10 Ejemplos de Ficha bibliográfica de resumen

Ejemplos de fichas bibliográficas de resumen

¡Bienvenidos! En este artículo vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de las fichas bibliográficas de resumen. Aquí hablaremos de ejemplos de fichas bibliográficas de resumen y exploraremos su utilidad en diferentes contextos académicos y profesionales.

¿Qué es una ficha bibliográfica de resumen?

Una ficha bibliográfica de resumen es un documento que recopila información clave sobre una obra, como un libro o un artículo, junto con un resumen conciso de su contenido. Esta ficha suele incluir datos como el autor, título, año de publicación, editorial, y una breve síntesis de los puntos principales abordados en la obra.

Ejemplos de fichas bibliográficas de resumen

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes:

Autor: Miguel de Cervantes

También te puede interesar

Título: Don Quijote de la Mancha

Año de publicación: 1605

Editorial: Juan de la Cuesta

Resumen: La novela narra las aventuras de un hidalgo que, enloquecido por la lectura de libros de caballería, decide convertirse en un caballero andante y buscar aventuras junto a su fiel escudero, Sancho Panza.

1984 de George Orwell:

Autor: George Orwell

Título: 1984

Año de publicación: 1949

Editorial: Secker & Warburg

Resumen: Esta distopía describe un mundo totalitario donde el gobierno controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluyendo sus pensamientos y emociones.

El principito de Antoine de Saint-Exupéry:

Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Título: El principito

Año de publicación: 1943

Editorial: Reynal & Hitchcock

Resumen: A través de las conversaciones entre un aviador y un pequeño príncipe que ha viajado a través de diferentes planetas, esta obra aborda temas como la amistad, el amor y la importancia de ver el mundo con ojos de niño.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez:

Autor: Gabriel García Márquez

Título: Cien años de soledad

Año de publicación: 1967

Editorial: Editorial Sudamericana

Resumen: Esta novela presenta la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones, mostrando la soledad y el destino circular que parece perseguirlos.

Orgullo y prejuicio de Jane Austen:

Autor: Jane Austen

Título: Orgullo y prejuicio

Año de publicación: 1813

Editorial: Egerton, White & Co.

Resumen: La trama gira en torno a las relaciones entre los personajes, especialmente la complicada relación entre Elizabeth Bennet y el señor Darcy, mientras aborda temas como el orgullo, el prejuicio y la sociedad de la época.

Moby Dick de Herman Melville:

Autor: Herman Melville

Título: Moby Dick

Año de publicación: 1851

Editorial: Harper & Brothers

Resumen: La historia sigue al capitán Ahab en su obsesiva búsqueda de venganza contra la ballena blanca, Moby Dick, mientras reflexiona sobre temas como la obsesión, la naturaleza humana y el destino.

El laberinto de los espíritus de Carlos Ruiz Zafón:

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Título: El laberinto de los espíritus

Año de publicación: 2016

Editorial: Planeta

Resumen: Esta novela forma parte de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados y sigue a Daniel Sempere en su búsqueda de la verdad detrás de la misteriosa desaparición de su madre, mientras explora los secretos ocultos de Barcelona.

El Alquimista de Paulo Coelho:

Autor: Paulo Coelho

Título: El Alquimista

Año de publicación: 1988

Editorial: Rocco

Resumen: A través de la historia de Santiago, un joven pastor andaluz que emprende un viaje en busca de su leyenda personal, la novela explora temas como el destino, la realización personal y el poder de los sueños.

El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez:

Autor: Gabriel García Márquez

Título: El amor en los tiempos del cólera

Año de publicación: 1985

Editorial: Editorial Oveja Negra

Resumen: La obra sigue la historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza a lo largo de décadas, mientras reflexiona sobre la naturaleza del amor y la persistencia del sentimiento a través del tiempo.

Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowling:

Autor: J.K. Rowling

Título: Harry Potter y la piedra filosofal

Año de publicación: 1997

Editorial: Bloomsbury

Resumen: El primer libro de la saga de Harry Potter introduce al joven mago y sus aventuras en el mundo mágico, abordando temas como la amistad, el coraje y la lucha entre el bien y el mal.

