En este artículo, se explorarán los conceptos y ejemplos de citas textuales o literales, que son fragmentos de texto extraídos de una fuente original y reproducidos en otra, con el fin de ilustrar una idea, respaldar una afirmación o proporcionar información adicional.
¿Qué es una cita textual o literal?
Una cita textual o literal es un fragmento de texto extraído de una fuente original, como un libro, artículo, discurso o texto en línea, que se reproduce en otra parte con el fin de respaldar una idea, ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. La cita puede ser breve o larga, y se utiliza comúnmente en la escritura académica, periodística y literaria.
Ejemplos de citas textuales o literales
- La luz es la vida – Albert Einstein
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal, que se utiliza para respaldar la importancia de la luz en la vida.
- La verdad es que la verdad es una cosa muy difícil de encontrar – Friedrich Nietzsche
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para ilustrar la dificultad de encontrar la verdad.
- El dinero no es la medida de la riqueza – Plutarco
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la idea de que la riqueza no se mide solo por la cantidad de dinero.
- La educación es el más poderoso instrumento de transformación social – Paulo Freire
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la importancia de la educación en la transformación social.
- La felicidad no se encuentra en lo que se tiene, sino en lo que se da – Pablo Neruda
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para ilustrar la idea de que la felicidad se encuentra en la acción de dar y compartir.
- La literatura es el reflejo de la sociedad – García Márquez
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la idea de que la literatura refleja la sociedad en la que se desarrolla.
- La imaginación es la fuente de la creatividad – Einstein
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la idea de que la imaginación es la fuente de la creatividad.
- La educación es la llave para la libertad – Nelson Mandela
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la importancia de la educación en la lucha por la libertad.
- La poesía es el lenguaje de los sentidos – W.B. Yeats
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la idea de que la poesía es un lenguaje que comunica sentidos y emociones.
- La libertad es el derecho de hacer lo que se quiere, siempre y cuando no dañe a otros – Simone de Beauvoir
- Esta cita es un ejemplo de una cita textual o literal que se utiliza para respaldar la idea de que la libertad es el derecho de hacer lo que se quiere, siempre y cuando no dañe a otros.
Diferencia entre cita textual o literal y cita parafrastable
Las citas textuales o literales son fragmentos de texto extraídos de una fuente original y reproducidos en otra sin cambios, mientras que las citas parafrastable son reescrituras de un texto en palabras propias, pero que mantienen el mismo significado y esencia del original. Es importante distinguir entre ambas, ya que la primera se utiliza para respaldar la idea original, mientras que la segunda se utiliza para ilustrar la idea en palabras propias.
¿Cómo se utiliza una cita textual o literal?
Se utiliza una cita textual o literal para respaldar una idea, ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. Es importante usar la cita textual o literal de manera correcta, con la cita original y el nombre del autor, y con la indicación de la fuente original.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar citas textuales o literales?
Los beneficios de utilizar citas textuales o literales incluyen la capacidad de respaldar una idea con una autoridad reconocida, la capacidad de proporcionar información adicional y la capacidad de ilustrar un concepto de manera clara y concisa.
¿Cuándo se utiliza una cita textual o literal?
Se utiliza una cita textual o literal cuando se necesita respaldar una idea con una autoridad reconocida, cuando se necesita proporcionar información adicional y cuando se necesita ilustrar un concepto de manera clara y concisa.
¿Qué son las citas parafrastable?
Las citas parafrastable son reescrituras de un texto en palabras propias, pero que mantienen el mismo significado y esencia del original. Se utilizan para ilustrar la idea en palabras propias, pero con la garantía de que se mantiene el mismo significado y esencia del original.
Ejemplo de cita textual o literal de uso en la vida cotidiana
Un ejemplo de cita textual o literal de uso en la vida cotidiana es cuando se cita a un experto en un campo determinado para respaldar una idea o proporcionar información adicional. Por ejemplo, si se está escribiendo un artículo sobre la importancia de la educación, se puede citar a un experto en educación para respaldar la idea de que la educación es esencial para el desarrollo personal y social.
