Definición de empresas con modelos organizacionales por área

Ejemplos de empresas con modelos organizacionales por área

La organización de una empresa es fundamental para lograr el éxito en el mercado. Una de las formas en que se puede lograr esto es a través del modelo organizacional por área. En este artículo, exploraremos qué es un modelo organizacional por área, proporcionaremos ejemplos de empresas que lo utilizan, y analizar la importancia de este enfoque en la gestión de la empresa.

¿Qué es un modelo organizacional por área?

Un modelo organizacional por área se refiere a la división de una empresa en diferentes áreas funcionales, cada una con su propio objetivo y responsabilidad. Esto permite una mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones y la asignación de recursos. Por ejemplo, en una empresa de tecnología, la área de desarrollo de software se enfoca en el desarrollo de aplicaciones, mientras que la área de marketing se enfoca en la promoción de las aplicaciones desarrolladas.

Ejemplos de empresas con modelos organizacionales por área

  • Google: La empresa de tecnología estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de desarrollo de software, el área de marketing y el área de ventas.
  • Amazon: La empresa de e-commerce se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de logística, el área de marketing y el área de tecnología.
  • Microsoft: La empresa de tecnología estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de desarrollo de software, el área de marketing y el área de ventas.
  • Procter & Gamble: La empresa de productos de consumo se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de marketing, el área de producción y el área de ventas.
  • Walmart: La empresa de retail estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de logística, el área de marketing y el área de ventas.
  • Coca-Cola: La empresa de bebidas se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de marketing, el área de producción y el área de ventas.
  • McDonald’s: La empresa de restaurante estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de logística, el área de marketing y el área de ventas.
  • Apple: La empresa de tecnología estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de desarrollo de software, el área de marketing y el área de ventas.
  • IBM: La empresa de tecnología estadounidense se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de desarrollo de software, el área de marketing y el área de ventas.
  • Johnson & Johnson: La empresa de productos de cuidado personal se organiza en diferentes áreas funcionales, como el área de marketing, el área de producción y el área de ventas.

Diferencia entre modelo organizacional por área y modelo organizacional funcional

En un modelo organizacional funcional, todas las áreas se enfocan en una función específica, como marketing o producción. En un modelo organizacional por área, cada área se enfoca en un objetivo específico, como la creación de aplicaciones o la gestión de inventarios.

¿Cómo se beneficia de un modelo organizacional por área?

Entre los beneficios de un modelo organizacional por área se incluyen la mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones, la asignación de recursos más efectiva y la mejora de la comunicación entre departamentos.

También te puede interesar

¿Cuáles son las ventajas de un modelo organizacional por área?

Ventajas incluyen la mayor delegación de responsabilidades, la mejora de la comunicación y la coordinación, y la mayor flexibilidad en la adaptación a cambios en el mercado.

¿Cuándo es adecuado utilizar un modelo organizacional por área?

Un modelo organizacional por área es adecuado cuando la empresa tiene múltiples áreas funcionales y necesita coordinar esfuerzos para lograr objetivos específicos.

¿Qué son los objetivos de un modelo organizacional por área?

Los objetivos de un modelo organizacional por área incluyen la mejora de la eficiencia y coordinación en la toma de decisiones, la asignación de recursos más efectiva y la mejora de la comunicación entre departamentos.

Ejemplo de uso en la vida cotidiana

En la vida cotidiana, un modelo organizacional por área se puede ver en una empresa de servicios de limpieza. La área de limpieza se enfoca en la limpieza de edificios, mientras que la área de marketing se enfoca en la promoción de los servicios de limpieza.

Ejemplo de uso en una empresa de tecnología

En una empresa de tecnología, un modelo organizacional por área se puede ver en la división en diferentes áreas funcionales, como el área de desarrollo de software, el área de marketing y el área de ventas.

¿Qué significa un modelo organizacional por área?

Un modelo organizacional por área se refiere a la división de una empresa en diferentes áreas funcionales, cada una con su propio objetivo y responsabilidad.

¿Cuál es la importancia de un modelo organizacional por área en la gestión de la empresa?

La importancia de un modelo organizacional por área radica en la mejora de la eficiencia y coordinación en la toma de decisiones, la asignación de recursos más efectiva y la mejora de la comunicación entre departamentos.

¿Qué función tiene un modelo organizacional por área en la empresa?

La función de un modelo organizacional por área es mejorar la eficiencia y coordinación en la toma de decisiones, la asignación de recursos más efectiva y la mejora de la comunicación entre departamentos.

¿Qué papel juega un modelo organizacional por área en la toma de decisiones?

Un modelo organizacional por área juega un papel fundamental en la toma de decisiones, ya que permite una mayor coordinación y comunicación entre departamentos.

¿Origen de un modelo organizacional por área?

El origen de un modelo organizacional por área se remonta a la década de 1980, cuando las empresas comenzaron a buscar formas de mejorar la eficiencia y coordinación en la toma de decisiones.

¿Características de un modelo organizacional por área?

Características incluyen la división de la empresa en diferentes áreas funcionales, cada una con su propio objetivo y responsabilidad, la coordinación y comunicación entre departamentos y la delegación de responsabilidades.

¿Existen diferentes tipos de modelos organizacionales por área?

Sí, existen diferentes tipos de modelos organizacionales por área, como el modelo de línea y el modelo de estrella.

A qué se refiere el término modelo organizacional por área y cómo se debe usar en una oración

Un modelo organizacional por área se refiere a la división de una empresa en diferentes áreas funcionales, cada una con su propio objetivo y responsabilidad. Se debería usar en una oración para describir la estructura organizacional de una empresa.

Ventajas y desventajas de un modelo organizacional por área

Ventajas incluyen la mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones, la asignación de recursos más efectiva y la mejora de la comunicación entre departamentos. Desventajas incluyen la posible fragmentación de la empresa y la pérdida de visión general.

Bibliografía

Algunos autores relevantes sobre el tema incluyen a:

+ Organización y Gestión de Henry Mintzberg

+ La empresa en la sociedad de Peter Drucker

+ La teoría de la organización de Chester I. Barnard