Definición de motivación extrínseca e intrínseca

Ejemplos de motivación extrínseca

La motivación es un tema fundamental en el mundo laboral y en la vida personal. En este artículo, exploraremos los conceptos de motivación extrínseca e intrínseca, analizando sus características, ejemplos y diferencias.

¿Qué es motivación extrínseca?

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que se deriva de factores externos, tales como la recompensa, el reconocimiento o la evaluación. Esta forma de motivación se basa en la idea de que el comportamiento se ajustará según los estímulos y recompensas ofrecidas. La motivación extrínseca se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el trabajo, siempre y cuando se ofrezcan recompensas y reconocimientos adecuados.

Ejemplos de motivación extrínseca

  • Un empleador ofrece una promoción a un empleado que ha demostrado un buen desempeño en su trabajo.
  • Un estudiante recibe un premio por haber obtenido una buena nota en un examen.
  • Un equipo de fútbol gana un torneo y recibe un trofeo como premio.
  • Un empresario ofrece una recompensa a un empleado que ha alcanzado un objetivo específico.
  • Un estudiante recibe una beca para continuar sus estudios.
  • Un empresa ofrece un paquete de beneficios a sus empleados, como un plan de seguros médicos y un programa de ahorro.
  • Un artista gana un premio por su trabajo en una exposición.
  • Un estudiante recibe un reconocimiento por haber sido el mejor estudiante de su promoción.
  • Un equipo de trabajo recibe un premio por haber alcanzado un objetivo específico.
  • Un empresario ofrece una recompensa a un empleado que ha desarrollado un proyecto innovador.

Diferencia entre motivación extrínseca e intrínseca

A pesar de que ambos tipos de motivación son importantes, existen diferencias clave entre ellos. Mientras que la motivación extrínseca se basa en factores externos, la motivación intrínseca se basa en la satisfacción personal y el logro de objetivos. La motivación intrínseca se traduce en una mayor satisfacción y compromiso con el trabajo, mientras que la motivación extrínseca puede ser más efímera y dependiente de factores externos.

¿Cómo se relaciona la motivación extrínseca con la productividad?

La motivación extrínseca se relaciona directamente con la productividad en el trabajo. Cuando los empleados se sienten motivados por recompensas y reconocimientos, es más probable que aumenten su productividad y eficiencia en el trabajo. Sin embargo, también es importante considerar que la motivación intrínseca puede ser igual o incluso más efectiva en términos de productividad y satisfacción personal.

También te puede interesar

¿Qué podemos hacer para fomentar la motivación extrínseca?

Existen varias estrategias que podemos implementar para fomentar la motivación extrínseca en el trabajo o en la vida personal. Algunas de ellas incluyen:

  • Ofrecer recompensas y reconocimientos a los empleados o estudiados.
  • Establecer objetivos claros y medibles.
  • Proporcionar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
  • Fomentar la participación y la colaboración en el trabajo.

¿Cuándo es efectiva la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca es efectiva en varios contextos, como en el ámbito laboral o en la vida personal. La motivación extrínseca es especialmente efectiva en situaciones en las que se requiere un esfuerzo significativo o un desempeño especializado. Sin embargo, también es importante considerar que la motivación intrínseca puede ser más efectiva en términos de satisfacción personal y compromiso con el trabajo.

¿Qué son motivación intrínseca e extrínseca?

La motivación intrínseca se refiere a la motivación que se deriva de la satisfacción personal y el logro de objetivos. La motivación extrínseca, por otro lado, se basa en factores externos, como la recompensa o el reconocimiento. La motivación intrínseca se traduce en una mayor satisfacción y compromiso con el trabajo, mientras que la motivación extrínseca puede ser más efímera y dependiente de factores externos.

Ejemplo de motivación extrínseca de uso en la vida cotidiana

Un ejemplo de motivación extrínseca en la vida cotidiana es cuando un estudiante estudia para un examen y, si lo aprueba, recibe una nota alta y un reconocimiento de su profesor. La motivación extrínseca es común en la vida cotidiana, ya que muchos de nosotros nos esforzamos por alcanzar objetivos y recibir recompensas adecuadas.