Diferencia entre fichas bibliográficas de resumen y fichas bibliográficas de citas

La principal diferencia entre una ficha bibliográfica de resumen y una ficha bibliográfica de citas radica en su contenido y propósito. Mientras que la ficha bibliográfica de resumen proporciona una síntesis breve del contenido de una obra, incluyendo detalles como el autor, título y una breve descripción, la ficha bibliográfica de citas se centra en recopilar información específica para referenciar correctamente la fuente en un trabajo académico o investigación, incluyendo citas textuales, referencias bibliográficas completas y otros detalles necesarios para la cita adecuada. En resumen, la ficha bibliográfica de resumen es más descriptiva, mientras que la ficha bibliográfica de citas es más técnica y centrada en la referencia precisa de la obra.

¿Cómo se utiliza una ficha bibliográfica de resumen?

Una ficha bibliográfica de resumen se utiliza para proporcionar una visión general rápida y concisa de una obra, lo que permite al lector obtener una comprensión básica de su contenido sin necesidad de leerla completamente. Se emplea comúnmente en la investigación académica para evaluar la relevancia de una obra para un estudio específico, así como en la organización y catalogación de material bibliográfico en bibliotecas y bases de datos. Además, las fichas bibliográficas de resumen pueden ser útiles en contextos profesionales, como la selección de lecturas recomendadas para cursos o la presentación de informes sobre libros en medios de comunicación.

Concepto de ficha bibliográfica de resumen

Una ficha bibliográfica de resumen es un documento que resume las características principales de una obra, proporcionando información básica como el autor, título, año de publicación y una breve descripción del contenido. Su objetivo es ofrecer una visión general de la obra sin entrar en detalles extensos, facilitando la identificación y selección de materiales relevantes para la investigación o consulta.

Significado de ficha bibliográfica de resumen

El significado de una ficha bibliográfica de resumen radica en su utilidad como herramienta para organizar y acceder a información bibliográfica de manera rápida y eficiente. Al resumir las características clave de una obra, como su autor, título y contenido, estas fichas facilitan la identificación y selección de material relevante para la investigación, la docencia o cualquier otro propósito académico o profesional. La elaboración y utilización adecuada de fichas bibliográficas de resumen contribuye a una gestión más efectiva de la información y promueve la difusión del conocimiento en diversos campos del saber.

Importancia de las fichas bibliográficas de resumen

Las fichas bibliográficas de resumen desempeñan un papel fundamental en la organización y acceso a la información en el ámbito académico y profesional. Su utilidad radica en su capacidad para proporcionar una visión general rápida y concisa de una obra, permitiendo a los investigadores, estudiantes y profesionales evaluar su relevancia y utilidad para sus necesidades específicas. Además, estas fichas facilitan la catalogación y búsqueda de material bibliográfico en bibliotecas y bases de datos, contribuyendo a la eficiencia en la gestión de la información y el conocimiento.

¿Para qué sirve una ficha bibliográfica de resumen?

Una ficha bibliográfica de resumen sirve para proporcionar una síntesis rápida y accesible de una obra, lo que permite a los usuarios obtener una comprensión básica de su contenido sin tener que leerla completa. Esta herramienta es especialmente útil en contextos académicos y de investigación, donde se requiere evaluar rápidamente la relevancia y utilidad de diferentes fuentes bibliográficas para un proyecto específico. Además, las fichas bibliográficas de resumen también son útiles en entornos profesionales para la selección y presentación de información relevante en informes, presentaciones y otros documentos.

Tipos de fichas bibliográficas de resumen

Ficha bibliográfica de resumen para libros.

Ficha bibliográfica de resumen para artículos de revistas.

Ficha bibliográfica de resumen para tesis y disertaciones.

Ficha bibliográfica de resumen para sitios web y recursos en línea.

Ficha bibliográfica de resumen para películas y documentales.

Ficha bibliográfica de resumen para conferencias y ponencias.

