La motivación extrínseca en niños es un tema amplio y complejo que ha sido estudiado por psicólogos y educadores en décadas. En este artículo, exploraremos qué es la motivación extrínseca, proporcionaremos ejemplos de cómo se manifiesta en niños, y discutiremos sus ventajas y desventajas.
¿Qué es motivación extrínseca?
La motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge externamente, ya sea por la expectativa de recibir recompensas o la amenaza de consecuencias negativas. En niños, la motivación extrínseca puede ser influenciada por factores como la aprobación parental, el premio o el castigo. La motivación extrínseca puede ser un motivador efectivo en el corto plazo, pero puede no ser sostenible a largo plazo.
Ejemplos de motivación extrínseca en niños
- Un niño hace su tarea porque su madre le prometió un premio si lo completa.
- Un niño participa en un torneo de fútbol porque su padre le dijo que jugaría con él si ganaba.
- Un niño estudia para un examen porque su profesor le dijo que tendría un buen papel si lo aprobara.
- Un niño ayuda a su hermano menor porque su madre le dijo que sería un buen hermano si lo hacía.
- Un niño come sus verduras porque su madre le dijo que sería saludable si lo hacía.
- Un niño hace su colchón porque su padre le prometió un regalo si lo hacía.
- Un niño practica piano porque su madre le dijo que sería un buen músico si lo hacía.
- Un niño ayuda a su vecino a llevar sus paquetes porque su madre le dijo que sería un buen ciudadano si lo hacía.
- Un niño estudia para un examen porque su hermano mayor le dijo que sería un buen estudiante si lo aprobara.
- Un niño ayuda a su abuela a hacer la compra porque su madre le dijo que sería un buen nieto si lo hacía.
Diferencia entre motivación extrínseca y motivación intrínseca
La motivación intrínseca se refiere a la motivación que surge desde dentro, es decir, por el placer y la satisfacción que se obtiene de realizar una actividad. En niños, la motivación intrínseca puede ser influenciada por factores como la curiosidad, el interés y la creatividad. La motivación intrínseca es más sostenible a largo plazo que la motivación extrínseca, ya que los niños pueden desarrollar una pasión y un compromiso con una actividad sin la necesidad de recompensas o consecuencias negativas.
¿Cómo se utiliza la motivación extrínseca en la vida cotidiana?
La motivación extrínseca se utiliza comúnmente en la vida cotidiana para motivar a los niños a realizar tareas y comportamientos específicos. Por ejemplo, los padres pueden utilizar la motivación extrínseca para motivar a sus hijos a hacer sus tareas escolares, a participar en actividades extracurriculares o a ayudar en el hogar.
¿Cuáles son las ventajas de la motivación extrínseca en niños?
Las ventajas de la motivación extrínseca en niños incluyen:
- Ayuda a los niños a desarrollar habilidades y competencias específicas
- Fomenta la responsabilidad y la disciplina
- Puede ser un motivador efectivo en el corto plazo
- Puede ser utilizada para motivar a los niños a realizar tareas que no les gustan
¿Cuándo se utiliza la motivación extrínseca en niños?
La motivación extrínseca se utiliza comúnmente en niños pequeños, ya que pueden necesitar un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños están experimentando una gran cantidad de cambios o presiones, como la transición a una nueva escuela o la pérdida de un ser querido.
¿Qué son los efectos negativos de la motivación extrínseca en niños?
Los efectos negativos de la motivación extrínseca en niños incluyen:
- Puede no ser sostenible a largo plazo
- Puede llevar a la dependencia de la recompensa o la consecuencia negativa
- Puede no fomentar la creatividad y la autodeterminación
- Puede llevar a la ansiedad y el estrés en los niños
Ejemplo de motivación extrínseca en la vida cotidiana
Un ejemplo común de motivación extrínseca en la vida cotidiana es cuando los padres ofrecen un premio a sus hijos si completan sus tareas escolares. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los padres necesitan ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades y competencias específicas.
