Referencias bibliográficas de la salud en formato Vancouver

Ejemplos de referencias bibliográficas en formato Vancouver

El formato Vancouver es un estándar internacional para presentar referencias bibliográficas en la literatura médica. Es ampliamente utilizado en revistas científicas y en trabajos académicos. El objetivo de este artículo es explicar qué es el formato Vancouver, proporcionar ejemplos, diferenciarlo con otros formatos y responder a preguntas relevantes sobre su uso.

¿Qué es el formato Vancouver?

El formato Vancouver es una guía para presentar referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada. Fue desarrollado por la International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y tiene como objetivo facilitar la búsqueda y la identificación de artículos científicos en la literatura médica. El formato se basa en la numeración de las referencias en la sección de referencias del artículo, seguida de la lista de referencias en la sección correspondiente.

Ejemplos de referencias bibliográficas en formato Vancouver

A continuación, se presentan algunos ejemplos de referencias bibliográficas en formato Vancouver:

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Reference list citation. J Med Sci. 2019;12(3):123-5.

Smith et al. (2019) publicaron un artículo en la revista Journal of Medical Science.

También te puede interesar

  • Doe J. Título of the article. Name of the journal. Year; volume(issue):page range.

Doe (2020) escribió un artículo Título Título of the article en la revista Name of the journal.

  • Author AA, Author BB, Author CC. Título of the chapter. In: Editor EE, Editor FF, Editor GG, editors. Título of the book. City, State: Publisher; Year: page range.

Author et al. (2018) publicaron un capítulo Título Título of the chapter en el libro Título of the book editado por Editor EE, Editor FF y Editor GG.

  • Author AA. Título of the thesis. Thesis (Ph.D.). University; Year.

Author AA (2017) presentó una tesis doctoral Título Título of the thesis en la Universidad.

  • World Health Organization. Título of the report. World Health Organization; Year. http://www.www.who.int/.

La Organización Mundial de la Salud (2020) publicó un informe Título Título of the report en su sitio web.

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Título of the conference proceedings. In: Proceedings of the conference; Year; page range.

Smith et al. (2019) presentaron un artículo Título Título of the conference proceedings en los Proceedings de la Conferencia.

  • Doe J. Título of the conference paper. Título of the conference; Year; page range.

Doe (2020) presentó un trabajo Título Título of the conference paper en la Conferencia.

  • Author AA. Título of the communication. Journal of Communications. 2020;34(2):123-5.

Author AA (2020) publicó una comunicación Título Título of the communication en la revista Journal of Communications.

  • World Health Organization. Título of the meeting proceedings. World Health Organization; Year. http://www.www.who.int/.

La Organización Mundial de la Salud (2020) publicó los Proceedings de la Reunión Título Título of the meeting proceedings en su sitio web.

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Título of the data set. Data Set. Year; version.

Smith et al. (2020) publicaron un conjunto de datos Título Título of the data set con versión.

Diferencia entre el formato Vancouver y otros formatos

El formato Vancouver se diferencia de otros formatos en su estructura y presentación. Algunos de los formatos más comunes utilizados en la literatura médica incluyen el formato Harvard, el formato APA y el formato MLA. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre el formato Vancouver y otros formatos:

  • El formato Vancouver utiliza números en la sección de referencias, mientras que otros formatos utilizan letras o páginas.
  • El formato Vancouver utiliza la estructura de autor, título, año, revista, volumen, número, página, mientras que otros formatos pueden variar en la estructura y en la cantidad de información incluida.
  • El formato Vancouver se centra en la numeración de las referencias, mientras que otros formatos se centran en la estructura y el diseño de la sección de referencias.

¿Cómo se utiliza el formato Vancouver?

El formato Vancouver se utiliza de la siguiente manera:

  • Se utiliza la numeración en la sección de referencias para identificar cada referencia.
  • Se presenta la información de la referencia en la estructura de autor, título, año, revista, volumen, número, página.
  • Se utiliza el punto y coma para separar los autores.
  • Se utiliza el espacio entre los elementos de la estructura.
  • Se utiliza la coma para separar los elementos de la estructura.

¿Qué son los ejemplos de referencias bibliográficas en formato Vancouver?

A continuación, se presentan algunos ejemplos de referencias bibliográficas en formato Vancouver:

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Reference list citation. J Med Sci. 2019;12(3):123-5.

Smith et al. (2019) publicaron un artículo en la revista Journal of Medical Science.

  • Doe J. Título of the article. Name of the journal. Year; volume(issue):page range.

Doe (2020) escribió un artículo Título Título of the article en la revista Name of the journal.

  • Author AA, Author BB, Author CC. Título of the chapter. In: Editor EE, Editor FF, Editor GG, editors. Título of the book. City, State: Publisher; Year: page range.

Author et al. (2018) publicaron un capítulo Título Título of the chapter en el libro Título of the book editado por Editor EE, Editor FF y Editor GG.

  • Author AA. Título of the thesis. Thesis (Ph.D.). University; Year.

Author AA (2017) presentó una tesis doctoral Título Título of the thesis en la Universidad.

  • World Health Organization. Título of the report. World Health Organization; Year. http://www.www.who.int/.

La Organización Mundial de la Salud (2020) publicó un informe Título Título of the report en su sitio web.

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Título of the conference proceedings. In: Proceedings of the conference; Year; page range.

Smith et al. (2019) presentaron un artículo Título Título of the conference proceedings en los Proceedings de la Conferencia.

  • Doe J. Título of the conference paper. Título of the conference; Year; page range.

Doe (2020) presentó un trabajo Título Título of the conference paper en la Conferencia.

  • Author AA. Título of the communication. Journal of Communications. 2020;34(2):123-5.