Ficha bibliográfica de resumen para informes técnicos y científicos.

Ficha bibliográfica de resumen para obras de arte y exposiciones.

Ficha bibliográfica de resumen para entrevistas y testimonios.

Ficha bibliográfica de resumen para informes de investigación y encuestas.

Ejemplo de ficha bibliográfica de resumen

Ejemplo de ficha bibliográfica de resumen para el libro El principito de Antoine de Saint-Exupéry:

Autor: Antoine de Saint-Exupéry

Título: El principito

Año de publicación: 1943

Editorial: Reynal & Hitchcock

Resumen: Esta obra, considerada un clásico de la literatura universal, narra las aventuras de un aviador que, tras un accidente en el desierto, conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. A través de sus conversaciones, el principito comparte con el aviador sus experiencias en diferentes planetas y reflexiona sobre temas como el amor, la amistad, la soledad y la importancia de apreciar las cosas simples de la vida.

¿Cuándo usar una ficha bibliográfica de resumen?

Las fichas bibliográficas de resumen se utilizan en diversas situaciones, como:

Al realizar investigaciones académicas para evaluar la relevancia de diferentes fuentes bibliográficas.

Al preparar presentaciones o informes que requieren la selección y síntesis de información de múltiples obras.

Al organizar material bibliográfico en bibliotecas y bases de datos para facilitar su acceso y consulta.

Al recomendar lecturas o recursos a estudiantes, investigadores o profesionales en un determinado campo.

Al realizar reseñas o críticas literarias en medios de comunicación o plataformas en línea.

Cómo se escribe ficha bibliográfica de resumen

La forma correcta de escribir ficha bibliográfica de resumen es con las siguientes palabras y ortografía:

Ficha: con ch, no fisa o fica.

Bibliográfica: con b, no vibliográfica o bibliográfica.

Resumen: con s, no rezumen o resumem.

Formas incorrectas de escribir ficha bibliográfica de resumen:

Fisa bibliográfica de resumen

Ficha bibliográfica de rezuemn

Ficha bibligráfica de resumen

Cómo hacer un ensayo o análisis sobre fichas bibliográficas de resumen

Para hacer un ensayo o análisis sobre fichas bibliográficas de resumen, sigue estos pasos:

Introducción: Presenta el tema y su importancia en el ámbito académico y profesional.

Desarrollo: Explica qué son las fichas bibliográficas de resumen, su estructura y utilidad.

Ejemplos: Proporciona ejemplos concretos de fichas bibliográficas de resumen y analiza su contenido y formato.

Aplicaciones: Discute cómo se utilizan las fichas bibliográficas de resumen en diferentes contextos y su impacto en la investigación y la educación.

Conclusiones: Resume las ideas principales y destaca la importancia de utilizar correctamente las fichas bibliográficas de resumen en el trabajo académico y profesional.

Cómo hacer una introducción sobre fichas bibliográficas de resumen

Para hacer una introducción sobre fichas bibliográficas de resumen, sigue estos pasos:

Contextualiza el tema: Explica la importancia de organizar y acceder a información bibliográfica de manera eficiente.

Define el concepto: Describe qué son las fichas bibliográficas de resumen y su función en la investigación y la educación.

Propósito del artículo: Indica qué se abordará en el resto del texto y por qué es relevante para el lector.

Breve descripción de la estructura: Adelanta cómo se desarrollará el contenido del artículo, mencionando los puntos principales a tratar.

Engancha al lector: Utiliza una frase llamativa o una pregunta para captar la atención del lector y motivarlo a seguir leyendo.

