Definición de paises en vias de desarrollo

Ejemplos de países en vías de desarrollo

En este artículo, nos centraremos en explicar y responder a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con los países en vías de desarrollo.

¿Qué es un país en vías de desarrollo?

Un país en vías de desarrollo se define como aquel que tiene una economía en crecimiento y una situación política estable, pero que aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo económico y social de los países industrializados. Esto se traduce en una economía que depende en gran medida de la agricultura y la exportación de recursos naturales, con una estructura productiva poco diversificada y una tasa de crecimiento económico relativamente baja.

Ejemplos de países en vías de desarrollo

  • A continuación, te presentamos algunos ejemplos de países en vías de desarrollo:

+ Afganistán: con una economía basada en la agricultura y la minería, Afganistán ha sufrido un proceso de reconstrucción después de la guerra civil y la ocupación extranjera.

+ Bangladesh: con una población de más de 160 millones de personas, Bangladesh es uno de los países más poblados del mundo, y su economía se basa en la industria textil y la agricultura.

También te puede interesar

+ Bolivia: con un patrimonio natural rico en recursos minerales y energéticos, Bolivia ha estado trabajando para diversificar su economía y reducir la pobreza.

+ Camboya: después de décadas de guerra y destrucción, Camboya ha logrado un crecimiento económico sostenido y ha trabajado para desarrollar su sector turístico y manufacturero.

+ Congo: con una economía basada en la minería y la agricultura, el Congo ha sufrido conflictos y violencia política, lo que ha afectado su crecimiento económico.

+ Etiopía: con una economía en crecimiento y una creciente clase media, Etiopía ha trabajado para diversificar su economía y reducir la pobreza.

+ Ghana: después de décadas de dictadura y corrupción, Ghana ha logrado un crecimiento económico sostenido y ha trabajado para desarrollar su sector minero y manufacturero.

+ Honduras: con una economía basada en la agricultura y la manufactura, Honduras ha sufrido un proceso de reconstrucción después de la devastadora Huracán Mitch en 1998.

+ Kenia: con una economía en crecimiento y una creciente clase media, Kenia ha trabajado para diversificar su economía y reducir la pobreza.

+ Nicaragua: después de décadas de guerra y conflictos políticos, Nicaragua ha logrado un crecimiento económico sostenido y ha trabajado para desarrollar su sector turístico y manufacturero.

+ Nicaragua: con una economía basada en la agricultura y la manufactura, Nicaragua ha sufrido un proceso de reconstrucción después de la devastadora erupción del volcán Pacaya en 2010.

Diferencia entre países en vías de desarrollo y países en desarrollo

En general, los países en vías de desarrollo tienen una economía en crecimiento y una situación política estable, pero que aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo económico y social de los países industrializados. Por otro lado, los países en desarrollo tienen una economía en crecimiento y una situación política estable, pero que ha alcanzado un nivel de desarrollo económico y social más avanzado que los países en vías de desarrollo.

¿Cómo se clasifican los países en vías de desarrollo?

Los países en vías de desarrollo se clasifican según su PIB per cápita y su índice de Human Development (IDH), que considera la esperanza de vida, la educación y el ingreso per cápita.

¿Cuáles son los países en vías de desarrollo más grandes del mundo?

Los países en vías de desarrollo más grandes del mundo son:

+ China: con una población de más de 1.400 millones de personas, China es el país más poblado del mundo y tiene una economía en crecimiento explosivo.

+ India: con una población de más de 1.300 millones de personas, India es el segundo país más poblado del mundo y tiene una economía en crecimiento sostenido.

¿Cuándo se considera a un país en vías de desarrollo?

Un país se considera en vías de desarrollo cuando:

  • Tiene un PIB per cápita bajo (menos de $1.000 al año).
  • Tiene un IDH bajo (menos de 0.5).
  • Tiene una economía en crecimiento lento o estancada.
  • Tiene una estructura productiva poco diversificada.

¿Qué son los países en vías de desarrollo en la Organización de las Naciones Unidas?

En la Organización de las Naciones Unidas, los países en vías de desarrollo se clasifican en tres categorías:

+ Países menos desarrollados (LDCs): tienen un PIB per cápita bajo y un IDH bajo.

