️ El Barroco fue una época de gran esplendor artístico y literario, caracterizada por su estilo ornamentado y complejo. En este artículo, exploraremos algunos ejemplos de poemas cortos pertenecientes al periodo barroco, que reflejan la riqueza y la profundidad de este movimiento cultural.
️ ¿Qué son los Poemas del Barroco?
Los poemas del Barroco son composiciones poéticas que surgieron durante el periodo barroco, que abarcó aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII en Europa. Estas obras se caracterizan por su complejidad temática y estilística, así como por el uso de recursos retóricos y ornamentales.
️ Ejemplos de Poemas del Barroco Cortos
A un olmo seco – Francisco de Quevedo:
A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
al árbol que ya en su edad temprana
fue talado, por su tronco torcido,
y al leño hueco
de aquel almendro, que al tercer día
vio como su jugo se perdía;
al sauce inclinado
por el peso de los años y la nieve,
y al monte despeñado
en su propia pendiente,
al río sonoro
que fue arroyo primero,
de cristalino albor y suave viento,
al valle y al prado,
al murmullo del agua y al silencio,
al alba y al ocaso,
a la ardiente estación y al helado
invierno, al mediodía y a la media
noche y a la luz y a la tiniebla,
al sol, a la luna, al aire y al viento,
al cielo y a la tierra,
al fuego, al agua, al aire y a la tierra.
Salmo XVII – Francisco de Quevedo:
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa; vi que, amancillada,
de anciana habitación era despojos;
mi báculo, más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
Soneto LIII – Sor Juana Inés de la Cruz:
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
Con el favor y desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.
Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y queja, porque os desea.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntais diablo, carne y mundo.
A un Crucifijo – Sor Juana Inés de la Cruz:
Yo no me he de alabar
porque mis obras buenas
o porque mis cadenas
como el Sol quiero alabar.
Si he de alabar, será
porque en ellas no ha habido
tanto de mí, cuanto ha sido
vuestro amor en que me vi.
Y pues que es vuestro favor
quien me ha hecho bien lograda,
lo que yo os tengo de dar,
es vuestro mismo favor.
No hay cosa en mí que no sea
vuestra, porque en mi defensa
más empleáis la excelencia
de vuestro amor que la mía.
Si mi gloria ha de ser mía,
no ha de haber cosa en mí,
y así, Señor, aquí
todo es vuestro, y nada mía.
Que trata de la brevedad de la vida – Fray Luis de León:
Considera, alma mía,
la gran brevedad de esta vida,
como de un sueño ligera,
como de un punto ligera
que, acabado el soñar, no deja rastro.
Coplas por la muerte de su padre – Jorge Manrique:
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
Soneto XXXIII – Garcilaso de la Vega:
¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!
Juntas estáis en la memoria mía,
y con la misma suerte desdichadas.
Esta el deseo de volver a veros,
pero no espero ya, como solía:
parecerá que aún por acá os tenía,
y lo que me consuela es no haber sido.
Rima XXI – Gustavo Adolfo Bécquer:
A veces, en los sueños, te oigo hablar
como en los días de dicha y amor;
a veces, en el alma, siento brotar
un recuerdo de dicha y de dolor.
Rima LIII – Gustavo Adolfo Bécquer:
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Soneto CLXVI – Luis de Góngora:
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
️ Características de los Poemas del Barroco
Los poemas del Barroco se caracterizan por su complejidad temática y estilística, el uso de recursos retóricos y ornamentales, así como por la exploración de temas como la fugacidad de la vida, el amor, la muerte y la espiritualidad.
️ ¿Cómo se Utilizan los Poemas del Barroco en la Literatura?
Los poemas del Barroco se utilizan en la literatura como expresiones artísticas que reflejan las preocupaciones y aspiraciones del ser humano en una época marcada por la incertidumbre y la búsqueda de significado en un mundo cambiante y complejo.
️ Concepto y Definición de Poemas del Barroco
Los poemas del Barroco son composiciones poéticas que surgieron durante el periodo barroco, caracterizadas por su estilo ornamentado, su complejidad temática y estilística, así como por el uso de recursos retóricos y ornamentales para transmitir ideas y emociones.
️ ¿Qué Significan los Poemas del Barroco?
Los poemas del Barroco son obras literarias que reflejan las preocupaciones, aspiraciones y dilemas del ser humano en una época marcada por la crisis espiritual, la incertidumbre y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio.
️ Aplicación de los Poemas del Barroco en la Actualidad
Aunque los poemas del Barroco pertenecen a una época específica de la historia, muchos de sus temas y motivos siguen siendo relevantes en la actualidad, y su influencia se puede percibir en la literatura, el arte y la cultura contemporánea.
️ ¿Para qué Sirven los Poemas del Barroco?
Los poemas del Barroco sirven para expresar las preocupaciones, aspiraciones y emociones del ser humano en una época marcada por la incertidumbre y la crisis espiritual, así como para explorar temas universales como el amor, la muerte, la fugacidad de la vida y la espiritualidad.
️ ¿Cuáles son las Preguntas Frecuentes sobre los Poemas del Barroco?
Una pregunta frecuente es cómo se pueden interpretar y analizar los poemas del Barroco en relación con su contexto histórico, cultural y literario, así como cuál es su relevancia en la actualidad.
️ Ejemplo de Aplicación de Poemas del Barroco en la Literatura Actual
Ejemplo Ejemplo de Aplicación de Poemas del Barroco en la Literatura Actual:
Un ejemplo de cómo los poemas del Barroco siguen siendo relevantes en la literatura actual es su influencia en la poesía contemporánea. Muchos poetas contemporáneos se inspiran en las formas y temas del Barroco para crear obras que reflejen las preocupaciones y experiencias de la sociedad contemporánea.
Por ejemplo, el poeta español Luis García Montero, en su obra Vista cansada (2016), hace referencia a la tradición barroca en su uso del lenguaje poético y en la exploración de temas como el paso del tiempo, la mortalidad y la búsqueda de significado en un mundo en constante cambio. A través de imágenes y metáforas evocadoras, García Montero crea una poesía que dialoga con la tradición barroca mientras aborda preocupaciones y dilemas propios de la vida moderna.
Otro ejemplo es la poetisa mexicana Carmen Boullosa, cuya obra La patria insomne (2018) retoma elementos del Barroco para explorar la identidad, la memoria y la historia de su país. A través de un lenguaje rico en metáforas y alusiones históricas, Boullosa crea una poesía que reflexiona sobre las raíces culturales de México y las luchas sociales que han marcado su historia.
Estos ejemplos demuestran cómo los poemas del Barroco continúan ejerciendo una influencia duradera en la literatura contemporánea, inspirando a poetas de todo el mundo a explorar temas universales con un lenguaje poético y estilístico que evoca la riqueza y la complejidad del periodo barroco.
Conclusión
En conclusión, los poemas del Barroco representan una parte importante del legado literario y cultural de la humanidad. A través de su complejidad temática, estilística y su profunda exploración de la condición humana, estos poemas nos permiten comprender mejor la época en la que fueron escritos y reflexionar sobre temas universales que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Desde la fugacidad de la vida hasta el amor y la muerte, los poemas del Barroco nos invitan a contemplar la belleza y la tragedia de la existencia humana, y nos recuerdan la importancia de la poesía como una forma de expresión artística y una herramienta para explorar los misterios del mundo y del alma humana.
Mateo es un carpintero y artesano. Comparte su amor por el trabajo en madera a través de proyectos de bricolaje paso a paso, reseñas de herramientas y técnicas de acabado para entusiastas del DIY de todos los niveles.
INDICE

