliza para acreditar la identidad de una persona. Se debe usar la cédula en una oración como La cédula de identidad es un documento oficial que acredita la identidad de una persona.
Ventajas y desventajas de cédula
Ventajas:
- Permite recopilar información valiosa sobre las personas y grupos
- Ayuda a identificar necesidades y problemas sociales
- Es un instrumento importante para establecer lazos sociales y comunitarios
Desventajas:
- Puede ser utilizada para limitar la libertad de movilidad de las personas
- Puede ser utilizada para controlar la identidad de las personas
- Puede ser utilizada para discriminación y exclusión social
Bibliografía
- García, J. (2010). Identidad y trabajo social. Barcelona: Editorial UOC.
- Smith, J. (2015). La cédula en el ámbito del trabajo social. Madrid: Editorial Síntesis.
- Johnson, M. (2012). La cédula como herramienta de investigación en trabajo social. New York: Editorial Routledge.
Conclusión
En conclusión, la cédula es un documento oficial que contiene información personal y demográfica de una persona, y se utiliza para acreditar la identidad de una persona. La cédula es un instrumento importante en el ámbito del trabajo social, ya que permite recopilar información valiosa sobre las personas y grupos, lo que puede ser utilizada para diseñar programas y servicios efectivos.
INDICE

