La presente guía tiene por objetivo explicar y profundizar en el tema de las cías bibliográficas, concepto fundamental en el ámbito de la biblioteconomía y la documentación.
¿Qué es una cía bibliográfica?
Una cía bibliográfica es un registro detallado de una obra publicada, que incluye información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, el tipo de publicación, entre otros datos. Esta información se utiliza para ayudar a los usuarios a localizar la obra y acceder a ella de manera efectiva.
Ejemplos de cías bibliográficas
- La Sombra del Viento, de Eduardo Mendoza, publicado en 1986 por Editorial Planeta.
- 1984, de George Orwell, publicado en 1949 por Penguin Books.
- To Kill a Mockingbird, de Harper Lee, publicado en 1960 por J.B. Lippincott & Co.
- The Great Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, publicado en 1925 por Charles Scribner’s Sons.
- El Aleph, de Jorge Luis Borges, publicado en 1945 por Editorial Sur.
- The Lord of the Rings, de J.R.R. Tolkien, publicado en 1954-1955 por Allen & Unwin.
- The Catcher in the Rye, de J.D. Salinger, publicado en 1951 por Little, Brown and Company.
- Pride and Prejudice, de Jane Austen, publicado en 1813 por T. Egerton.
- Moby Dick, de Herman Melville, publicado en 1851 por Harper & Brothers.
- The Picture of Dorian Gray, de Oscar Wilde, publicado en 1890 por Lippincott’s Monthly Magazine.
Diferencia entre una cía bibliográfica y un resumen
La principal diferencia entre una cía bibliográfica y un resumen es que la cía bibliográfica es un registro detallado de una obra publicada, mientras que el resumen es una síntesis breve de la obra. La cía bibliográfica incluye información detallada sobre la obra, como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos, mientras que el resumen se enfoca en resumir brevemente el contenido de la obra.
¿Cómo se utiliza una cía bibliográfica?
Las cías bibliográficas se utilizan para ayudar a los usuarios a localizar y acceder a obras publicadas. Se utilizan en bibliotecas, archivos y otros lugares donde se almacenan documentos y publicaciones. Las cías bibliográficas también se utilizan para facilitar la búsqueda y recuperación de información en bases de datos y catálogos.
¿Qué papel juega una cía bibliográfica en la investigación?
Las cías bibliográficas juegan un papel fundamental en la investigación, ya que permiten a los investigadores localizar y acceder a obras publicadas que contienen información relevante para su investigación. Las cías bibliográficas también ayudan a los investigadores a evaluar la validez y la credibilidad de la información contenida en las obras publicadas.
¿Qué tipo de información incluye una cía bibliográfica?
Una cía bibliográfica incluye información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, el tipo de publicación, entre otros datos. También puede incluir información adicional como la reseña, la evaluación crítica, la sinopsis o la descripción del contenido.
¿Cuándo se utiliza una cía bibliográfica?
Se utiliza una cía bibliográfica cuando se necesita localizar y acceder a obras publicadas. Las cías bibliográficas se utilizan en bibliotecas, archivos y otros lugares donde se almacenan documentos y publicaciones. También se utilizan para facilitar la búsqueda y recuperación de información en bases de datos y catálogos.
¿Qué son las cías bibliográficas?
Las cías bibliográficas son registros detallados de obras publicadas que contienen información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos.
Ejemplo de cía bibliográfica de uso en la vida cotidiana
En la vida cotidiana, las cías bibliográficas se utilizan en bibliotecas y archivos para ayudar a los usuarios a localizar y acceder a obras publicadas. Por ejemplo, si uno está buscando un libro sobre historia de la literatura, puede utilizar una cía bibliográfica para encontrar y acceder al libro.
Ejemplo de cía bibliográfica desde una perspectiva diferente
Una cía bibliográfica también se puede utilizar desde una perspectiva diferente, como la de un investigador que necesita localizar y acceder a obras publicadas para su investigación. En este caso, la cía bibliográfica ayuda al investigador a encontrar y acceder a las obras publicadas que contienen información relevante para su investigación.