+ Países en desarrollo (MICs): tienen un PIB per cápita moderado y un IDH moderado.

+ Países en vías de desarrollo (LLDCs): tienen un PIB per cápita moderado y un IDH bajo.

Ejemplo de uso de los países en vías de desarrollo en la vida cotidiana

En la vida cotidiana, los países en vías de desarrollo se pueden encontrar en:

  • Los productos que compramos en el supermercado: muchos productos que compramos en el supermercado, como café, azúcar y textiles, se producen en países en vías de desarrollo.
  • Los envíos internacionales: muchos envíos internacionales, como paquetes y cartas, pasan por países en vías de desarrollo.

Ejemplo de país en vías de desarrollo desde una perspectiva diferente

Un ejemplo de país en vías de desarrollo desde una perspectiva diferente es:

  • Colombia: después de décadas de conflicto armado y violencia política, Colombia ha logrado un crecimiento económico sostenido y ha trabajado para desarrollar su sector turístico y manufacturero.

¿Qué significa ser un país en vías de desarrollo?

Ser un país en vías de desarrollo significa estar en un proceso de crecimiento económico y social, pero que aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo económico y social de los países industrializados. Esto se traduce en una economía que depende en gran medida de la agricultura y la exportación de recursos naturales, con una estructura productiva poco diversificada y una tasa de crecimiento económico relativamente baja.

¿Cuál es la importancia de los países en vías de desarrollo?

La importancia de los países en vías de desarrollo radica en que:

  • Son el 80% de la población mundial y tienen un gran potencial de crecimiento económico.
  • Son cruciales para el mantenimiento de la estabilidad global y la reducción de la pobreza.
  • Pueden ser fuentes importantes de energía y recursos naturales.

¿Qué función tiene la ayuda internacional para los países en vías de desarrollo?

La ayuda internacional puede tener varias funciones para los países en vías de desarrollo, como:

  • Ayudar a financiar proyectos de infraestructura y desarrollo.
  • Proporcionar asistencia técnica y capacitación.
  • Ayudar a mejorar la gobernabilidad y la transparencia.

¿Cómo se puede ayudar a los países en vías de desarrollo?

Se pueden ayudar a los países en vías de desarrollo de varias maneras, como:

  • Comprando productos locales y sostenibles.
  • Donando dinero y recursos a organizaciones no gubernamentales y agencias de ayuda internacional.
  • Ayudando a promover la educación y la capacitación en el lugar.

¿Origen del término país en vías de desarrollo?

El término país en vías de desarrollo se originó en la década de 1960, cuando los países industrializados crearon la Comisión Económica para Europa (CEPE) para ayudar a los países en vías de desarrollo.

¿Características de los países en vías de desarrollo?

Las características de los países en vías de desarrollo son:

  • Economía en crecimiento lento o estancada.
  • Estructura productiva poco diversificada.
  • PIB per cápita bajo.
  • IDH bajo.

¿Existen diferentes tipos de países en vías de desarrollo?

Existen diferentes tipos de países en vías de desarrollo, como:

  • Países menos desarrollados (LDCs).
  • Países en desarrollo (MICs).
  • Países en vías de desarrollo (LLDCs).

A qué se refiere el término país en vías de desarrollo y cómo se debe usar en una oración

El término país en vías de desarrollo se refiere a un país que tiene una economía en crecimiento y una situación política estable, pero que aún no ha alcanzado el nivel de desarrollo económico y social de los países industrializados. Se debe usar en una oración como: El país en vías de desarrollo necesita ayuda internacional para desarrollar su economía y reducir la pobreza.

Ventajas y desventajas de los países en vías de desarrollo

Ventajas:

  • Pueden ser fuentes importantes de energía y recursos naturales.
  • Pueden tener una población joven y dinámica.
  • Pueden tener una cultura rica y diversa.

Desventajas:

  • Pueden tener una economía en crecimiento lento o estancada.
  • Pueden tener una estructura productiva poco diversificada.
  • Pueden tener una tasa de crecimiento económico relativamente baja.

Bibliografía de países en vías de desarrollo

  • The Least Developed Countries Report 2019 de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ECOSAP).
  • The Development Gap de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Poverty and Development de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • The Human Development Report 2019 de la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).