Author AA (2020) publicó una comunicación Título Título of the communication en la revista Journal of Communications.

  • World Health Organization. Título of the meeting proceedings. World Health Organization; Year. http://www.www.who.int/.

La Organización Mundial de la Salud (2020) publicó los Proceedings de la Reunión Título Título of the meeting proceedings en su sitio web.

  • Smith J, Johnson K, Williams R. Título of the data set. Data Set. Year; version.

Smith et al. (2020) publicaron un conjunto de datos Título Título of the data set con versión.

¿Cuándo se utiliza el formato Vancouver?

El formato Vancouver se utiliza en la mayoría de las revistas científicas y en trabajos académicos en la literatura médica. Se utiliza para presentar referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada en:

  • Artículos científicos
  • Tesis doctorales
  • Libros
  • Capítulos de libros
  • Artículos en revistas
  • Comunicaciones en conferencias
  • Informes y Proceedings

¿Qué son los beneficios del formato Vancouver?

Los beneficios del formato Vancouver incluyen:

  • Facilita la búsqueda y la identificación de artículos científicos en la literatura médica
  • Asegura una presentación consistente y estructurada de las referencias bibliográficas
  • Ayuda a evitar la duplicación de información y la falta de consistencia en la presentación de las referencias
  • Permite una fácil identificación de las fuentes de información
  • Facilita la revisión y la edición de los artículos científicos

Ejemplo de uso del formato Vancouver en la vida cotidiana

El formato Vancouver se utiliza en la vida cotidiana en:

  • Artículos científicos y médicos
  • Tesis doctorales y trabajos académicos
  • Libros y capítulos de libros
  • Artículos en revistas y comunicaciones en conferencias
  • Informes y Proceedings

Ejemplo de uso del formato Vancouver en la investigación

El formato Vancouver se utiliza en la investigación en:

  • Estudios científicos y médicos
  • Tesis doctorales y trabajos académicos
  • Investigaciones en salud pública
  • Investigaciones en epidemiología y salud global
  • Investigaciones en medicina básica y clínica

¿Qué significa el formato Vancouver?

El formato Vancouver significa una guía para presentar referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada en la literatura médica. Se basa en la numeración de las referencias en la sección de referencias del artículo, seguida de la lista de referencias en la sección correspondiente.

¿Cuál es la importancia del formato Vancouver en la literatura médica?

La importancia del formato Vancouver en la literatura médica reside en:

  • Facilitar la búsqueda y la identificación de artículos científicos en la literatura médica
  • Asegurar una presentación consistente y estructurada de las referencias bibliográficas
  • Ayudar a evitar la duplicación de información y la falta de consistencia en la presentación de las referencias
  • Permite una fácil identificación de las fuentes de información
  • Facilita la revisión y la edición de los artículos científicos

¿Qué función tiene el formato Vancouver en la sección de referencias?

La función del formato Vancouver en la sección de referencias es presentar las referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada. Se basa en la numeración de las referencias en la sección de referencias del artículo, seguida de la lista de referencias en la sección correspondiente.

¿Cómo se utiliza el formato Vancouver en la sección de referencias?

El formato Vancouver se utiliza en la sección de referencias de la siguiente manera:

  • Se utiliza la numeración en la sección de referencias para identificar cada referencia.
  • Se presenta la información de la referencia en la estructura de autor, título, año, revista, volumen, número, página.
  • Se utiliza el punto y coma para separar los autores.
  • Se utiliza el espacio entre los elementos de la estructura.
  • Se utiliza la coma para separar los elementos de la estructura.

¿Origen del formato Vancouver?

El formato Vancouver fue desarrollado por la International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y se basa en la numeración de las referencias en la sección de referencias del artículo, seguida de la lista de referencias en la sección correspondiente.

¿Características del formato Vancouver?

Las características del formato Vancouver incluyen:

  • Presenta las referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada
  • Utiliza la numeración en la sección de referencias para identificar cada referencia
  • Utiliza la estructura de autor, título, año, revista, volumen, número, página para presentar la información de la referencia
  • Utiliza el punto ycoma para separar los autores
  • Utiliza el espacio entre los elementos de la estructura
  • Utiliza la coma para separar los elementos de la estructura

¿Existen diferentes tipos de formato Vancouver?

Existen diferentes tipos de formato Vancouver, incluyendo:

  • Formato Vancouver simplificado
  • Formato Vancouver extendido
  • Formato Vancouver para artículos científicos
  • Formato Vancouver para libros y capítulos de libros
  • Formato Vancouver para artículos en revistas y comunicaciones en conferencias
  • Formato Vancouver para informes y Proceedings

A qué se refiere el término formato Vancouver?

El término formato Vancouver se refiere a una guía para presentar referencias bibliográficas de manera consistente y estructurada en la literatura médica.

Ventajas y desventajas del formato Vancouver

Ventajas:

  • Facilita la búsqueda y la identificación de artículos científicos en la literatura médica
  • Asegura una presentación consistente y estructurada de las referencias bibliográficas
  • Ayuda a evitar la duplicación de información y la falta de consistencia en la presentación de las referencias
  • Permite una fácil identificación de las fuentes de información
  • Facilita la revisión y la edición de los artículos científicos

Desventajas:

  • Puede ser confuso para los usuarios no familiarizados con el formato
  • No es lo suficientemente flexible para adaptarse a diferentes estilos y formatos de presentación
  • Puede requerir una gran cantidad de espacio en la página para presentar las referencias bibliográficas

Bibliografía

  • International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals: writing and editing for biomedical publication. 2019.
  • World Health Organization. International clinical trials registry platform. 2020.
  • PubMed. National Library of Medicine. 2020.
  • APA Publication Manual. 7th ed. 2020.