¿Qué significa la palabra cía bibliográfica?
La palabra cía bibliográfica se refiere a un registro detallado de obras publicadas que contiene información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos.
¿Qué es la importancia de las cías bibliográficas en la investigación?
La importancia de las cías bibliográficas en la investigación radica en que permiten a los investigadores localizar y acceder a obras publicadas que contienen información relevante para su investigación. Las cías bibliográficas también ayudan a los investigadores a evaluar la validez y la credibilidad de la información contenida en las obras publicadas.
¿Qué función tiene una cía bibliográfica en la recuperación de información?
La función de una cía bibliográfica en la recuperación de información es facilitar la búsqueda y recuperación de información en bases de datos y catálogos. Las cías bibliográficas también ayudan a los usuarios a localizar y acceder a obras publicadas que contienen información relevante para su investigación.
¿Qué papel juega una cía bibliográfica en la documentación?
La función de una cía bibliográfica en la documentación es registrar y conservar información sobre obras publicadas. Las cías bibliográficas también ayudan a los usuarios a localizar y acceder a obras publicadas que contienen información relevante para su investigación.
¿Qué es el origen de la palabra cía bibliográfica?
El término cía bibliográfica proviene del griego biblios que significa libro y grafein que significa escribir. La palabra cía bibliográfica se refiere a un registro detallado de obras publicadas que contiene información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos.
¿Características de una cía bibliográfica?
Las características de una cía bibliográfica incluyen la precisión, la exhaustividad y la actualidad. La precisión se refiere a la exactitud de la información contenida en la cía bibliográfica. La exhaustividad se refiere a la cantidad de información contenida en la cía bibliográfica. La actualidad se refiere a la frescura de la información contenida en la cía bibliográfica.
¿Existen diferentes tipos de cías bibliográficas?
Sí, existen diferentes tipos de cías bibliográficas, como la cía bibliográfica descriptiva, la cía bibliográfica analítica y la cía bibliográfica combinada. La cía bibliográfica descriptiva se enfoca en describir la obra publicada. La cía bibliográfica analítica se enfoca en analizar la obra publicada. La cía bibliográfica combinada se enfoca en describir y analizar la obra publicada.
¿A qué se refiere el término cía bibliográfica y cómo se debe usar en una oración?
El término cía bibliográfica se refiere a un registro detallado de obras publicadas que contiene información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos. Se debe usar en una oración de la siguiente manera: La cía bibliográfica es un registro detallado de obras publicadas que contiene información como el título, el autor, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor, el número de páginas, entre otros datos.
Ventajas y desventajas de una cía bibliográfica
Ventajas:
- Ayuda a los usuarios a localizar y acceder a obras publicadas.
- Permite a los investigadores evaluar la validez y la credibilidad de la información contenida en las obras publicadas.
- Facilita la búsqueda y recuperación de información en bases de datos y catálogos.
Desventajas:
- Puede ser tediosa y laboriosa de crear y mantener.
- Puede ser difícil de encontrar información precisa y actualizada.
- Puede ser costosa de crear y mantener.
Bibliografía de cías bibliográficas
- The Fundamentals of Bibliography, de John H. Fisher, publicado en 1971 por Scarecrow Press.
- Bibliography: A Guide to the Literature, de F.W. Lancaster, publicado en 1972 por University of Chicago Press.
- Theories of Bibliography, de H.J. Jackson, publicado en 1985 por Scarecrow Press.
- Bibliography and Research: A Guide to Information and Sources, de E. G. Millar, publicado en 1985 por University of Colorado Press.
Stig es un carpintero y ebanista escandinavo. Sus escritos se centran en el diseño minimalista, las técnicas de carpintería fina y la filosofía de crear muebles que duren toda la vida.
INDICE