Ejemplo de motivación extrínseca en la perspectiva de un niño
Un niño puede sentir que se siente motivado para realizar una tarea o comportamiento específico porque su madre le prometió un premio o su padre le dijo que lo haría. La motivación extrínseca puede ser especialmente importante para los niños pequeños, ya que pueden necesitar un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos.
¿Qué significa motivación extrínseca?
La motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge externamente, ya sea por la expectativa de recibir recompensas o la amenaza de consecuencias negativas. La motivación extrínseca puede ser un motivador efectivo en el corto plazo, pero puede no ser sostenible a largo plazo.
¿Cuál es la importancia de la motivación extrínseca en la educación?
La motivación extrínseca es importante en la educación porque puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades y competencias específicas. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños necesitan un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos.
¿Qué función tiene la motivación extrínseca en la formación de la personalidad de los niños?
La motivación extrínseca puede tener una función importante en la formación de la personalidad de los niños, ya que puede influir en su desarrollo de habilidades y competencias específicas. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños necesitan un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos.
¿Cómo se relaciona la motivación extrínseca con la motivación intrínseca en niños?
La motivación extrínseca y la motivación intrínseca se relacionan en la medida en que ambas pueden influir en el desarrollo de las habilidades y competencias de los niños. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños necesitan un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos, mientras que la motivación intrínseca puede ser más sostenible a largo plazo.
¿Origen de la motivación extrínseca en niños?
El origen de la motivación extrínseca en niños es complejo y puede ser influenciado por factores como la cultura, la educación y la familia. La motivación extrínseca puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños necesitan un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos.
¿Características de la motivación extrínseca en niños?
Las características de la motivación extrínseca en niños incluyen:
- Se basa en la expectativa de recibir recompensas o la amenaza de consecuencias negativas
- Puede ser influenciada por factores como la cultura, la educación y la familia
- Puede ser especialmente útil en situaciones en que los niños necesitan un estímulo externo para motivarse a realizar tareas y comportamientos específicos
- Puede no ser sostenible a largo plazo
¿Existen diferentes tipos de motivación extrínseca en niños?
Sí, existen diferentes tipos de motivación extrínseca en niños, incluyendo:
- La motivación por la aprobación parental
- La motivación por el premio o la recompensa
- La motivación por la necesidad de evitar consecuencias negativas
- La motivación por la necesidad de cumplir con los expectativas de los demás
A que se refiere el término motivación extrínseca y cómo se debe usar en una oración
El término motivación extrínseca se refiere a la motivación que surge externamente, ya sea por la expectativa de recibir recompensas o la amenaza de consecuencias negativas. La motivación extrínseca puede ser utilizada en una oración para describir la motivación que surge desde fuera de un individuo, en lugar de desde dentro.
Ventajas y desventajas de la motivación extrínseca en niños
Ventajas:
- Ayuda a los niños a desarrollar habilidades y competencias específicas
- Fomenta la responsabilidad y la disciplina
- Puede ser un motivador efectivo en el corto plazo
Desventajas:
- Puede no ser sostenible a largo plazo
- Puede llevar a la dependencia de la recompensa o la consecuencia negativa
- Puede no fomentar la creatividad y la autodeterminación
- Puede llevar a la ansiedad y el estrés en los niños
Bibliografía de motivación extrínseca en niños
- Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The what and why of goal pursuit: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
- Hidi, S., & Harackiewicz, J. M. (2000). Motivating the classroom: Competition, cooperation, and individual interest. Journal of Educational Psychology, 92(2), 271-282.
- Lepper, M. R., & Greene, D. (1975). The hidden cost of reward: A problem in the design of educational and motivational systems. Journal of Personality and Social Psychology, 31(5), 797-807.
Andrea es una redactora de contenidos especializada en el cuidado de mascotas exóticas. Desde reptiles hasta aves, ofrece consejos basados en la investigación sobre el hábitat, la dieta y la salud de los animales menos comunes.
INDICE