Ejemplo de cita textual o literal de uso en la literatura
Un ejemplo de cita textual o literal de uso en la literatura es cuando se cita a un autor para ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. Por ejemplo, si se está escribiendo una novela sobre la lucha por la libertad, se puede citar a un autor como Nelson Mandela para ilustrar la idea de que la libertad es un derecho fundamental.
¿Qué significa una cita textual o literal?
Una cita textual o literal es un fragmento de texto extraído de una fuente original y reproducido en otra, con el fin de respaldar una idea, ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. La cita textual o literal es un instrumento importante en la escritura académica, periodística y literaria, ya que permite respaldar ideas y proporcionar información adicional de manera objetiva y confiable.
¿Cuál es la importancia de una cita textual o literal en la escritura académica?
La importancia de una cita textual o literal en la escritura académica es que permite respaldar ideas y proporcionar información adicional de manera objetiva y confiable. Las citas textuales o literales también permiten demostrar una comprensión profunda del material y una capacidad para analizar y sintetizar la información.
¿Qué función tiene una cita textual o literal en la escritura periodística?
La función de una cita textual o literal en la escritura periodística es proporcionar información adicional y respaldar las afirmaciones hechas en el artículo. Las citas textuales o literales también permiten demostrar una comprensión profunda del tema y una capacidad para analizar y sintetizar la información.
¿Cómo se utiliza una cita textual o literal en la literatura?
Se utiliza una cita textual o literal en la literatura para ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. Las citas textuales o literales también permiten demostrar una comprensión profunda del material y una capacidad para analizar y sintetizar la información.
¿Origen de la cita textual o literal?
El origen de la cita textual o literal es incierto, ya que se ha utilizado desde la antigüedad para respaldar ideas y proporcionar información adicional. Sin embargo, se ha utilizado de manera más común en la escritura académica y periodística desde la Edad Moderna.
¿Características de una cita textual o literal?
Las características de una cita textual o literal son que es un fragmento de texto extraído de una fuente original, que se reproduce en otra sin cambios y que se utiliza para respaldar una idea, ilustrar un concepto o proporcionar información adicional.
¿Existen diferentes tipos de citas textuales o literales?
Sí, existen diferentes tipos de citas textuales o literales, como las citas textuales o literales directas, que se reproducen sin cambios, y las citas textuales o literales parafrastable, que son reescrituras del texto en palabras propias.
A que se refiere el término cita textual o literal y cómo se debe usar en una oración
El término cita textual o literal se refiere a un fragmento de texto extraído de una fuente original y reproducido en otra, con el fin de respaldar una idea, ilustrar un concepto o proporcionar información adicional. Se debe usar una cita textual o literal de manera correcta, con la cita original y el nombre del autor, y con la indicación de la fuente original.
Ventajas y desventajas de utilizar citas textuales o literales
Ventajas:
- Permite respaldar ideas y proporcionar información adicional de manera objetiva y confiable
- Permite demostrar una comprensión profunda del material y una capacidad para analizar y sintetizar la información
- Permite ilustrar un concepto o proporcionar información adicional de manera clara y concisa
Desventajas:
- Puede ser facilmente identificable si no se utiliza de manera correcta
- Puede ser visto como una forma de plagiar o copiar el trabajo de otros
- Puede ser difícil encontrar una cita textual o literal que se ajuste exactamente al contexto
Bibliografía de citas textuales o literales
- García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Editorial Sudamericana.
- Einstein, A. (1920). Über die spezielle und allgemeine Relativitätstheorie. Springer.
- Freire, P. (1968). Educación como praxis. Editorial Siglo XXI.
- Neruda, P. (1960). Canto general. Editorial Nascimento.
Isabela es una escritora de viajes y entusiasta de las culturas del mundo. Aunque escribe sobre destinos, su enfoque principal es la comida, compartiendo historias culinarias y recetas auténticas que descubre en sus exploraciones.
INDICE

