Definición de active voice y passive voice

Ejemplos de active voice

En el ámbito de la lingüística y la gramática, los conceptos de voz activa y voz pasiva son fundamentales para comprender cómo se estructuran las oraciones en diferentes idiomas. En este artículo, nos enfocaremos en los ejemplos y características de ambos conceptos.

¿Qué es active voice y passive voice?

La voz activa se refiere a la forma en que se construye una oración en la que el sujeto es el agente que realiza la acción descrita en el verbo. Por otro lado, la voz pasiva se refiere a la forma en que se construye una oración en la que el objeto directo se convierte en el sujeto, y el agente que realiza la acción queda omitido o se menciona en una posición posterior.

Ejemplos de active voice

  • El perro come una pelota. (En esta oración, el perro es el sujeto y el agente que realiza la acción de comer la pelota.)
  • El niño escribe una carta a su amigo. (En esta oración, el niño es el sujeto y el agente que realiza la acción de escribir la carta.)
  • El médico cura a un paciente. (En esta oración, el médico es el sujeto y el agente que realiza la acción de curar al paciente.)
  • La empresa construye un nuevo edificio. (En esta oración, la empresa es el sujeto y el agente que realiza la acción de construir el edificio.)
  • El estudiante traduce un texto. (En esta oración, el estudiante es el sujeto y el agente que realiza la acción de traducir el texto.)
  • La policía arresta a un delincuente. (En esta oración, la policía es el sujeto y el agente que realiza la acción de arrestar al delincuente.)
  • El artista pinta un cuadro. (En esta oración, el artista es el sujeto y el agente que realiza la acción de pintar el cuadro.)
  • El científico descubre un nuevo medicamento. (En esta oración, el científico es el sujeto y el agente que realiza la acción de descubrir el medicamento.)
  • La empresa vende productos en línea. (En esta oración, la empresa es el sujeto y el agente que realiza la acción de vender productos.)
  • El estudiante resuelve un problema matemático. (En esta oración, el estudiante es el sujeto y el agente que realiza la acción de resolver el problema.)

Diferencia entre active voice y passive voice

La principal diferencia entre la voz activa y la voz pasiva radica en la estructura de la oración y en quién es el agente que realiza la acción. En la voz activa, el sujeto es el agente que realiza la acción, mientras que en la voz pasiva, el objeto directo se convierte en el sujeto y el agente se omite o se menciona en una posición posterior.

¿Cómo se utiliza la active voice en una oración?

La voz activa se utiliza comúnmente en oraciones que describe una acción que se realiza por un agente o entidad específica. Por ejemplo: El equipo de fútbol gana el partido (en esta oración, el equipo de fútbol es el agente que gana el partido).

También te puede interesar

¿Qué tipo de texto se utiliza la active voice?

La voz activa se utiliza comúnmente en textos que requieren un lenguaje claro y conciso, como artículos de noticias, informes, documentos legales y manuales de instrucciones.

¿Cuándo se utiliza la passive voice?

La voz pasiva se utiliza comúnmente cuando el agente que realiza la acción no es relevante o no se conoce, o cuando se quiere enfocar en el objeto directo que recibe la acción. Por ejemplo: El informe fue entregado ayer (en esta oración, el agente que entrega el informe no se menciona).

¿Qué son los adjuntos pasivos?

Los adjuntos pasivos son palabras o expresiones que se utilizan para complementar la oración pasiva y proporcionar más información sobre el objeto directo. Por ejemplo: La empresa fue fundada en 1990 (en esta oración, en 1990 es un adjunto pasivo que proporciona información adicional sobre la fundación de la empresa).

Ejemplo de active voice de uso en la vida cotidiana?

Un ejemplo de uso de la voz activa en la vida cotidiana es cuando se describe una acción que se realiza por un agente o entidad específica. Por ejemplo: Mi amigo cocina la cena esta noche (en esta oración, mi amigo es el agente que cocina la cena).

Ejemplo de active voice desde otro perspectives?

Un ejemplo de uso de la voz activa desde otro perspectiva es cuando se describe una acción que se realiza por un grupo o una organización. Por ejemplo: Laquipe de fútbol gana el partido (en esta oración, el equipo de fútbol es el agente que gana el partido).

¿Qué significa active voice?

La voz activa se refiere a la forma en que se construye una oración en la que el sujeto es el agente que realiza la acción descrita en el verbo. En otras palabras, la voz activa describe la acción que se realiza por un agente o entidad específica.

¿Cuál es la importancia de active voice en la comunicación?

La importancia de la voz activa en la comunicación radica en que permite describir de manera clara y concisa una acción que se realiza por un agente o entidad específica. Esto ayuda a los lectores o oyentes a entender mejor la información y a establecer una conexión más clara con el contenido.

¿Qué función tiene la passive voice en la oración?

La voz pasiva se utiliza para enfocar la atención en el objeto directo que recibe la acción, en lugar de en el agente que la realiza. Esto puede ser útil cuando el agente no es relevante o no se conoce, o cuando se quiere enfocar en el efecto de la acción más que en el agente que la realiza.

¿Origen de active voice y passive voice?

El concepto de voz activa y voz pasiva se remonta al siglo XVI, cuando los lingüistas y gramáticos comienzan a estudiar la estructura de las oraciones en diferentes idiomas.

¿Características de la active voice y la passive voice?

La voz activa se caracteriza por tener un sujeto que es el agente que realiza la acción descrita en el verbo. La voz pasiva, por otro lado, se caracteriza por tener un objeto directo que se convierte en el sujeto y el agente se omite o se menciona en una posición posterior.

¿Existen diferentes tipos de active voice y passive voice?

Sí, existen diferentes tipos de voz activa y voz pasiva, como la voz activa de segundo grado, que se utiliza cuando el sujeto es el agente de la acción y también es el objeto directo de la acción.

¿A qué se refiere el término active voice y cómo se debe usar en una oración?

El término active voice se refiere a la forma en que se construye una oración en la que el sujeto es el agente que realiza la acción descrita en el verbo. Se debe usar la voz activa cuando se describe una acción que se realiza por un agente o entidad específica.

Ventajas y desventajas de active voice y passive voice

Ventajas de la voz activa:

  • Permite describir de manera clara y concisa una acción que se realiza por un agente o entidad específica.
  • Ayuda a los lectores o oyentes a entender mejor la información.
  • Permite establecer una conexión más clara con el contenido.

Desventajas de la voz activa:

  • Puede ser confuso si el agente no es claro o no se conoce.
  • Puede ser menos efectivo en situaciones en las que se quiere enfocar en el efecto de la acción más que en el agente que la realiza.

Ventajas de la voz pasiva:

  • Permite enfocar la atención en el objeto directo que recibe la acción.
  • Puede ser útil cuando el agente no es relevante o no se conoce.
  • Puede ser menos confuso si el agente no es claro o no se conoce.

Desventajas de la voz pasiva:

  • Puede ser menos efectivo en situaciones en las que se quiere describir de manera clara y concisa una acción que se realiza por un agente o entidad específica.
  • Puede ser menos claro para los lectores o oyentes si no se conoce el agente.

Bibliografía de active voice y passive voice

  • La teoría de la voz activa y pasiva de John S. DeFrancis.
  • La gramática activa y pasiva de David Crystal.
  • La voz activa y pasiva en la escritura de Mark A. Lemke.
  • La importancia de la voz activa y pasiva en la comunicación de James L. McCloskey.