Definición de cultura 2018

Definición técnica de cultura

✅ La cultura es un tema amplio y complejo que ha sido estudiado y debatido por filósofos, antropólogos, sociólogos y otros académicos a lo largo de la historia. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de cultura según diferentes perspectivas y autores.

¿Qué es cultura?

La cultura se refiere a la totalidad de los valores, creencias, normas, arte, literatura, música, danza, arte, idioma y otros patrimonios que se transmiten de generación en generación y que caracterizan a un grupo o sociedad. La cultura es un proceso dinámico que se desarrolla a través del tiempo y se ve influenciado por factores como la historia, la geografía, la economía y la política.

Definición técnica de cultura

Según el antropólogo británico Alfred Kroeber, la cultura se define como el complejo total de los patrimonios, incluyendo la tecnología, la religión, la moralidad, las instituciones y el arte, que se transmiten de generación en generación y que caracterizan a un grupo o sociedad.

Diferencia entre cultura y sociedad

Aunque la cultura y la sociedad son conceptos relacionados, hay una distinción importante entre ellos. La sociedad se refiere a la estructura social y política de un grupo o comunidad, mientras que la cultura se enfoca en los valores, creencias y patrimonios que se transmiten de generación en generación.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la cultura?

Se utiliza la cultura para crear una identidad colectiva y transmitir valores y creencias de una generación a otra. La cultura es un factor importante para la cohesión social y la identidad de un grupo o comunidad.

Definición de cultura según autores

  • Según el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, la cultura es la lucha por la superioridad.
  • El antropólogo estadounidense Clifford Geertz define la cultura como un sistema de significados compartidos que se reflejan en la conducta.
  • El filósofo francés Jean-Paul Sartre ve la cultura como una forma de humanizar el mundo.

Definición de cultura según autores

  • Según el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, la cultura es la lucha por la superioridad.
  • Según el antropólogo estadounidense Clifford Geertz, la cultura es un sistema de significados compartidos que se reflejan en la conducta.
  • Según el filósofo francés Jean-Paul Sartre, la cultura es una forma de humanizar el mundo.

Significado de cultura

La cultura tiene un significado amplio y complejo que va más allá de la simple definición. La cultura es un proceso dinámico que se desarrolla a través del tiempo y se ve influenciado por factores como la historia, la geografía, la economía y la política.

Importancia de la cultura en la sociedad

La cultura es un factor importante para la cohesión social y la identidad de un grupo o comunidad. La cultura nos permite crear una identidad colectiva y transmitir valores y creencias de una generación a otra.

Funciones de la cultura

La cultura tiene varias funciones importantes, como:

  • Fomentar la identidad colectiva
  • Transmitir valores y creencias
  • Crear una comunidad y un sentido de pertenencia
  • Proporcionar un lenguaje común

Ejemplos de la cultura

  • La música y la danza en una comunidad indígena
  • La literatura y el arte en una ciudad capital
  • La tradición y la costumbre en una familia
  • La religión y la moralidad en una sociedad

Origen de la cultura

La cultura es un proceso que se desarrolla a través del tiempo y se ve influenciado por factores como la historia, la geografía, la economía y la política. El origen de la cultura es complejo y multifacético y ha sido estudiado y debatido por académicos y filósofos a lo largo de la historia.

Características de la cultura

La cultura tiene varias características importantes, como:

  • Es un proceso dinámico que se desarrolla a través del tiempo
  • Es influenciado por factores como la historia, la geografía, la economía y la política
  • Es un proceso de transmisión de valores y creencias de una generación a otra
  • Es un factor importante para la cohesión social y la identidad de un grupo o comunidad

¿Existen diferentes tipos de cultura?

Sí, existen diferentes tipos de cultura, como:

  • Cultura material (tecnología, arte, literatura, etc.)
  • Cultura inmaterial (valores, creencias, normas, etc.)
  • Cultura popular (música, cine, televisión, etc.)
  • Cultura alta (arte, literatura, filosofía, etc.)

Uso de la cultura en la sociedad

La cultura es ampliamente utilizada en la sociedad, por ejemplo:

  • En la educación, se utiliza la cultura para transmitir valores y creencias de una generación a otra
  • En la economía, se utiliza la cultura para promover el turismo y el comercio
  • En la política, se utiliza la cultura para crear una identidad colectiva y promover la cohesión social

Ventajas y desventajas de la cultura

Ventajas:

  • Fomenta la identidad colectiva y la cohesión social
  • Transmite valores y creencias de una generación a otra
  • Proporciona un lenguaje común y un sentido de pertenencia

Desventajas:

  • Puede ser utilizada para promover la discriminación y la exclusión
  • Puede ser vista como una forma de control social y política
  • Puede ser utilizada para promover la culturalización y la homogeneización

Bibliografía

  • Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books.
  • Kroeber, A. (1952). The Nature of Culture. Chicago: University of Chicago Press.
  • Sartre, J. P. (1943). Being and Nothingness. New York: Philosophical Library.

Conclusion

En conclusión, la cultura es un tema amplio y complejo que se refiere a la totalidad de los valores, creencias, normas, arte, literatura, música, danza, arte, idioma y otros patrimonios que se transmiten de generación en generación y que caracterizan a un grupo o sociedad. La cultura es un proceso dinámico que se desarrolla a través del tiempo y se ve influenciado por factores como la historia, la geografía, la economía y la política. La cultura es un factor importante para la cohesión social y la identidad de un grupo o comunidad y tiene varias funciones importantes, como fomentar la identidad colectiva, transmitir valores y creencias y crear una comunidad y un sentido de pertenencia.