Ejemplo de motivación extrínseca con perspectiva femenina

Un ejemplo de motivación extrínseca con perspectiva femenina es cuando una mujer se esfuerza por alcanzar un objetivo en el trabajo y recibe un reconocimiento y un aumento salarial. La motivación extrínseca es común en la vida femenina, ya que muchas mujeres se esfuerzan por alcanzar objetivos en el trabajo y recibir reconocimientos adecuados.

¿Qué significa motivación extrínseca?

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que se deriva de factores externos, como la recompensa o el reconocimiento. La motivación extrínseca se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el trabajo, siempre y cuando se ofrezcan recompensas y reconocimientos adecuados.

¿Cuál es la importancia de la motivación extrínseca en el trabajo?

La motivación extrínseca es importante en el trabajo porque puede aumentar la productividad y eficiencia en el trabajo. La motivación extrínseca es especialmente importante en el trabajo, ya que puede influir en la satisfacción y compromiso de los empleados con su trabajo.

¿Qué función tiene la motivación extrínseca en el trabajo?

La motivación extrínseca tiene varias funciones en el trabajo, como ofrecer recompensas y reconocimientos a los empleados, establecer objetivos claros y medibles, y fomentar la participación y colaboración en el trabajo. La motivación extrínseca es especialmente efectiva en situaciones en las que se requiere un esfuerzo significativo o un desempeño especializado.

¿Qué función tiene la motivación extrínseca en la vida personal?

La motivación extrínseca tiene varias funciones en la vida personal, como motivar a los individuos a alcanzar objetivos personales y recibir recompensas adecuadas. La motivación extrínseca es especialmente importante en la vida personal, ya que puede influir en la satisfacción y compromiso personal con objetivos y metas.

¿Origen de la motivación extrínseca?

El concepto de motivación extrínseca se remonta a la teoría de la motivación de la psicóloga Edward Deci y Richard Ryan, que postulan que la motivación extrínseca se basa en la idea de que el comportamiento se ajustará según los estímulos y recompensas ofrecidas. La teoría de Deci y Ryan sugiere que la motivación extrínseca se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el trabajo, siempre y cuando se ofrezcan recompensas y reconocimientos adecuados.

Características de la motivación extrínseca

La motivación extrínseca se caracteriza por ser motivada por factores externos, como la recompensa o el reconocimiento. La motivación extrínseca es especialmente efectiva en situaciones en las que se requiere un esfuerzo significativo o un desempeño especializado.

¿Existen diferentes tipos de motivación extrínseca?

Sí, existen varios tipos de motivación extrínseca, como la motivación por la recompensa, la motivación por el reconocimiento y la motivación por el logro de objetivos. La motivación extrínseca es especialmente importante en la vida personal y laboral, ya que puede influir en la satisfacción y compromiso con el trabajo o objetivos personales.

A qué se refiere el término motivación extrínseca?

El término motivación extrínseca se refiere a la motivación que se deriva de factores externos, como la recompensa o el reconocimiento. La motivación extrínseca se traduce en una mayor productividad y eficiencia en el trabajo, siempre y cuando se ofrezcan recompensas y reconocimientos adecuados.

Ventajas y desventajas de la motivación extrínseca

Ventajas:

  • Aumenta la productividad y eficiencia en el trabajo
  • Fomenta la participación y colaboración en el trabajo
  • Ofrece recompensas y reconocimientos adecuados

Desventajas:

  • Puede ser efímera y dependiente de factores externos
  • Puede ser menos efectiva en términos de satisfacción personal y compromiso con el trabajo

Bibliografía de motivación extrínseca

  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The what and why of goal pursuit: Human needs and the autonomy of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2002). Handbook of self-determination research. University of Rochester Press.
  • Harter, S. (2002). The construction of self and identity in childhood. American Psychologist, 57(2), 136-143.