Guía paso a paso para crear un hermoso punto escondido
Antes de empezar a tejer, es importante preparar todo lo necesario. Asegúrate de tener las siguientes herramientas y materiales:
- Una aguja de crochet o ganchillo
- Un hilo de lana o fibra de tu elección
- Un patrón o diagrama del punto escondido
- Un botón o cuenta para marcar el comienzo del trabajo
- Un par de tijeras
- Un dedal o protección para los dedos
¿Qué es el punto escondido y para qué sirve?
El punto escondido es un tipo de punto de crochet o ganchillo que se utiliza para crear una textoira densa y suave. Se utiliza para crear prendas de ropa, como suéteres, bufandas y gorros, así como para crear objetos decorativos, como cojines y mantas. El punto escondido se caracteriza por sus pequeñas lazadas que se esconden detrás de la trabajo, lo que le da una apariencia suave y tersa.
Materiales necesarios para hacer punto escondido
Para hacer punto escondido, necesitarás los siguientes materiales:
- Hilo de lana o fibra de tu elección
- Aguja de crochet o ganchillo
- Botón o cuenta para marcar el comienzo del trabajo
- Tijeras
- Dedal o protección para los dedos
- Patrón o diagrama del punto escondido
¿Cómo hacer punto escondido en 10 pasos?
A continuación, te presento los 10 pasos para hacer punto escondido:
- Comienza creando un nudo en el hilo y colócalo en la aguja.
- Haz una lazada en el hilo y tira de ella hacia atrás, dejando una pequeña lazada en la aguja.
- Inserta la aguja en la lazada y tira de ella hacia atrás, dejando una pequeña lazada en la aguja.
- Repite el paso 3 hasta que hayas creado la cantidad de lazadas deseada.
- Para crear el primer punto escondido, inserta la aguja en la primera lazada y tira de ella hacia atrás, dejando una pequeña lazada en la aguja.
- Repite el paso 5 hasta que hayas creado la cantidad de puntos escondidos deseada.
- Para crear una fila, repite los pasos 4 y 6 hasta que hayas creado la cantidad de filas deseada.
- Para unir las filas, inserta la aguja en la última lazada de la fila anterior y tira de ella hacia atrás, dejando una pequeña lazada en la aguja.
- Repite el paso 8 hasta que hayas unido todas las filas.
- Finaliza el trabajo con un nudo y corta el hilo.
Diferencia entre punto escondido y punto derecho
El punto escondido se diferencia del punto derecho en que las lazadas se esconden detrás del trabajo, lo que le da una apariencia suave y tersa. El punto derecho, por otro lado, tiene las lazadas visibles en la parte delantera del trabajo.
¿Cuándo utilizar el punto escondido?
El punto escondido se utiliza cuando se busca crear una textoira densa y suave. Es ideal para crear prendas de ropa para el invierno, como suéteres y bufandas, así como para crear objetos decorativos, como cojines y mantas.
Personaliza tu punto escondido
Puedes personalizar tu punto escondido utilizando diferentes colores y texturas de hilo. También puedes agregar patrones y diseños para darle un toque personalizado a tu trabajo.
Trucos para hacer punto escondido
A continuación, te presento algunos trucos para hacer punto escondido:
- Utiliza un hilo de alta calidad para asegurarte de que tu trabajo sea suave y duradero.
- Asegúrate de mantener la tensión del hilo constante para evitar que el trabajo se deforme.
- Utiliza un patrón o diagrama para asegurarte de que estás creando el punto escondido correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer un punto escondido?
El tiempo que tarda en hacer un punto escondido depende del tamaño del trabajo y la velocidad a la que trabajas. En general, un punto escondido puede tardar entre 1 y 5 horas en completarse, dependiendo del tamaño y la complejidad del trabajo.
¿Qué tipo de hilo es mejor para hacer punto escondido?
El tipo de hilo que es mejor para hacer punto escondido depende del tipo de trabajo que estás creando. Los hilos de lana y fibra sintética son ideales para crear prendas de ropa, mientras que los hilos de algodón y lino son ideales para crear objetos decorativos.
Evita errores comunes al hacer punto escondido
A continuación, te presento algunos errores comunes al hacer punto escondido y cómo evitarlos:
- No dejar suficiente hilo al final del trabajo, lo que puede hacer que el trabajo se deshaga.
- No mantener la tensión del hilo constante, lo que puede hacer que el trabajo se deforme.
- No seguir el patrón o diagrama correctamente, lo que puede hacer que el trabajo sea incorrecto.
¿Cuál es el tamaño ideal para un punto escondido?
El tamaño ideal para un punto escondido depende del tipo de trabajo que estás creando. En general, un punto escondido puede variar entre 10 y 20 cm de diámetro.
Dónde comprar materiales para hacer punto escondido
Puedes comprar materiales para hacer punto escondido en tiendas de manualidades, en línea o en tiendas especializadas en tejido.
¿Cómo cuidar un punto escondido?
A continuación, te presento algunos consejos para cuidar un punto escondido:
- Lavar el trabajo con agua fría y suave.
- No estrujar el trabajo al lavar.
- Secar el trabajo colgado o extendido sobre una superficie plana.
INDICE

