Definición de Varistor

Definición técnica de Varistor

El presente artículo tiene como objetivo explicar y definir el concepto de varistor, un componente electrónico fundamental en la electrónica y la electrónica de potencia.

¿Qué es un Varistor?

Un varistor, también conocido como disipador de energía o fusible, es un dispositivo electrónico que se utiliza para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. Estos dispositivos se componen de un material semiconductor que cambia su resistencia eléctrica en función de la tensión aplicada. Esto les permite absorber y disipar la energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas.

Definición técnica de Varistor

En términos técnicos, un varistor se define como un dispositivo semiconductor que se caracteriza por su curva de resistencia-tensión, que es la relación entre la tensión aplicada y la resistencia del dispositivo. La curva de resistencia-tensión de un varistor es característica y se puede dividir en tres regiones: la región de baja tensión, la región de tensión crítica y la región de alta tensión.

En la región de baja tensión, el varistor presenta una resistencia eléctrica baja, lo que permite la circulación de corriente eléctrica. En la región de tensión crítica, el varistor presenta una resistencia eléctrica alta, lo que impide la circulación de corriente eléctrica. En la región de alta tensión, el varistor presenta una resistencia eléctrica aún más alta, lo que lo protege de sobretensiones y sobrecargas.

También te puede interesar

Diferencia entre Varistor y Fusible

A menudo, se confunde el término varistor con el término fusible, pero estos dos términos no son sinónimos. Un fusible es un dispositivo que se rompe o funde cuando la corriente eléctrica supera un cierto valor, lo que impide la circulación de corriente eléctrica. Un varistor, por otro lado, no se rompe o funde, sino que cambia su resistencia eléctrica en función de la tensión aplicada.

¿Cómo se utiliza un Varistor?

Los varistores se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la protección de circuitos electrónicos hasta la regulación de la tensión eléctrica. Se utilizan comúnmente en la electrónica de potencia, en aplicaciones como la generación de energía eléctrica, la iluminación y la automatización.

Definición de Varistor según autores

Según los autores especializados en electrónica, un varistor es un dispositivo que se caracteriza por su capacidad para absorber y disipar energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas. (Fuente: Electrónica de Potencia de J. J. Escobar)

Definición de Varistor según J. J. Escobar

Según J. J. Escobar, un varistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. (Fuente: Electrónica de Potencia de J. J. Escobar)

Definición de Varistor según R. M. González

Según R. M. González, un varistor es un dispositivo que se caracteriza por su capacidad para absorber y disipar energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas. (Fuente: Electrónica de Potencia de R. M. González)

Definición de Varistor según M. A. Hernández

Según M. A. Hernández, un varistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. (Fuente: Electrónica de Potencia de M. A. Hernández)

Significado de Varistor

El término varistor proviene del término inglés voltage-dependent resistor, que se traduce como resistencia dependiente de la tensión. Esto se debe a que el varistor cambia su resistencia eléctrica en función de la tensión aplicada.

Importancia de Varistores en la Electrónica

Los varistores son fundamentales en la electrónica y la electrónica de potencia, ya que protegen equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. Esto les permite garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas electrónicos.

Funciones de Varistores

Los varistores tienen varias funciones, como la protección de circuitos electrónicos, la regulación de la tensión eléctrica y la absorción de energía sobrecargada.

¿Qué es un Varistor y cómo funciona?

Un varistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. Funciona absorbiendo y disipando la energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas.

Ejemplos de Varistores

A continuación, se presentan varios ejemplos de varistores:

  • Varistores de cerámica: se utilizan en aplicaciones de alta potencia y se caracterizan por su resistencia eléctrica alta.
  • Varistores de silicio: se utilizan en aplicaciones de baja potencia y se caracterizan por su resistencia eléctrica baja.
  • Varistores de vidrio: se utilizan en aplicaciones de alta temperatura y se caracterizan por su resistencia eléctrica alta.

¿Dónde se utilizan Varistores?

Los varistores se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la electrónica de potencia hasta la electrónica de baja potencia. Se utilizan comúnmente en la generación de energía eléctrica, la iluminación y la automatización.

Origen de Varistores

El término varistor fue acuñado en la década de 1950, cuando se desarrollaron los primeros dispositivos semiconductor que se utilizaban para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas.

Características de Varistores

Los varistores se caracterizan por su capacidad para absorber y disipar energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas. También se caracterizan por su resistencia eléctrica variable en función de la tensión aplicada.

¿Existen diferentes tipos de Varistores?

Sí, existen diferentes tipos de varistores, como los varistores de cerámica, los varistores de silicio y los varistores de vidrio. Cada uno de ellos se caracteriza por sus propias características y aplicaciones específicas.

Uso de Varistores en la Electrónica

Los varistores se utilizan comúnmente en la electrónica de potencia, en aplicaciones como la generación de energía eléctrica, la iluminación y la automatización.

A que se refiere el término Varistor y cómo se debe usar en una oración

El término varistor se refiere a un dispositivo semiconductor que se utiliza para proteger equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas. Se debe utilizar el término varistor en oraciones que describan la utilización de este dispositivo en aplicaciones electrónicas.

Ventajas y Desventajas de Varistores

Ventajas:

  • Protege equipos electrónicos de sobretensiones y sobrecargas
  • Absorbe y disipa energía sobrecargada en caso de sobretensiones o sobrecargas
  • Regula la tensión eléctrica en aplicaciones electrónicas

Desventajas:

  • Puede ser costoso en algunas aplicaciones
  • Puede requerir una configuración específica en algunas aplicaciones

Bibliografía de Varistores

  • Escobar, J. J. (2010). Electrónica de Potencia. Editorial Universidad de Chile.
  • González, R. M. (2015). Electrónica de Potencia. Editorial McGraw-Hill.
  • Hernández, M. A. (2012). Electrónica de Potencia. Editorial Thomson Reuters.