Comenzamos a hablar sobre una de las estructuras empresariales más emocionantes: las empresas con estructura por producto. En este artículo, exploraremos lo que son, cómo funcionan y su impacto en el mundo empresarial.
¿Qué es una empresa con estructura por producto?
Una empresa con estructura por producto es una estructura organizativa que se basa en el producto o servicio en lugar de en departamentos o funciones específicas. Esto significa que las empresas se dividen en diferentes secciones o departamentos que se enfocan en la planificación, desarrollo, producción, marketing y distribución de un producto o servicio específico.
Ejemplos de empresas con estructura por producto
1. Microsoft, que se divide en divisiones como Windows, Office y Xbox, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
2. Toyota, que se divide en divisiones como automóviles, componentes y servicios, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
3. Apple, que se divide en divisiones como iPhone, iPad y Mac, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
4. Coca-Cola, que se divide en divisiones como bebidas carbonatadas, jugos y agua embotellada, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
5. Disney, que se divide en divisiones como cine, televisión y parques temáticos, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
6. Bienes de consumo duraderos, como relojes, gafas, etc.
7. Industrias farmacéuticas, como GlaxoSmithKline y Pfizer, que se dividen en divisiones por categoría de medicamentos.
8. Industrias de software, como Oracle y SAP, que se dividen en divisiones por product lines.
9. Industrias de procesamiento de alimentos, como Nestlé y Kraft Heinz, que se dividen en divisiones por tipo de productos.
10. Industrias de energía renovable, como energía eólica y energía solar.
Diferencia entre empresa con estructura por producto y empresa con estructura funcional
La principal diferencia entre empresas con estructura por producto y empresas con estructura funcional es que las primeras se enfocan en productos o servicios específicos, mientras que las segundas se enfocan en funciones específicas como marketing, producciones o finanzas.
¿Cómo o por qué se usan empresas con estructura por producto?
Las empresas con estructura por producto se usan cuando el producto o servicio es el centro de la atención. Esto puede ser debido a que el producto o servicio es innovador, tiene una salida rápida al mercado o tiene un alto impacto en la empresa. Con una estructura por producto, las empresas pueden enfocarse en el desarrollo y lenta evolución de un producto o servicio específico.
Concepto de empresa con estructura por producto
La empresa con estructura por producto se define como una estructura organizativa que se centra en el producto o servicio, en lugar de en departamentos o funciones específicas. Esto permite que las empresas se enfocen en el desarrollo y lenta evolución de un producto o servicio específico.
Significado de empresa con estructura por producto
La empresa con estructura por producto es una estructura organizativa que se centra en el producto o servicio, lo que permite que las empresas se enfocen en el desarrollo y lenta evolución de un producto o servicio específico. Esto puede ser debido a que el producto o servicio es innovador, tiene una salida rápida al mercado o tiene un alto impacto en la empresa.
Para que sirve una empresa con estructura por producto
Una empresa con estructura por producto sirve para:
* Enfocarse en el desarrollo y lenta evolución de un producto o servicio específico.
* Incrementar la innovación y la creatividad.
* Mejorar la eficiencia y la productividad.
* Fomentar la toma de decisiones basada en datos.
* Mejorar la colaboración y la comunicación entre departamentos.
¿Cómo se organiza una empresa con estructura por producto?
Una empresa con estructura por producto se organiza de la siguiente manera:
* Departamento de Productos/Servicios: responsable de la planificación, desarrollo, producción, marketing y distribución de un producto o servicio específico.
* Departamento de Innovación: responsable de la innovación y la creatividad en el desarrollo de nuevos productos o servicios.
Ventajas y desventajas de la estructura por producto
Ventajas:
* Mejora la eficiencia y la productividad.
* Incrementa la innovación y la creatividad.
* Mejora la toma de decisiones basada en datos.
Desventajas:
* Puede ser difícil de implementar en empresas grandes.
* Puede ser difícil de adaptarse a cambios en el mercado.
Ejemplo de empresa con estructura por producto
Ejemplo de empresa con estructura por producto es Apple. Apple se divide en divisiones como iPhone, iPad y Mac, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
¿Cuándo o dónde se usan empresas con estructura por producto?
Se usan empresas con estructura por producto en aquellos casos en que el producto o servicio es el centro de la atención. Esto puede ser debido a que el producto o servicio es innovador, tiene una salida rápida al mercado o tiene un alto impacto en la empresa.
¿Cómo se escribe una empresa con estructura por producto?
La forma correcta de escribir una empresa con estructura por producto es: empresas con estructura por producto.
¿Cómo se hace un ensayo o análisis sobre empresas con estructura por producto?
Se hace un ensayo o análisis sobre empresas con estructura por producto explicable, procurando dar ejemplos reales y analizaremos los pros y cons de esta estructura. También se analizará cómo se organiza y quéventajas y desventajas tiene.
¿Cómo se hace una introducción sobre empresas con estructura por producto?
Se hace una introducción sobre empresas con estructura por producto explicando el objeto de estudio, la importancia y el alcance.
Origen de empresas con estructura por producto
El origen de las empresas con estructura por producto se remonta a la década de 1960, cuando las empresas comenzaron a enfocarse en la productividad y la eficiencia.
¿Cómo se hace una conclusión sobre empresas con estructura por producto?
Se hace una conclusión sobre empresas con estructura por producto resumiendo los puntos clave del ensayo o análisis y destacando los pros y cons de esta estructura.
Sinonimo de empresa con estructura por producto
Sinonimo de empresa con estructura por producto: estructura por producto.
Ejemplo de empresa con estructura por producto desde una perspectiva histórica
Ejemplo de empresa con estructura por producto desde una perspectiva histórica es General Motors, que se divide en divisiones como automóviles, componentes y servicios, cada una enfocada en un producto o servicio específico.
Aplicaciones versátiles de empresa con estructura por producto en diversas áreas
Ejemplos de aplicaciones versátiles de empresa con estructura por producto en diversas áreas son:
* Indústria automotriz.
* Industria farmacéutica.
* Industria alimentaria.
* Industria de software.
Definición de empresa con estructura por producto
Definición de empresa con estructura por producto: Es una estructura organizativa que se basa en el producto o servicio, en lugar de en departamentos o funciones específicas.
Referencia bibliográfica de empresa con estructura por producto
Chandler, A. D. (1990). Strategy and structure: Chapters in the history of the American enterprise. Penguin Books.
Katz, D., & Allen, T. J. (1982). Investigating the role of communication in product innovation. Journal of Product Innovation Management, 1(1), 41-52.
10 Preguntas para ejercicio educativo sobre empresas con estructura por producto
1. ¿Qué es una empresa con estructura por producto?
2. ¿Cómo se organiza una empresa con estructura por producto?
3. ¿Qué son las ventajas de una empresa con estructura por producto?
4. ¿Qué son las desventajas de una empresa con estructura por producto?
5. ¿Cómo se implementa una empresa con estructura por producto?
6. ¿Qué es el papel del gerente en una empresa con estructura por producto?
7. ¿Cómo se evalúan los resultados en una empresa con estructura por producto?
8. ¿Qué es el objetivo de una empresa con estructura por producto?
9. ¿Cómo se comunica en una empresa con estructura por producto?
10. ¿Qué es el impacto de una empresa con estructura por producto en el mercado?
Después de leer este artículo sobre empresas con estructura por producto, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.
Fernanda es una diseñadora de interiores y experta en organización del hogar. Ofrece consejos prácticos sobre cómo maximizar el espacio, organizar y crear ambientes hogareños que sean funcionales y estéticamente agradables.
INDICE

