10 Ejemplos de Obra Histórica

Ejemplos de obras históricas

En este artículo hablaremos sobre obras históricas, más específicamente sobre ejemplos de obras históricas que han marcado un antes y un después en la historia de México.

¿Qué es una obra histórica?

Una obra histórica es aquella que narra hechos o acontecimientos del pasado, en donde se describe de manera detallada y objetiva sucesos, personajes y hechos relevantes de la humanidad.

Ejemplos de obras históricas

1. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo: es una de las obras históricas más importantes y fidedignas sobre la conquista de México.

2. La relación de los sucesos de la Nueva España de Francisco Cervantes de Salazar: es una crónica sobre los acontecimientos de la Nueva España durante el virreinato.

También te puede interesar

3. La historia de la literatura en México de Alfonso Reyes: es una obra que narra la evolución y el desarrollo de la literatura mexicana desde la colonia hasta la actualidad.

4. Breve historia de México de Edmundo O’Gorman: es una síntesis de la historia mexicana desde la época prehispánica hasta el siglo XX.

5. La conquista de Nueva España de Antonio de Solís: es una crónica sobre la conquista de México escrita por un español que nunca estuvo en América.

6. Historia de la guerra de independencia de México de Lucas Alamán: es una obra que narra la lucha por la independencia de México durante el siglo XIX.

7. El corrido de Gregorio Cortez de Américo Paredes: es un corrido que narra la historia de Gregorio Cortez, un texano de ascendencia mexicana que luchó contra la injusticia en Texas.

8. La revolución mexicana de John Womack: es una obra que narra los hechos y personajes más importantes de la revolución mexicana.

9. Historia mínima de México de José Joaquín Blanco: es una historia de México desde la época prehispánica hasta el presente, escrita de manera amena y sencilla.

10. La historia de México de Luis González y González: es una obra que narra la historia de México desde la época prehispánica hasta el presente, escrita de manera detallada y objetiva.

Diferencia entre una obra histórica y una novela histórica

La diferencia entre una obra histórica y una novela histórica es que la primera narra hechos reales y objetivos, mientras que la segunda narra hechos ficticios pero enmarcados en un contexto histórico real.

¿Cómo se escribe una obra histórica?

Para escribir una obra histórica se necesita una amplia investigación y documentación sobre el tema a tratar, además de una capacidad de análisis y síntesis para presentar los hechos de manera clara y objetiva.

Concepto de obra histórica

Una obra histórica es una representación escrita de hechos reales e históricos, que buscan explicar y contextualizar sucesos y personajes del pasado.

Significado de obra histórica

La palabra obra hace referencia a una creación literaria y la palabra histórica hace referencia al contexto en el que se enmarca la historia narrada.

Importancia de las obras históricas

Las obras históricas son importantes porque nos permiten conocer y comprender nuestro pasado, para poder entender nuestro presente y construir nuestro futuro.

Para qué sirven las obras históricas

Las obras históricas sirven para documentar, investigar y enseñar hechos históricos reales, para que las generaciones futuras puedan conocer y entender su pasado.

Referencias bibliográficas de obras históricas

1. O’Gorman, Edmundo. Breve historia de México. Fondo de Cultura Económica, 1961.

2. Reyes, Alfonso. Historia de la literatura en México. Editorial Porrúa, 1966.

3. Blanco, José Joaquín. Historia mínima de México. Seix Barral, 2000.

4. González, Luis González y González. Historia de México. El Colegio de México, 1998.

5. Womack, John. Zapata y la Revolución Mexicana. Siglo XXI Editores, 2012.

Ejemplo de obra histórica

Un ejemplo de obra histórica es la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, ya que narra de manera fidedigna y detallada los hechos y personajes de la conquista de México.

Cuándo se escriben las obras históricas

Las obras históricas suelen escribirse una vez que han transcurrido los hechos narrados, con el fin de documentarlos y analizarlos con perspectiva y objetividad.

Cómo se escribe obra histórica

Se escribe obra histórica sin acento en la o y con acento en la a final. Algunas formas incorrectas de escribir obra histórica serían obra hisórica, obra historica o obra historía.

Cómo hacer un análisis sobre una obra histórica

Para hacer un análisis sobre una obra histórica se debe leer detenidamente el texto, identificar los personajes y hechos narrados, analizar el contexto en el que se enmarcan y evaluar la objetividad y fiabilidad de la información.

Cómo realizar una investigación sobre una obra histórica

Para realizar una investigación sobre una obra histórica se debe consultar diversas fuentes bibliográficas y documentales sobre el tema a tratar, comparar y contrastar la información y realizar un análisis crítico y objetivo de los hechos narrados.

Origen de las obras históricas

Las obras históricas tienen su origen en la necesidad de documentar y explicar los hechos y sucesos del pasado, con el fin de transmitirlos a las generaciones futuras.

Cómo hacer una conclusión sobre una obra histórica

Para hacer una conclusión sobre una obra histórica se debe sintetizar los hechos y personajes narrados, analizar el contexto en el que se enmarca la historia y evaluar la fiabilidad e importancia histórica de la información.

Sinónimos de obra histórica

Algunos sinónimos de obra histórica son: crónica histórica, narración histórica o relato histórico.

Antónimos de obra histórica

No existe un antónimo exacto de obra histórica, ya que esta se refiere a la representación escrita de hechos reales e históricos.

Traducción de obra histórica

La traducción de obra histórica en inglés es historical work, en francés es ouvrage historique, en ruso es историческая работа, en alemán es historische Arbeit y en portugués es obra histórica.

Definición de obra histórica

Una obra histórica es una creación literaria que narra hechos reales e históricos, con el fin de documentarlos, explicarlos y transmitirlos a las generaciones futuras.

Uso práctico de obra histórica

Las obras históricas son útiles en el ámbito académico, educativo y cultural, ya que permiten conocer y entender nuestro pasado, para poder entender nuestro presente y construir nuestro futuro.

Referencia bibliográfica de obras históricas

1. García Puron, Manuel. Historia de México. Editorial Porrúa, 1991.

2. Bazarte, Miguel León. Historia de la literatura mexicana. Editorial Porrúa, 1965.

3. Brading, David A. Historia de México. Editorial Crítica, 2001.

4. Monsiváis, Carlos. Historia de la cultura en México. Editorial Era, 1985.

5. Rius, Eduardo. Historia de la historia de México. Editorial Grijalbo, 1980.

10 Preguntas para un ejercicio educativo sobre obras históricas

1. ¿Quién es el autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España?

2. ¿En qué consiste la relación de los sucesos de la Nueva España?

3. ¿Quién es el autor de Breve historia de México y en qué consiste?

4. ¿Quién es el autor de Historia de la literatura en México y en qué consiste?

5. ¿Quién es el autor de La historia de México y en qué consiste?

6. ¿Quién es el autor de Zapata y la Revolución Mexicana?

7. ¿Quién es el autor de Historia mínima de México y en qué consiste?

8. ¿Quién es el autor de Historia de la guerra de independencia de México?

9. ¿Quién es el autor de La revolución mexicana y en qué consiste?

10. ¿Quién es el autor de La relación de Michoacán?

Después de leer este artículo sobre obra histórica, responde alguna de las preguntas anteriores como ejercicio educativo.