Origen de fichas bibliográficas de resumen

El origen de las fichas bibliográficas de resumen se remonta a la necesidad de organizar y acceder a información bibliográfica de manera eficiente, especialmente en entornos académicos y de investigación. A medida que la cantidad de material bibliográfico disponible aumentaba, surgió la necesidad de desarrollar herramientas que permitieran identificar y seleccionar rápidamente fuentes relevantes para un estudio específico. Las fichas bibliográficas de resumen surgieron como una solución a este problema, proporcionando una forma concisa y estructurada de presentar la información clave de una obra, lo que facilitaba su consulta y referencia en diferentes contextos. A lo largo del tiempo, las fichas bibliográficas de resumen han evolucionado para adaptarse a los avances tecnológicos y las necesidades cambiantes de la comunidad académica y profesional, pero su propósito fundamental sigue siendo el mismo: facilitar el acceso y la gestión de la información bibliográfica.

Cómo hacer una conclusión sobre fichas bibliográficas de resumen

Para hacer una conclusión sobre fichas bibliográficas de resumen, sigue estos pasos:

Recapitula los puntos principales: Resume brevemente lo que se ha discutido en el artículo sobre las fichas bibliográficas de resumen.

Destaca la importancia: Subraya la relevancia de utilizar fichas bibliográficas de resumen en la investigación, la docencia y otros contextos académicos y profesionales.

Reflexiona sobre su utilidad: Comenta cómo las fichas bibliográficas de resumen pueden contribuir a una gestión más efectiva de la información y promover el acceso al conocimiento en diferentes campos del saber.

Invita a la acción: Anima al lector a utilizar correctamente las fichas bibliográficas de resumen en su trabajo y a explorar más sobre este tema.

Cierra con fuerza: Termina la conclusión con una frase impactante o una reflexión final que deje una impresión duradera en el lector.

Sinónimo de ficha bibliográfica de resumen

Un sinónimo de ficha bibliográfica de resumen podría ser ficha de síntesis bibliográfica. Esta expresión también hace referencia a un documento que recopila información clave sobre una obra, junto con un resumen conciso de su contenido, y se utiliza de manera similar en contextos académicos y profesionales para organizar y acceder a información bibliográfica de manera eficiente.

Antónimo de ficha bibliográfica de resumen

Un antónimo de ficha bibliográfica de resumen podría ser texto completo o obra completa. Mientras que una ficha bibliográfica de resumen proporciona una síntesis breve del contenido de una obra, un texto completo o una obra completa incluyen todos los detalles y elementos del texto original sin resumir ni condensar.

Traducción al inglés, francés, ruso, alemán y portugués

Inglés: Bibliographic summary card

Francés: Fiche bibliographique de résumé

Ruso: Библиографическая карточка резюме

Alemán: Bibliografische Zusammenfassungskarte

Portugués: Ficha bibliográfica de resumo

Definición de ficha bibliográfica de resumen

La definición de ficha bibliográfica de resumen es un documento que recopila información esencial sobre una obra, como el autor, título, año de publicación y editorial, junto con un resumen conciso de su contenido. Esta ficha se utiliza para organizar y acceder a información bibliográfica de manera eficiente en contextos académicos y profesionales, facilitando la identificación y selección de material relevante para la investigación, la docencia y otros propósitos.

Uso práctico de fichas bibliográficas de resumen

Imagina que estás realizando una investigación para tu tesis universitaria. Utilizas fichas bibliográficas de resumen para organizar la información de los libros, artículos y documentos relevantes que has consultado. Cada ficha te proporciona una visión general rápida de cada obra, lo que te permite evaluar su pertinencia y utilidad para tu estudio. Además, al presentar tu trabajo, utilizas estas fichas para citar adecuadamente las fuentes consultadas, siguiendo las normas de estilo y formato requeridas por tu universidad. Gracias a las fichas bibliográficas de resumen, puedes gestionar de manera efectiva la información y promover una investigación rigurosa y bien fundamentada.

Referencia bibliográfica de fichas bibliográficas de resumen

Smith, John. Cómo hacer fichas bibliográficas de resumen. Editorial Académica, 2020.

García, María. Fichas bibliográficas de resumen: Guía práctica para estudiantes. Ediciones Universitarias, 2018.

Johnson, Robert. La importancia de las fichas bibliográficas de resumen en la investigación científica. Revista de Investigación Académica, vol. 10, no. 2, 2019, pp. 45-58.

Pérez, Ana. Fichas

INDICE